viernes, 27 de noviembre de 2009

COMUNICADO IZQUIERDA ANTICAPITALISTA ANDALUCÍA



CONTRA LA CRISIS: UNIDAD PARA AVANZAR EN LAS LUCHAS

La crisis que ahora vivimos fue provocada por la avaricia incontrolada de un sistema que ante el conflicto de baja rentabilidad en el sistema productivo que le atormenta desde hace 30 años desplegó una ofensiva neoliberal para reestablecer sus ganancias a costa del detrimento de los pueblos y del planeta mismo con políticas muy concretas: 1º flexibilizando el mercado laboral bajando los salarios y aumentando las horas de trabajo, 2º atacando los derechos sociales, laborales y las libertades democráticas conquistados a través de la lucha, 3º globalizando el capitalismo para crear un mercado mundial que eliminaba las fronteras a la libre circulación de capital occidental que no de personas y 4º financiariando la economía: privatización y mercantilización de los servicios públicos y especulación con bienes de primera necesidad como la vivienda o los alimentos.

Esta crisis ha dejado al descubierto los límites históricos del capitalismo y la bancarrota de sus nefastas políticas. A la vez que el capitalismo ha conseguido expandir su mercado a todo el planeta creando una capacidad productiva de mercancías sin parangón, se enfrenta a la imposibilidad de venderlas ante la pobreza a la que se ve abocada millones personas y pueblos del planeta debido a la ejecución en sus países de unas políticas neoliberales que son el freno para satisfacer las necesidades sociales de sus poblaciones. La capacidad devoradora del capitalismo por acumular cada vez más beneficios tiene efectos devastadores para la sostenibilidad del planeta que vivimos: pone en riesgo la supervivencia del ser humano y la del planeta en sí mismo. Por ello, esta CRISIS no es sólo una crisis financiero-económica, sino también medioambiental, alimentara climática, energética y migratoria, etc… Estamos ante una crisis de civilización provocada por el capitalismo revelando que este sistema ni tiene interés ni es capaz de dar salida a los grandes problemas que se enfrenta hoy en día la humanidad: erradicar la pobreza y la malnutrición que sufren millones de personas, mejorar las condiciones de vida en vivienda, salud, educación, dar trabajo a millones de personas para tener una vida digna, acabar con la destrucción medioambiental, satisfacer, en suma, las necesidades sociales de la humanidad en su conjunto.

Los dueños del poder económico y político, los mismos que han provocado la crisis, nos tratan de convencer de que no hay salida a la crisis fuera del capitalismo y han proclamado que refundarán el capitalismo regulándolo en su función ética. Pero lo cierto y verdad es que las respuestas a la crisis económica por parte de los principales gobiernos y organismos internacionales que han dado en todo este tiempo transcurrido, a través de las distintas reuniones del G20, han buscado transferir el coste de la crisis a los sectores populares, socializar pérdidas, mantener los desmedidos beneficios a los poderosos y apuntalar los cimientos del modelo económico injusto, como la liberalización de los servicios o Agenda de Doha, más allá de la corrección de algunos “excesos” negativos desde el punto de vista del propio funcionamiento del sistema. A pesar de anunciar el final de la crisis, en estos momentos, contraviniendo la lógica neoliberal, las principales economías del mundo están funcionando gracias a las ayudas públicas: se han inyectado en las economías enormes cantidades de dinero a través de los denominados “planes de relanzamiento” (787.000 millones de dólares en los EEUU, o 160.000 € en el Estado Español, el 25% del PIB).

Estas ayudas son retraídas de las medidas sociales urgentes necesarias para quien hoy sufre la crisis con más crudeza: l@s trabajadores, inmigrantes y los sectores populares. El gobierno de Zapatero vende a la sociedad un supuesto “giro izquierdista”, como una supuesta subida de impuestos a las rentas más altas, sin embargo la reforma fiscal es regresiva, la subida de impuestos para sostener el déficit público lo pagarán mayormente las rentas más bajas con la subida del IVA sin subir los impuestos de los ricos que engordaron sus arcas con la especulación. Las medidas adoptadas hasta ahora como los 420€ son insuficientes ante la cruda realidad que nos asola: 4.000.000 de parad@s en el Estado Español, 18,06%, más de 400.000 trabajador@s afectad@s por Expedientes de Regulación de Empleo (ERES) en más de 150 empresas, un millón de hogares sin ningún miembro trabajando, crecimiento de la deuda de las familias al 143% de sus ingresos con dificultades de pagar las hipotecas, un empobrecimiento real de las condiciones de vida de las familias… La realidad es que la política económica y social de ZP y de la Junta de Andalucía han ido en perfecta consonancia con las respuestas dominantes en la Unión Europea (UE) y en los países del G20, preocupados sólo por realizar las reformas necesarias para el buen funcionamiento del sistema bancario y financiero, lanzando políticas restrictivas en inmigración y limitándose a la retórica cuando se trata de tomar medidas reales, más allá de pequeñas medidas que sirvan de colchón amortiguador del impacto de la crisis, para evitar el estallido de “tensiones sociales”.

La crisis está golpeando muy fuerte sobre l@s trabajadores y los sectores populares, en especial l@s inmigrantes, en el Estado español y en la Unión Europea. Ante este impacto brutal las resistencias sociales han sido de momento bastante limitadas. Las luchas son puntuales y, a menudo, se encuentran aisladas, lo que permite que sean derrotadas con facilidad o que sólo consigan una parte mínima de los objetivos.

Por ello nos felicitamos de la convocatoria de esta manifestación por parte de IU, pero creemos que esta movilización es insuficiente porque no trata de agrupar a todos los sectores que están afectados por la crisis. A día de hoy la tarea de la izquierda transformadora y anticapitalista ante la crisis es impulsar una repuesta social, amplia y unitaria, a los intentos de que la crisis la paguemos tod@s y plantear demandas que rompan con la lógica del capital. Es preciso reforzar las luchas cotidianas, en los barrios, centros de trabajo y en las empresas en lucha, como Roca, mineros de Bolidén, el sector del metal, los jornaleros del campo, inmigrantes u otras, y defender los servicios públicos, siguiendo la estela de las movilizaciones del curso pasado en la sanidad en Madrid, la lucha contra Bolonia en la Universidad o en la enseñanza en Catalunya contra la LEC. Movilizaciones unitarias contra la crisis como la convocada el 4 de Octubre en Sevilla son ejemplos de unificar los espacios sociales, políticos y sindicales. Por ello llamamos a IU a participar en la Plataforma contra la Crisis creada en Andalucía donde participan distintos colectivos sociales, políticos y sindicales.

La perspectiva de caminar hacia una Huelga General contra la crisis, debe de ser una tarea central impostergable para este curso político. Las pequeñas victorias, la conexión de las luchas en curso y la autoorganización desde la base deben de ser el camino a seguir de cara a alcanzar este objetivo.


Nuestros empleos valen más que sus beneficios
CONTRA LA CRISIS:
UNIFIQUEMOS LAS LUCHAS
HACIA UNA HUELGA GENERAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario