Encierro en la sede del PSOE.:: G. MOLERO
Ideal.es
Los trabajadores de Queronea Gestión Integral S.L,
subcontrata del Parque de las Ciencias de Granada encargada del servicio
de atención al público en el museo, han levantado el encierro iniciado
esta mañana en la sede del PSOE granadino, después de mantener un
encuentro con la dirección provincial del partido para exponerles sus
reivindicaciones, según han informado fuentes socialistas y del comité
de empresa.
Los trabajadores han secundado el encierro para exigir que
se les garantice por escrito la subrogación de toda la plantilla por
parte de la nueva empresa adjudicataria del servicio y le han puesto fin
sobre las 14,00 horas, después de que la dirección provincial del PSOE
se haya comprometido a trasladar sus peticiones "donde corresponda",
aunque matizando que el partido "no tiene competencias ni margen de
decisión en este conflicto", según ha precisado la secretaria de
Organización, Elvira Ramón.
La socialista se ha mostrado "respetuosa" con las
peticiones de este colectivo y ha confiado en que el conflicto laboral
se resuelva de "manera satisfactoria" para todas las partes por la vía
de la negociación.
En este sentido, la secretaria del comité de empresa de
Queronea, Vera Cruz Manzaneda, ha explicado que los trabajadores se
volverán a reunir con el director del Parque de las Ciencias, Ernesto
Páramo, en la mañana del martes, aunque paralelamente se mantiene la
convocatoria de huelga que arranca este día y que se prevé prolongar
hasta el 27 de septiembre.
Los trabajadores se han mostrado dispuestos a dialogar con
el parque, aunque insisten en que no desconvocarán las movilizaciones
hasta alcanzar un acuerdo "satisfactorio" en cuanto al compromiso de
subrogación de toda la plantilla de Queronea por parte de la nueva
empresa adjudicataria del servicio de atención al público en el museo.
Los empleados temen que si finalmente es subrogada el 90
por ciento de la plantilla, como auguró Páramo la semana pasada, "se
queden fuera" aquellos que están impulsando las movilizaciones, al
tiempo que no se muestran contrarios a la creación de una bolsa de
empleo que permita paliar esta situación aunque siempre que se negocien
los términos de la misma.
Intervención de la Junta
Por su parte, la Federación de Servicios Públicos (FSP) de
UGT-Andalucía ha reclamado al consejero de Educación, Cultura y Deporte,
Luciano Alonso, la intervención "urgente" del Consorcio del Parque de
las Ciencias, que él mismo preside, en el conflicto laboral y la
adopción inmediata de medidas que eviten que el Gobierno de la Junta de
Andalucía "propicie la destrucción de empleo y la precarización laboral
de los trabajadores" que pudiesen permanecer en el recinto tras la
resolución del concurso público".
Para el secretario general de la Federación de Servicios
Públicos (FSP) de UGT Granada, Antonio Camacho, el problema generado
está adquiriendo "tal envergadura que supera el ámbito de competencias
de la dirección del parque".
Camacho mantiene que la falta de una cláusula que exija la
subrogación de los trabajadores "provoca de facto una invitación a la
empresa que obtenga el servicio" a realizar "los despidos sin
indemnización, a la pérdida de antigüedad en el puesto de trabajo, y a
la precarización de las condiciones laborales", tal y como ya ha
ocurrido, según ha lamentado, "en otra de las empresas auxiliares del
Parque de las Ciencias".
No hay comentarios:
Publicar un comentario