
El 29 de diciembre en Donosti, una rueda de prensa reunió a militantes políticos y sindicales de nacionalidad francesa para exigir el cese de la persecución a Aurore Martin y la derogación del Mandato de Detención Europeo.
Seguramente es la primera vez que se ha llevado a cabo una iniciativa de este tipo en el Estado Español. El 29 de diciembre, 25 militantes de la CGT, de la FSU, de Solidaires, de la CNT, del NPA, de Oldartu (colectivo « Luchar Juntos » del País Vasco del Norte) nos desplazamos hasta Donosti para llevar a cabo una rueda de prensa en la que estuvieron invitados medios de comunicación de los Estados francés y español.
Era una iniciativa a la vez inédita y militante ya que se leyó una declaración política de Aurore Martin, lo cual supone un acto ilegal según las leyes españolas. En efecto, Aurore, de nacionalidad francesa, es miembro de Batasuna, organización nacionalista vasca prohibida en el Estado español pero no en el francés. Y es precisamente por el hecho de haber llevado a cabo ruedas de prensa similares a esta y haber participado en reuniones que Aurore debe ser extraditada al Estado Español, donde se le piden 12 años de cárcel, habiendo dado el tribunal de Pau su aval al mandato de detención europeo expedido por las autoridades españolas.
Hemos denunciado las persecuciones hacia Aurore como un ataque a las libertades democráticas elementales como son los derechos de opinión, de reunión, de expresión. No somos miembros de Batasuna, pero hemos reivindicado tanto para Aurore como para cualquier miembro de Batasuna el derecho a defender públicamente sus posiciones. Por ello hemos leído la declaración que nos había facilitado Aurore, que actualmente se esconde. En ese texto afirma que “el conflicto vasco no se solucionará mediante la represión. Es necesario un proceso de resolución de naturaleza política y democrática, lo cual implica el respeto al derecho de autodeterminación”. Aurore recuerda que “ETA ha declarado una tregua unilateral de sus acciones” y que “los Estados francés y español también deben, por su parte, dar pasos”, en particular que “el gobierno español debe hoy permitir de nuevo una expresión legal y pública de la izquierda abertzale”. “El Estado Español debe poner fin a las medidas de excepción que se aplican en el País Vasco del sur” añadió mediante nuestra voz.
En lo que se refiere a nosotros, hemos denunciado el aumento de la represión tanto en el Estado francés como en el español, mientras que la izquierda abertzale actúa y se expresa a favor de una resolución democrática y política del conflicto.
En la segunda parte de la rueda de prensa, hemos denunciado que la aplicación del Mandato de Detención Europeo a Aurore Martin- por primera vez un gobierno, el francés, va a extraditar a un ciudadano francés a otro Estado por “delitos” que no están tipificados en Francia- es un intolerable precedente que abre las puertas a una represión que puede golpear a todo militante político o sindical europeo. En el periodo de crisis en el que nos encontramos, sabemos hasta qué punto los Estados pueden utilizar los dispositivos represivos a su disposición justificándolo en el nombre de la lucha contra la “violencia” y el “terrorismo” o también en nombre de la “seguridad”.
Hemos afirmado que a pesar del Mandato de Detención Europeo, estaremos, sea cual sea el país europeo, del lado de los trabajadores en lucha contra esta Europa capitalista y contra todas las opresiones, que ninguna ley nos impedirá pensar y actuar en el nombre de las libnertades individuales y colectivas.
Hemos terminado la rueda de prensa haciendo un llamamiento al apoyo incondicional a Aurore, así como a una campaña de masas del movimiento obrero europeo por la derogación de esta ley que suprime las libertades.
Claude Larrieu
A continuación difundimos el llamamiento firmado por diferentes organizaciones estatales francesas.
10 organizaciones inician un llamamiento para evitar la extradición de Aurore Martin.
Aurore Martin no debe ser extraditada a España.
Militante del partido independentista vasco Batasuna (legal en Francia), Aurore Martin está bajo la amenaza de una extradición inminente a España desde que el juzgado de Pau validara el mandato de detención europeo llevado a cabo por la justicia española. Se enfrenta a una pena de entre 10 a 12 años de cárcel.
Es sin embargo su compromiso político el que está siendo condenado ya que el mandato de detención se basa en la participación de esta ciudadana francesa a reuniones y a ruedas de prensa al otro lado de los Pirineos.
Nosotros, los firmantes de este llamamiento, condenamos este recurso que conlleva a que un ciudadano sea perseguido por las autoridades de un Estado europeo por hechos que Francia no considera ilegales. Consideramos que ese recurso no traduce una voluntad de luchar contra el terrorismo sino de criminalizar la acción política e instrumentalizar la justicia.
Exigimos también del gobierno francés que no ejecute ese mandato de detención en contra de esa militante política. Hacemos igualmente un llamamiento a las autoridades europeas a que revisen en profundidad el procedimiento del mandato de detención europeo con el fin de garantizar las libertades individuales y de no permitir tales procedimientos.
Primeros firmantes a nivel Estatal:
- Alternatifs,
- Alternative Libertaire,
- Europe Ecologie/les Verts,
- Fédération pour une Alternative Sociale et Ecologique,
- Gauche Unitaire,
- Mouvement Politique d'éducation Populaire,
- Nouveau Parti Anticapitaliste,
- Parti Communiste Français,
- Parti de Gauche,
- Union syndicale Solidaires…
No hay comentarios:
Publicar un comentario