El lunes 20 de Julio el Estado Islámico asesinaba a 32
jóvenes revolucionarios en Suruç, ciudad del Kurdistán turco, que marchaban a
reconstruir Kobane. El sanguinario atentado suponía un ataque al proyecto de
reconstrucción de la región de Rojava en Siria. El gobierno turco se ha lanzado
a una acción militar contra posiciones del Estado islámico, aprovechando la
situación para una ofensiva indiscriminada contra el pueblo kurdo y el PKK
(Partido de los trabajadores del Kurdistán), su principal blanco.
Tras el giro militar en la estrategia represiva de
Ankara, equiparando el fascismo fundamentalista islámico con la lucha popular y
autoorganizada de la experiencia kurda, el proceso de negociaciones de paz que
mantenían desde 2010 el gobierno de Erdogan y el movimiento de liberación
nacional ha quedado definitivamente roto. Mientras los bombardeos caen sobre
las aldeas del Kurdistán sirio con la aprobación de la OTAN, el gobierno turco
margina y criminaliza al HDP, el partido kurdo vencedor moral de las últimas
elecciones legislativas, con detenciones y cierre de periódicos.
Militarizando el país, apostando por esta desmedida estrategia
de tensión y jugando a dividir Turquía en tres frentes contra los yihadistas,
el PKK y Siria, Erdogan juega con fuego. El movimiento obrero y la juventud
turca siguen aturdidos tras el atentado y el ascenso de la represión contra la
oposición en la “lucha contra el terrorismo”. Pero la izquierda revolucionaria
de los compañeros de Yeniyol tiene presentes los vínculos del AKP con el Estado
Islámico en su disimulada alianza contra Damasco.
La apertura de un corredor
humanitario con Kobane desde Turquía se ha negado taxativamente, y se ha invisibilizado
a la causa kurda, además de llevar a cabo una persecución de la solidaridad
internacionalista que en el estado español ha llevado a la detención de 2
brigadistas que acudían a Rojava a luchar contra el Estado Islámico.
Condenamos firmemente los ataques del
gobierno turco y la OTAN
sobre la población kurda y el PKK, así como el hostigamiento a la izquierda
turca solidaria con el
Kurdistán. Exigimos a la
comunidad internacional que abandone con este conflicto su clásica estrategia
de mirar para otro lado.
¡Por el derecho de autodeterminación del pueblo kurdo!
¡Solidaridad internacionalista con Suruç, Kobane y todo el
Kurdistán!
No hay comentarios:
Publicar un comentario