jueves, 22 de septiembre de 2016

¡Vuelta al cole, vuelta a la lucha por una escuela pública

La comunidad educativa lleva años peleando por conseguir una escuela pública y de calidad y este verano 2016 no ha sido menos. A los recortes que se llevan padeciendo desde hace tiempo como la falta de profesorado, la no cobertura de las bajas, el aumento de las ratios de alumnado, etc…. este curso se une una nefasta política de implantación del segundo idioma (francés) en Educación Primaria que ha puesto en pie de guerra a casi todo el mundo. Por resumir, se podría decir que la introducción de este idioma ha dejado en la calle alrededor de 600 profesores y profesoras de Primaria que hasta ahora habían estado trabajando regularmente.

La Administración andaluza ha jugado la carta del divide y vencerás, enfrentando al profesorado de francés (legítimamente esperando trabajar) con el de Primaria (que ha perdido horas en detrimento del colectivo anterior). La solución, dada la situación del sistema educativo andaluz, es clara: un aumento de la plantilla que permitiese tanto dar ese segundo idioma en buenas condiciones como permitir un descenso de las ratios de alumnas y alumnos, lo que evidentemente ayudaría a que todo funcionase mejor en los centros educativos andaluces. Claro está, el gobierno del PSOE andaluz, que es uno de los que más recortan en educación en todo el Estado Español, no está dispuesto a llevar a cabo esta mejora en condiciones y se escuda en que el número de docentes no ha bajado y en el bajón demográfico. Pudiendo aprovechar esta situación para mejorar las condiciones de la comunidad educativa en general, prefiere empeorarla aún más.

La movilización ha sido constante desde mediados de Julio, momento en el que se hizo efectivo este nuevo ataque, y en ella han entrado nuevos profesores y profesoras que han visto la necesidad de organizarse para poder conseguir el objetivo de revertir este y otros recortes. Pero también a ella se han sumado hipócritamente actores con una intención claramente partidista y muy alejada de la defensa de la Escuela Pública. El PP ha metido su garras en esta movilización poniendo sus medios para apoyarla, cuando es uno de los responsables de esta situación. Los recortes en materia educativa son ejecutados muy obedientemente por la Junta de Andalucía pero orquestados desde el gobierno central. Así, la no cobertura de bajas antes de 10 días, el aumento de ratio en las clases, etc. son medidas propuestas desde el Ministerio de Educación y que el PSOE en Andalucía ha abrazado sin miramientos. Por este motivo es necesario estar muy alertas en esta cuestión y desenmascarar los intereses que hay detrás. La propia LOMCE (rechazada por la gran mayoría de la comunidad educativa) ha sido impuesta por el PP, partido que ahora está intentando meter sus tentáculos en este movimiento. La defensa cerrada de la escuela privada/concertada es otra de sus banderas en marteria educativa, y su expansión (con el beneplácito del PSOE-Andalucía) uno de los elementos que están dañando más a la educación pública.

Para defender el sistema educativo público y mejorarlo es necesario reconstruir el movimiento por la Escuela Pública desde abajo, desde las asambleas de centros, desde la organizaciones sindicales (de profesorado y estudiantiles) y de madres y padres que han apoyado este movimiento y, claro está, desde la Marea Verde que ha sido la aglutinadora en esta pelea desde el comienzo. Es necesario hacer un llamamiento a todas las personas y asociaciones que se están sumando para trabajar a una, para buscar unos objetivos comunes. Debemos pelear por un aumento real de plantilla, por un aumento de la inversión en educación, por una escuela igualadora de oportunidades para todas y todos, por una eliminicación de la escuela privada/concertada que permita crear un sistema educativo totalmente público, por una correcta implantación de otras materias que no enfrente a colectivos que tienen la legítima aspiración de ejercer su trabajo, por una escuela laica apartada de dogmas… y por supuesto, ligar todo esto a otros movimientos en defensa de los servicios públicos, porque sólo la unidad en las luchas nos permitirá vencer. El refuerzo de las movilizaciones que están teniendo lugar y el desenmascaramiento de los falsos apoyos que se están produciendo son tareas básicas para poder alcanzar el objetivo de conseguir una escuela pública, laica y de calidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario