
Granada hoy.
Colectivos sociales y sindicales se unen en la plataforma Llamamiento 2011 en la que participa la antigua portavoz de Izquierda Unida, Lola Ruiz, y que podría concurrir a las próximas municipales.
Colectivos sociales, vecinales y sindicales "desencantados" con el bipartidismo y "hartos" de que la crisis la paguen los más desfavorecidos. Este es el germen de una nueva plataforma de izquierdas denominada 'Llamamiento 2011', que no descarta presentarse a las próximas elecciones municipales.
En la plataforma ciudadana destaca el nombre de la ex portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Granada Lola Ruiz, que abandonó sus responsabilidades municipales por su desacuerdo con la dirección provincial de la formación.
Ruiz, sin embargo, no asistió a la presentación a los medios de comunicación de 'Llamamiento 2011' y, según explicó una de sus portavoces, Milagros García, no es la cabeza visible de este nuevo movimiento asambleario, sino que se ha incorporado a él "como una persona más". De hecho, según García, aún no se ha decidido si esta plataforma se presentará como formación política y tampoco si sería Ruiz la que encabezaría su lista. 'Llamamiento 2011', que se trata de una "iniciativa granadina para una convergencia política y electoral en ruptura con el capitalismo", pretende, según otro de sus portavoces, Cecilio Sánchez, agrupar a una "izquierda" que se siente "huérfana" y que pretende luchar contra la crisis en un momento en el que no son siquiera los gobiernos elegidos los que deciden qué medidas adoptar, "sino que son unos organismos internacionales que nadie conoce". Por ello, un grupo de personas comenzó a reunirse en asambleas hace unos meses para intentar encontrar sus "propias respuestas" ante la actual situación y decidió poner en marcha este "llamamiento". Cuando la "masa crítica" sea mayor, explicó Sánchez, la iniciativa decidirá si concurrir o no a los próximos comicios, "no como un fin en sí mismo, como hacen los actuales partidos políticos, sino como una herramienta". "Tenemos ideas de izquierdas, muy simples, pero a la vez concretas y fuertes", indicó el portavoz.
Según Rubén Quirante, este movimiento se basa en cuatro puntos: la no profesionalización de la política, rechazando el "clientelismo y la corrupción"; una "ruptura" con el sistema capitalista, ya que es "la única manera de salir de la crisis"; el compromiso de no llegar a acuerdos con aquellas organizaciones políticas que apliquen o apoyen "medidas neoliberales"; y una apuesta por incorporar las políticas de igualdad entre hombres y mujeres e incluir a las personas inmigrantes.
Los integrantes de este movimiento animaron ayer a la ciudadanía granadina a asistir a la próxima asamblea que celebrarán el 5 de febrero en la Facultad de Ciencias a las 10:30 horas para conocer sus propuestas y animarse a cambiar la realidad política que se vive actualmente.
En la plataforma ciudadana destaca el nombre de la ex portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Granada Lola Ruiz, que abandonó sus responsabilidades municipales por su desacuerdo con la dirección provincial de la formación.
Ruiz, sin embargo, no asistió a la presentación a los medios de comunicación de 'Llamamiento 2011' y, según explicó una de sus portavoces, Milagros García, no es la cabeza visible de este nuevo movimiento asambleario, sino que se ha incorporado a él "como una persona más". De hecho, según García, aún no se ha decidido si esta plataforma se presentará como formación política y tampoco si sería Ruiz la que encabezaría su lista. 'Llamamiento 2011', que se trata de una "iniciativa granadina para una convergencia política y electoral en ruptura con el capitalismo", pretende, según otro de sus portavoces, Cecilio Sánchez, agrupar a una "izquierda" que se siente "huérfana" y que pretende luchar contra la crisis en un momento en el que no son siquiera los gobiernos elegidos los que deciden qué medidas adoptar, "sino que son unos organismos internacionales que nadie conoce". Por ello, un grupo de personas comenzó a reunirse en asambleas hace unos meses para intentar encontrar sus "propias respuestas" ante la actual situación y decidió poner en marcha este "llamamiento". Cuando la "masa crítica" sea mayor, explicó Sánchez, la iniciativa decidirá si concurrir o no a los próximos comicios, "no como un fin en sí mismo, como hacen los actuales partidos políticos, sino como una herramienta". "Tenemos ideas de izquierdas, muy simples, pero a la vez concretas y fuertes", indicó el portavoz.
Según Rubén Quirante, este movimiento se basa en cuatro puntos: la no profesionalización de la política, rechazando el "clientelismo y la corrupción"; una "ruptura" con el sistema capitalista, ya que es "la única manera de salir de la crisis"; el compromiso de no llegar a acuerdos con aquellas organizaciones políticas que apliquen o apoyen "medidas neoliberales"; y una apuesta por incorporar las políticas de igualdad entre hombres y mujeres e incluir a las personas inmigrantes.
Los integrantes de este movimiento animaron ayer a la ciudadanía granadina a asistir a la próxima asamblea que celebrarán el 5 de febrero en la Facultad de Ciencias a las 10:30 horas para conocer sus propuestas y animarse a cambiar la realidad política que se vive actualmente.
En la democracia no se vota, se participa, votar no es participar, votar es imponer, obligar, nadie tiene porque obligar a nadie, votar es confrontación, votar es fascismo, fascismo del italiano fascio haz, del latin fasces plural de fascis.
ResponderEliminarfascismo dejar que hagan las cosas por nosotros.
Al votar eso es lo que estas haciendo, haciendo fascismo.