
La asamblea abierta convocada por la plataforma contra la crisis que reunió además de a las organizaciones sociales, sindicales y políticas que ya venían participando a numerosos trabajadores, parados, pensionistas y estudiantes acordaron seguir movilizando.
La HG del 29-S debe ser el inicio de una lucha sostenida en el tiempo. Sólo de esa forma se podrá poner en jaque al gobierno ZP y a la patronal. En ese sentido, desde Granada, se acordó seguir con la movilización en la calle, seguir informando sobre los políticas neoliberales y popularizar alternativas anticapitalistas a la crisis.
Durante el mes de Octubre, la Plataforma contra la crisis realizará una serie de acciones simbólicas para rechazar las políticas de ZP y para mediados de noviembre convocará una movilización en la calle.
Por último, en la asamblea también se acordó realizar un manifiesto que explique por qué hay que seguir movilizados y qué alternativas planteamos para salir de la crisis.
Componen dicha Plataforma:
Asamblea por la Cooperación por La Paz, Asociación de Mujeres de Granada, Asociación Pro-derechos Humanos, Asociación de Argentinos en el Exterior, ATTAC Granada, Bloque 1ª Izquierda, CCOO, Colectivos de Jóvenes Comunistas, CODENAF, Coordinadora Sindical Estudiantil- CSE, Economistas sin Fronteras, Izquierda Anticapitalista, IU de Granada, PCE, Partido Comunista del Pueblo Andaluz-PCPE, Plataforma de Solidaridad "Simón Bolívar", UGT, USTEA de Granada.
La HG del 29-S debe ser el inicio de una lucha sostenida en el tiempo. Sólo de esa forma se podrá poner en jaque al gobierno ZP y a la patronal. En ese sentido, desde Granada, se acordó seguir con la movilización en la calle, seguir informando sobre los políticas neoliberales y popularizar alternativas anticapitalistas a la crisis.
Durante el mes de Octubre, la Plataforma contra la crisis realizará una serie de acciones simbólicas para rechazar las políticas de ZP y para mediados de noviembre convocará una movilización en la calle.
Por último, en la asamblea también se acordó realizar un manifiesto que explique por qué hay que seguir movilizados y qué alternativas planteamos para salir de la crisis.
Componen dicha Plataforma:
Asamblea por la Cooperación por La Paz, Asociación de Mujeres de Granada, Asociación Pro-derechos Humanos, Asociación de Argentinos en el Exterior, ATTAC Granada, Bloque 1ª Izquierda, CCOO, Colectivos de Jóvenes Comunistas, CODENAF, Coordinadora Sindical Estudiantil- CSE, Economistas sin Fronteras, Izquierda Anticapitalista, IU de Granada, PCE, Partido Comunista del Pueblo Andaluz-PCPE, Plataforma de Solidaridad "Simón Bolívar", UGT, USTEA de Granada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario