Un
conflicto que empezó el año pasado y que se saldó por una
victoria...
Este
conflicto laboral empezó el curso pasado cuando la empresa Queronea
Gestión Integral S.L, empresa subcontratada por el Parque de las
Ciencias, dejó de pagar a sus trabajadores acumulando hasta tres
meses de impago. Todo eso a pesar de que el Parque seguía pagando
cada mes el servicio de monitores. Después de iniciar una serie de
movilizaciones, los trabajadores lograron cobrar sus nóminas
atrasadas demostrando que la lucha sí sirve.
Este año
un nuevo ataque...
Ahora
el Parque de la Ciencias, que tan poco hizo en su momento para que
esos trabajadores pudiesen cobrar sus nóminas atrasadas, ha decidido
sacar a concurso el servicio que prestaba la empresa Queronea. Lo ha
hecho sin incluir la clausula de subrogación de los trabajadores
(por primera vez en 18 años) lo que conlleva que la nueva empresa no
tiene porque mantener ni a la actual plantilla ni sus derechos
adquiridos. Lo cual conlleva que trabajadores vayan a perder su
trabajo, su tiempo de antigüedad (algunos llegan hasta 18 años),
vean su salario disminuir de casi un 50% menos la hora.
y
una nueva movilización...
Frente
a esa situación los trabajadores han decidido ponerse de nuevo en
pie de guerra. Para los trabajadores movilizados las razones de dicha
agresión por parte del Parque de las Ciencias y de su presidente a
la cabeza, Ernesto Páramos son muy claras. Por un lado ahorrarse
dinero abaratando los costes y por otro quitarse de en medio a
trabajadores que molestan ya que se organizan y pelean por sus
derechos. Mientras tanto el Parque de las Ciencias genera, según
Caja Granada, 35 millones de euros, un 15% de beneficios y recibe más
de 200 000 visitantes al año. Por todo ello, los trabajadores han
convocado varios paros parciales durante el mes de agosto.
Esta
agresión laboral esconde recortes por parte de la administración y
tiene responsables políticos...
A
día de hoy todos los responsables en esta causa miran para otro
lado. Por un lado el Parque de las Ciencias y su director y por otro
la administración autonómica gobernada por el PSOE e IU. El Parque
de las Ciencias porque pretende mediante esta operación acabar con
unos trabajadores demasiado perturbadores para su gusto y la
administración porque este tipo de operaciones le permite recortar
de manera encubierta. Desde Izquierda Anticapitalista exigimos al
PSOE y a IU que actúen para acabar con este atropello y nos
solidarizamos con la lucha de estos compañeros poniéndonos a su
disposición para apoyar todas sus movilizaciones como ya venimos
haciendo. Cuando advertíamos de las grandes contradicciones que
supone gobernar con el PSOE, nos referíamos a este tipo de casos
prácticos. Ya no son debates teóricos. Aquí es sencillo: o se está
con los trabajadores y su lucha o se está del lado de la
administración y se gestionan los recortes en contra de éstos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario