viernes, 13 de junio de 2014

COMUNICADO DE IA-GRANADA CONTRA LA REPRESIÓN. LIBERTAD PARA CARLOS Y CARMEN

Izquierda Anticapitalista-Granada quiere expresar su más enérgica condena y rechazo ante el inminente ingreso en prisión de los compañeros Carlos y Carmen dentro de la campaña de denuncia por la condena por participar en el piquete informativo del 15M de Granada en la huelga general del 29 de Marzo de 2012. Nos solidarizamos con ellos y ofrecemos el máximo apoyo para participar en las iniciativas necesarias para difundir el caso ante las instancias oportunas y evitar dicha condena. 
 
Ayer mismo recibieron esta noticia mientras estaban en la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, a la que venían para explicar su caso. De esta forma empezarán a cumplir desde ya los tres años y un día a los que fueron condenados hace un año por un juzgado de Granada y cuya condena ha sido ratificada en forma de “sentencia ejemplarizante” hace apenas un mes por la Audiencia Provincial  por "un delito contra los derechos de los trabajadores".

Carlos y Carmen participaban en el piquete ciudadano del 15M de Granada nada más comenzar la jornada junto a más de doscientas personas. También fueron ellos dos de las personas del grupo reducido que entraron en un local para intentar que sus dueños se solidarizasen con la protesta con un “Chapa y se acaba”, enmarcada en la entonces recién aprobada reforma laboral, y también uno de los argumentos que ha servido al juez para que hayan sido condenados.

Nada más darse a conocer la noticia de que el juez del juzgado de lo penal número 1 de Granada ha puesto en busca y captura a los compañeros Carlos y Carmen, el grupo Stop Represión de Granada ha convocado a una movilización, a la que Izquierda Anticapitalista se une, secunda y difunde, que se pretende extender por otras ciudades del estado, el próximo Viernes 13 de Junio a las 20h.

La ciudad de Granada como uno de los puntos negros de la represión del estado
Cabe decir que esta más que desproporcionada sentencia contra los que luchan, que ha aunado la solidaridad de muchas organizaciones políticas, sociales, sindicales a nivel estatal en los últimos meses, es la gota que colma el vaso, si es que una gota valiera más que otra, en el nivel de violenta represión al que se enfrenta la gente que sale a la calle en Granada desde incluso antes del estallido del 15M en 2011 en nuestra ciudad.

Hay que recordar que fue aquí, junto a la de Madrid, donde la primera acampada de los indignados fue desalojada el 17 de Mayo de 2011 y donde el movimiento ha sufrido la incesante pero silente acumulación de multas, la amplia mayoría por identificación visual, que rondan ya los 70.000 euros, con la mínima convocatoria llevada a cabo contra las reformas laborales de uno y otro gobierno, los recortes sociales, la represión ejercida en movilizaciones como la de Rodea el Congreso el 25-S, paros estudiantiles, manifestaciones contra la corrupción, la monarquía, etc.

Además de con la complicidad de poder judicial, los subdelegados de gobierno de uno y otro signo se ha encargado de hacer del espacio público una atmósfera irrespirable para la libre expresión de los movimientos sociales y el sindicalismo. Cabe hacer mención a la feroz carga policial que sufrió el piquete estudiantil en el que había compañeros nuestros ante la empresa Dhul en la huelga general del 14 de Noviembre y la detención con cargos de dos activistas.

No podemos olvidar tampoco cómo golpeó directamente sobre nuestra organización la violencia del estado contra todos los que luchan cuando fue detenido, juzgado y condenado por “atentado a la autoridad” nuestro compañero Adrián Mora, detenido a posteriori tras participar en la ocupación de la Plaza del Carmen con el movimiento 15M el 20 de Noviembre de 2012.

Por último, es conocido y notorio desde hace muchos años el racismo y el insultante descaro fascista del que hacen gala los miembros de la Policia local de Granada en su trato al conjunto de la población inmigrante, estigmatizada en redadas indiscriminadas en pisos y detenciones abusivas en plena calle contra quienes ejercen de vendedores ambulantes. Numerosas asociaciones locales en defensa de los derechos humanos llevan denunciando el estado de impunidad policial en el que está instalada la ciudad.

La vuelta de tuerca de la crisis apunta a quien no se resigna a callarse
Independientemente de esta peculiaridad local granadina, asistimos en los últimos años impotentes a un recrudecimiento de la represión estatal a unos niveles nunca vistos desde la Transición. Si bien la propia naturaleza del estado la legítima, la crisis económica del sistema capitalista y sus inmediatas consecuencias sociales sobre las y los trabajadores, reforzada con el ADN franquista del Partido Popular en el gobierno, hace alarmante esta respuesta represiva.

A pesar del miedo que quieren imponernos y la mordaza que buscan legalizar a través de sus leyes, las resistencias no disminuyen y la lucha contra todas las políticas de austeridad, las contrarreformas educativas y las que buscan legislar sobre el cuerpo de las mujeres, las leyes de represión política, etc. siguen teniendo respuestas en la calle. Lo vimos en las Marchas de la dignidad el 22 de Marzo en Madrid, en las que las organizaciones no se achantaron en denunciar las cargas.

Tenemos claro que la lucha que tenemos por delante más allá del puntual día de huelga contra la patronal, la concentración ante las multas, el abuso policial o las detenciones nos mantendrá firmes ante el ataque de los cancerberos de los gobiernos que aumentan las partidas de gasto policial y amenazan con leyes de huelga mientras meten un hachazo a la educación, sanidad, pensiones, tapan sus vergüenzas en sobres en EREs, pactan abdicaciones entre bambalinas y privatizan la esfera y el espacio público de todas y todos.
Apostamos claramente por continuar abriendo todas las la brechas de un régimen que de desmorona y no responde al pegamento, por estar en la legítima resistencia de los trabajadores y los jóvenes, sin miedo y sin dar un paso atrás. Lo hemos tenido y lo tenemos muy claro: a lucha es el único camino.
Carmen y Carmen ya han dicho que no tienen nada de lo que avergonzarse. Ellos defendieron los derechos de la clase obrera y dieron ese día la cara por todos nosotros. Carmen y los familiares de Carlos han confirmado que seguirán "luchando" hasta "pedir el indulto si es necesario", y que la lucha de tantas y tantos vale la pena porque el miedo está cambiando de bando.

La condena “ejemplarizante” para los compañeros granadinos expone las vergüenzas pero también las entrañas podridas de un sistema que ya poco ofrece de zanahoria y cada vez más de palo. Los jueces y mandos policiales se esconden cada vez menos detrás de la toga y el casco y no se frenan en mostrar la peor cara de la represión del estado capitalista contra los que se rebelan.
Ante ello sólo nos queda la persistente lucha y movilización de todas y todos los que queremos desobedecer a sus políticas, vengan de donde vengan.
¡No al encarcelamiento de Carlos y Carmen!
¡Frente a la represión, solidaridad con las y los que luchan!
Izquierda Anticapitalista-Granada

No hay comentarios:

Publicar un comentario