martes, 18 de octubre de 2011

Jóvenes y no profesionales de la política encabezan la lista de Anticapitalistas.

• Después de recoger los avales, impuestos por la Ley Electoral, Anticapitalistas se presenta en 8 provincias y posiblemente en otras 5.

• La Asamblea Anticapitalista del 14-O aprobó 10 ejes programáticos.

Madrid, 15 oct 2011. Jóvenes, no profesionales de la política y vinculados a movimientos sociales configura el perfil de la candidatura Anticapitalistas que concurre a las próximas elecciones generales el 20N. Miguel Urbán, activista social de distintos movimientos, encabeza la lista de Anticapitalistas por Madrid. Esther Vivas, activista en defensa de un consumo responsable, encabeza la lista de Anticapitalistas por la circunscripción de Barcelona.

Las listas, aprobadas en asamblea y a mano alzada, están compuestas por personas activas en las luchas sociales, sindicalistas, feministas, ecologistas, parados/as, estudiantes y de asociaciones de vecinos. En la candidatura por Madrid, Andrea Raboso, de 23 años, militante estudiantil y activista de Jóvenes Sin Futuro (JSF), va en segundo lugar y a continuación le sigue el cartero y sindicalista de correos, Raúl Navas.

Anticapitalistas ha conseguido recoger -en escasos 15 días- más de 6.500 avales/firmas en Madrid. Presentarán candidaturas en Cantabria, Zamora, Lleida, Guadalajara, Madrid, Barcelona, Girona y Granada. Y muy posiblemente en Burgos, Tarragona, Almería, Sevilla y Cádiz.

En la presentación de la candidatura, Raúl Camargo, portavoz de Anticapitalistas, dijo que la lista “está compuesta por gente que lucha y que está en contra del sistema. No aspiramos a representar al 15M , que se representa a sí mismo, pero somos parte de él”.

La Asamblea –que reunió en Madrid a más de 270 personas- aprobó los diez ejes programáticos que pretenden vertebrar los trabajos para la definición del programa. Empleo y trabajo. Trabajar menos y repartir todos los trabajos y empleos para que trabajen y consigan un empleo todas las personas. Vuestra deuda no la pagamos: frente a los recortes, la centralidad de lo público. Otro modelo energético: contra el cambio climático, energías renovables y sostenibles. En defensa de un mundo rural vivo: por una reforma agraria radical, por la soberanía alimentaria, por la alianza entre trabajadores del campo y los consumidores. Alto a los recortes, servicios sociales 100% públicos. Cultura, ciencia y tecnología. Política alternativa de comunicación. Libertades sexuales y derecho de autodeterminación sobre el propio cuerpo. Separación Iglesia-Estado: por un Estado laico. Por una democracia radical ya. Por la apertura de un nuevo proceso constituyente: derecho de autodeterminación de los pueblos. Un nuevo internacionalismo.

Fotografías del acto en Flickr: 1ª Asamblea abierta de la candidatura Anticapitalistas

El sábado 29 de octubre Anticapitalistas celebrará una Convención Estatal Programática en donde pondrán en común las conclusiones de los grupos de trabajo y se aprobará el Programa de la candidatura Anticapitalistas, tras un proceso participativo que contará con una herramienta abierta en la red: la wiki anticapitalista, alojada en www.anticapitalistas.org/wiki.

No hay comentarios:

Publicar un comentario