sábado, 7 de junio de 2014

Crónica de la manifestación republicana del pasado día 2 de junio en Granada. Solidaridad con los dos detenidos.

La abdicación del rey ya es algo real. Nadie lo había anticipado ni imaginado, salvo sin duda la burguesía del Estado Español.

El anuncio hecho el lunes por Rajoy en un primer momento y después por el propio rey dejaba claro que se inicaba el procedimiento para la sucesión del príncipe Felipe. En seguida organizaciones políticas, sociales y sindicales se lanzaron a la convocatoria de concentraciones por todo el Estado para exigir el derecho a decidir de los pueblos también en materia de modelo de estado.

La manifestación en Granada fue un clamor. Más de 10 000 personas abarrotaron la Plaza del Carmen durante cerca de una hora y se inició una manifestación improvisada por Reyes Católicos y luego Gran Vía hasta llegar a la Subdelegación de Gobierno y posteriormente al Triunfo.

L@s manifestantes no querían irse a casa. Querían seguir manifestándose. Las banderas repúblicanas ondeaban por las calles granadinas. Al llegar al Triunfo l@s allí presentes decidieron quitar la bandera rojigualda de la rotonda, símbolo de la monarquía y de una transición política atada y bien atada para poner en su lugar la tricolor, símbolo antifascista y claramente rupturista con el orden establecido.

Al día siguiente la derecha española más reaccionaria se indignaba y llamaba a reprimir a aquellos manifestantes que osaron “ultrajiar” la bandera constitucional. A los dos días, dos compañeros eran detenidos.

Desde IA, insitimos en que los 10 000 manifestantes ultrajamos la bandera. Los compañeros detenidos no están solos. Nos solidarizamos con ellos y nos ponemos a dispocición para presionar en la calle y apoyarles en todo lo que nos sea posible. Del mismo modo que insistimos en que seguiremos movilizados para que de una vez el pueblo pueda elegir su futuro. Queremos decidir sobre todo y la cuestión de la sucesión al trono o el dercho de autodeterminación de los pueblos con la consulta catalana el próximo 9 de noviembre son dos ejemplos prácticos. Habrá que seguir ahondando para acabar decidiendolo todo: sobre qué se produce y para qué y cómo se reparten las riquezas... Tiempo al tiempo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario