Los ataques sólo responden a la idea de la patronal de seguir ganando más dinero a costa de sus trabajadores/as. Si analizas los datos del sector, vemos rápidamente que la situación de crisis no es real. En el año 2013 la facturación de las empresas aumento un 4% y el número de empleados se redujo un 2.2%. En 2014, los datos existentes mejoran los del año pasado reduciendo nuevamente el número de empleados. Muchos de ellos, ya han hecho uso de las últimas reformas laborales pero siempre quieren más. Es cierto que los empresarios están metidos en una guerra de precios interna, pero eso es su responsabilidad y por supuesto no debemos permitir que la trasladen a nuestros salarios, vacaciones y festivos
Después del primer día de huelga ¿cuál está siendo la actitud de la patronal? ¿Ha habido alguna reunión?
El sector hostelero granadino hay una gran precariedad laboral, unos 15.000 trabajadores/as y aproximadamente 5000 empresas. A pesar de esta complicada situación el primer día de huelga ha sido un gran éxito y salimos muy reforzados y motivados para continuar las movilizaciones ya que la patronal parece ser que no se quiere dar por enterada.
El convenio de hostelería es un buen convenio al que además no se le puede aplicar algunos elementos de las últimas reformas laborales de los últimos años y de ahí el empeño por destruirlo. Su actitud, si cabe, es aún peor que al inicio de las negociaciones. La estrategia que están siguiendo es dilatar en el tiempo las negociaciones para llegar a 2015 e intentar pasar de este convenio de sector a uno para cada empresa.
Tras la huelga, la única reunión ha sido promovida por la Consejería de Vivienda y Turismo de la Junta de Andalucía. En ella, la patronal ratifico nuevamente su estrategia. Planteó que el marco de la reunión no era el apropiado y que hasta finales de septiembre no habría una nueva reunión de los empresarios para ver que decisiones tomaban.
En este sentido, me gustaría hacer una pequeña puntualización. En mi opinión, la Junta de Andalucía tiene una gran capacidad de intervención en el sector turístico al gestionar las subvenciones, inversiones y normativa turística. Es el momento de que tanto PSOE como IU se posicionen y demuestren cuales son los intereses que van a defender. Por parte de los sindicatos así se lo hicimos ver.
La lucha se anuncia larga. ¿Cómo estáis preparando la huelga del 10 y 11? ¿Estáis recibiendo apoyo?
Efectivamente, parece que la lucha va a ser larga. Tras la huelga del 29, decidimos suspender la convocatoria del día 4 por dos razones. En primer lugar, porque el balance que hicimos de la huelga del 29 es que hubiese sido mejor dos días de huelga para que el efecto de la misma se hubiese notado más sobre la calidad del servicio (habitaciones, comidas, atención al cliente, etc.). En segundo lugar, quisimos ofrecer un margen a la Consejería de Vivienda y Turismo para intentar plantear una resolución al conflicto.
A partir de aquí comienza la preparación de la jornada de dos días de huelga del 10 y 11. El esfuerzo que se va a intentar hacer es llegar a más centros de trabajo así como invitar a más trabajadores/as a solidarizarse con la huelga acudiendo a las manifestaciones y no yendo a los bares, restaurantes, pubs, discotecas, hoteles a consumir. Apoyo que ya recibimos en gran medida el pasado 29.
El día 8 también tenemos una asamblea de los trabajadores/as del sector para hacer un esfuerzo de convocatoria en los centros que ya se están sumando a la huelga e intentar sumar a otros nuevos.
¿Qué estrategia de lucha vais a llevar a cabo para intentar ganar este conflicto?
Lo primero que se va a hacer tras las jornadas de huelga es convocar una asamblea de balance de la misma para poder determinar cómo vamos a continuar con la defensa de nuestro
En mi opinión, creo que podemos hacer numerosas cosas para conseguir ganar este conflicto. En primer lugar, es necesario un compromiso claro con nuestras reivindicaciones. Por eso hay que defender la cláusula de ultraactividad, las vacaciones, los festivos y nuestros salarios y no ceder ante las muchas presiones que seguro nos van a llegar. Precisamente para no ceder a las mismas, es necesario que los trabajadores/as nos mantengamos unidos, intentemos tener más espacios de auto organización, impliquemos a más compañeros/as y decidamos colectivamente a cerca de nuestro convenio y el calendario de movilizaciones.
En cualquier caso, si este conflicto se va a largar y son necesarias nuevas convocatorias de huelga, creo que debemos recuperar un instrumento muy útil para la lucha de los trabajadores/as: crear una caja de resistencia. Esta caja, además de permitirnos hacer más días de huelga, también es la forma más eficaz en la que el resto de trabajadores pueden solidarizarse con nuestra lucha. Porque una victoria de los trabajadores/as de la hostelería de Granada, además de rechazar las políticas y reformas laborales que el capitalismo quiere imponernos con esta estafa de crisis, es una victoria para el conjunto de la clase trabajadora.
Por un convenio digno, movilicémonos.
¡Todos a la huelga!
convenio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario