martes, 9 de febrero de 2010

Comunicado de Apoyo al encierro de mujeres en el Ayuntamiento de El coronil por el reparto del trabajo


Izquierda Anticapitalista Andalucía

Desde Izquierda Anticapitalista – Andalucía queremos dar todo nuestro apoyo a las mujeres encerradas en el Ayuntamiento de El Coronil desde el pasado 18 de Enero y que desde el día 25 están en huelga de hambre exigiendo ser recibidas por el alcalde para que éste se comprometa a repartir el empleo entre todos los parados del pueblo. Tras haberse reunido con el Alcalde y éste haberse negado a firmar por escrito el compromiso al que había llegado, ellas decidieron continuar su lucha, iniciando una huelga de hambre que ha durado 10 días.

Denunciamos el trato recibido desde que se encerraron (anulación de citas, negación del salón de actos para no dormir sobre el suelo de mármol, corte de teléfono y de luz, mentiras y acusaciones falsas en los medios de comunicación), intentando deslegitimar a estas mujeres y su lucha. La huelga de hambre da fin, a petición del SAT y CUT, ante la respuesta recibida por parte del alcalde del pueblo, en la que rompen el compromiso alcanzado con ellas verbalmente. Se pone fin a la huelga de hambre pero no a la lucha, el encierro continuará hasta lograr sus reivindicaciones.

El alcalde ha llegado a decir que su iniciativa es absurda y desproporcionada, cuando ésta refleja la situación en la que se encuentran muchas familias, con ambos responsables en paro. Lo único desproporcionado es que El Coronil tenga un 36% de paro: de 5045 habitantes, 1.251 están desempleados, de los que 682 son mujeres. Se repiten con frecuencia en las familias los embargos, los cortes de luz, la imposibilidad de hacerse cargo del pago de las hipotecas, ... Situaciones que se repiten en otras muchas familias fuera de esa localidad. Muchas familias están desesperadas ante el agravio de sus condiciones que ha supuesto la crisis, ante una situación que no tiene vistas de mejorar. La crisis aún no ha tocado fondo, sus efectos están por llegar y la recuperación será lenta.

Desde el Gobierno se ponen en marcha medidas que no dan soluciones a los problemas de la crisis. Ellas están pidiendo que lo recibido por el Plan 5.000 dirigido a los municipios, de los cuales a El Coronil le correspondería unos 545.364, el 20% (109.000) que corresponde para Servicios Sociales se use para jornales, como se ha hecho en otros pueblos. Piden también que se perdonen los impuestos directos del Ayuntamiento (basura, contribución, ...) a aquellas personas que tengan dificultades para asumirlos.

Exigen también llevar a cabo un estudio del PER para que entre toda la gente posible, no contratando a los mismos sino viendo cómo lograr que el empleo creado a partir de las obras para el mantenimiento de los edificios públicos llegue al máximo número de personas posibles. Piden también que el dinero del pueblo procedente del Plan Proteja, de Asuntos Sociales y de los Fondos del Estado, sea gestionado por una comisión formada por el Ayuntamiento, sindicatos, partidos políticos y dos representantes del grupo de Mujeres en Crisis, para así lograr unas condiciones de creación de empleo y unas medidas que estén por los intereses de l@s trabajador@s y no de las empresas.

Denuncian también que en las ayudas anteriores no entrara ninguna mujer ni si rotase, por lo que exigen que el 50% del 80% del personal contratado sean mujeres, rotándose cada 30 días y se distribuya de esta manera el empleo que se cree. Pide también que el personal de la limpieza del colegio, servicio que recientemente han privatizado siguiendo la tendencia neoliberal que ha reinado estas últimas décadas, roten cada dos meses.
Todas estas reivindicaciones tienen como objetivo la defensa del empleo, la creación de puestos de trabajo y que éstos se repartan para que lleguen al máximo de personas, no siendo siempre los mismos a los que se contrata y ofreciendo igualdad de condiciones para hombres y mujeres. Se trata también de que las medidas y las soluciones a las crisis estén en manos de l@s trabajador@s y no en las mismas manos que la han provocado.

Apoyamos la lucha de las mujeres de El Coronil, que es la de tod@s nosotr@s. Reconocemos su valentía al poner fin a la huelga de hambre continuando con su lucha, siguiendo con el encierro. Es necesario reforzar estas luchas y movilizarnos por nuestros empleos, contra los despedios masivos y la reducción del gasto social. 4 millones de personas en paro, una crisis que el propio capitalismo ha creado y que no es capaz de solucionar, son razones más que suficientes para salir a la calle y luchar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario