
La comunidad educativa en Granada ha echado el resto
en la tercera jornada contra la reforma de la LOMCE. Tanto que ha sido
este jueves cuando en la manifestación central ha congregado a unas
5.000 personas recorriendo las calles de la capital y protestando contra
los recortes y los cambios que se han producido en las enseñanzas
medias y universitarias.
A las 12.00 horas, los manifestantes han tomado Severo Ochoa con la
pretensión de dirigirse hasta el Hospital Real pasando antes por Rector
López Argüeta y San Juan de Dios, en donde los cánticos no han faltado
contra el Ejecutivo central e incluso contra el Gobierno autonómico, del
que han dicho que “Susana y Valderas también tienen tijeras”.
Julio Millán, responsable de extensión de la Coordinadora Sindical
Estudiantil, ha explicado a los periodistas que este tercer día de
huelga ha servido para reafirmarse en las reivindicaciones y la lucha de
días anteriores.
De este modo ha vuelto a exigir una educación “pública y de calidad”
de manera general al cifrar en 45.000 los estudiantes menos que existen
en las universidades españolas porque “no han podido pagarlo”, algo que
ha calificado como “un barbaridad”.
Ha cifrado en un 80% el seguimiento de la jornada de huelga en los centros educativos, lo que le ha parecido un “buen seguimiento” que “siempre
se puede mejorar”. Este dato ha sido incrementado al 90% por el
Sindicato de Estudiantes.
Millán ha exigido la necesidad de financiar de alguna forma el B1 en
lengua extranjera que los alumnos universitarios deben sacarse para
poder obtener un grado. “No estamos en contra de la medida, pero sí de
la forma en la que hay que sacárselo. Hay muchos que no lo pueden
asumir”, ha apuntado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario