domingo, 1 de julio de 2012

Vuestra deuda no la pagamos. Contra los recortes: unir las luchas

Izquierda Anticapitalista Asturies

La temperatura en Asturies no deja de subir, y no es precisamente por la llegada del verano ni de ninguna ola de calor. Pero como en el clima, llega un momento que la acumulación de bochorno hace estallar la tormenta.
Las detención de 20 personas en la paralización de un desahucio en Uvieu, incluido el desahuciado; el escape de galipote responsabilidad de la Térmica de Aboño que dejará nuestras costas con restos de fuel para ni se sabe cuánto tiempo; el obstinado empeño del gobierno del PP en acabar con las cuencas mineras y con los pocos empleos que se mantienen en la zona; trabajadores de Avanzit en huelga indefinida; empleos amenazados en Duro Felguera, Acelor- Mittal, Alcoa, Cristalglas, Suzuki, Crady-Temper,… podría decirse que no hay empleo en Asturies, sobre el que no exista la amenaza de su desaparición. La enseñanza y sanidad movilizadas, más lo que se nos viene encima con los ajustes anunciados por el nuevo gobierno autonómico del PSOE: 1.000 interinos a la calle, congelación de la oferta pública de empleo y supresión de los incentivos a la jubilación; además de la venta de patrimonio y empresas públicas, menor inversión, subida de impuestos autonómicos como las tasas de la ITV,...

El nuevo gobierno del PSOE pretende lavarse la cara diciendo que suben los impuestos a quienes más tienen: un miserable punto de subida para las rentas de entre 70.000 y 175.000, y, a las rentas superiores a 175.000 euros, les subirán un punto y medio, lo que significa que pagarán un 25,5%. Esta recaudación que no se aplicará ni este año, ni el que viene, ni siquiera dentro de tres años, sino en el 2015, supondrá 12,5 millones más a las arcas asturianas, que se sumarían al par de millones de euros derivada de la subida anunciada del 10% del impuesto del patrimonio. Es decir, un total 14,5 millones que saldrían de gravar a las capas adineradas y que ni siquiera se recaudarán este año. Pues bien, hasta los 496 millones que van a recortar faltan 481 millones… ¿De dónde saldrán? ¿Quiénes tendremos que pagarlos? Recaerán otra vez, nuevamente, sobre las espaldas de los trabajadores y trabajadoras, sobre nuestros derechos más elementales y sobre el empleo. Los de Arriba entienden así el equilibrio en el reparto de los “recortes”. Como siempre, llueve sobre mojado. Tal y como señalamos en comunicados anteriores contra los recortes y rescates es necesario unir las luchas, dotarnos de una estrategia común, que mantenga y promueva la autoorganización de cada colectivo y sector, pero permita vasos comunicantes para establecer colaboraciones permanentes, coordinación de las acciones, aunque sólo sea para evitar entrar en competencia como está sucediendo de facto, y convocatorias unitarias que permitan respuestas contundentes a problemas que están originados por la misma causa: una crisis capitalista sin precedentes que el gran capital y sus voceros políticos, pretenden hacernos pagar a los y las de abajo.

Los sindicatos mayoritarios y las organizaciones políticas de la izquierda parlamentaria deben abandonar la política de gestión de la crisis, la crisis no se puede gestionar. Los recortes después de tanta orgía especulativa son simplemente inadmisibles, y las organizaciones políticas y sindicales minoritarias y antisitémicas debemos asumir la responsabilidad de ponernos de acuerdo, de construir espacios de unidad sobre la base de todo lo que compartimos, que es mucho más que lo que no compartimos. Ha de ser así forzosamente, pues vivimos tiempos históricos que determinarán el devenir del futuro en las próximas décadas. Las posibilidades de una derrota ante estos brutales ataques sembrarán un camino difícil de desandar y no hay más remedio que ponerse manos a la obra en la reconstrucción de las alianzas y de un tejido politicosocial que permita desarrollar resistencias y luchas activas frente a tanta barbarie y que, inevitablemente, pasan por la territorialidad… Haciendo caso del tópico: “El movimiento se demuestra andando”, en Avilés algunas organizaciones estamos empezando esa coordinación, con la iniciativa AVILÉS ESCONTRA LA CRISIS. Desde Izquierda Anticapitalista de Asturies hacemos un llamamiento a emprender trabajo en común y seguir extendiendo este tipo de iniciativas a toda Asturies. ¡Insistimos!

CONTRA LOS RECORTES Y RESCATES: UNIR LAS LUCHAS
 POR UNA HUELGA GENERAL EN ASTURIES
¡¡¡ U. H. P. !!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario