sábado, 10 de diciembre de 2011

Los profesores de Blas Infante (San Fernando, Cádiz) se concentran por los recortes.

La situación es preocupante y las últimas decisiones tomadas por otros países ante la crisis ha echo saltar las alarmas en todos los sectores, especialmente en los servicios públicos. Algo que no calman los continuos mensajes del nuevo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre las dificultades que pasará el país y los ajustes que se tienen que realizar de forma necesaria para encauzar el camino ante la recesión económica.

Ante todo este panorama y debido en que algunas Comunidades Autónomas ya se han tomado algún tipo de resolución que afecta de forma directa a la educación, la plantilla del IES Blas Infante reunida en asamblea ha decidido movilizarse a favor de la educación pública y en contra de los «recortes en servicios sociales que se están insinuando y efectuando en otras comunidades, amén de solidarizarse con los compañeros directamente afectados en la actualidad».

Así lo han anunciado los propios profesores del Blas Infante que se convierten en los primeros que se movilizarán en la ciudad a pesar que desde el PP ya se ha dicho que una de la materias en las que se apostará será precisamente en la educación.

El miércoles de la semana que viene y aprovechando la hora del recreo, a las 12.30 horas, efectuará una concentración en las puertas de su instituto (Barriada Blas Infante), que contará incluso con la lectura de un comunicado por parte del profesorado en lo que precisamente se expondrá la apuesta de los docentes por una Educación de primera y por mantener todos sus servicios.


Comunicado de la Asamblea del IES Blas Infante. 07/12/11


Reunida en Asamblea, la plantilla del IES Blas Infante ha decidido dar un paso adelante y mostrar públicamente su repulsa ante los acontecimientos que están teniendo lugar y los que se anuncian.


Nuestra intención a través de este acto es la de defender la escuela y la educación públicas. Creemos que ante a la política de recortes que se anuncia y que se está practicando ya en otras comunidades solo caben la crítica constructiva, la propuesta y la oposición. No son recortes sino más inversión lo que necesita la educación, ya que sólo a través de una educación pública y de calidad se podrá salir de la crisis en la que nos han metido los poderes políticos y financieros. La educación iguala y este debe ser el objetivo de un Estado que se dice “social, democrático y de derecho” .


No puede ser que la crisis la paguen los de abajo, no puede utilizarse la crisis como excusa para realizar recortes en servicios sociales como la sanidad y la educación. Decimos NO a la mercantilización de la educación y al desvío de fondos públicos hacia el beneficio privado. El dinero público para la escuela pública.


No puede ser que la crisis la paguen los de abajo, no puede utilizarse la crisis como excusa para retroceder en conquistas sociales como las pensiones o la edad de jubilación ni para recortar derechos laborales. Decimos NO a los decretazos que recortan sueldos y derechos sociolaborales. NO a la demagogia: el trabajo fijo no es un privilegio, es un derecho; tod@s deberíamos gozar de la misma situación. No caigamos en la trampa de igualar a la baja, exijamos que se iguale a la alta.


Sirva este comunicado para mostrar nuestra solidaridad con los compañeros y compañeras que ya están sufriendo esta situación y con el alumnado presente y sobre todo futuro que, si no la defendemos y exigimos su mejora, se encontrarán con una escuela pública marginal y sin recursos.

Es hora de plantearse en serio, fuera de debates partidistas, una apuesta clara, segura y rotunda por la escuela pública en la que la comunidad educativa tenga mucho que decir y no sea sólo, como hasta ahora, un sujeto pasivo.


Sirva este comunicado como acicate para la apertura de un proceso de debate y movilización también en Andalucía; proceso que no se contente con defender lo que tenemos sino que busque y consiga la mejora de la educación pública, garantía de una sociedad menos desigual e injusta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario