Un palestino de 20 años murió hoy aquí de un disparo en el pecho en
la secuencia de ataques desde puestos de observación del Ejército
israelí. Represión israelí deja 15 niños palestinos heridos en zonas
ocupadas.
La víctima fue identificada como
Bilal Samir Oweida; otro hombre resultó herido en el incidente, ocurrido
cerca del campamento de refugiados de Jabaliya, reportó el portavoz del
Ministerio de Salud en la franja, gobernada por la organización
islamista Hamas (Fervor, en árabe).
A principios de este mes un adolescente
fue muerto en las mismas circunstancias y sus familiares acusaron a los
soldados israelíes de entretener sus ocios disparando sobre los
residentes en el campamento.
El miércoles pasado la aviación israelí
mató a dos hombres que viajaban en un automóvil por la localidad de Beit
Hanoun, horas después de que el primer ministro Binyamin Netanyahu
amenazara con otra agresión masiva contra esta franja de territorio
palestino. En noviembre de 2012 Gaza fue sometida a una agresión por
aire, mar y tierra durante la cual murieron 180 personas, la mitad
mujeres y niños, y cerca de dos mil resultaron heridas.
La represión israelí en los territorios
ocupados de Cisjordania y la Franja de Gaza dejó decenas de palestinos
heridos, entre ellos 15 niños, lamentó hoy Naciones Unidas. En su
reporte semanal sobre Protección a Civiles, la Oficina de Coordinación
de Asuntos Humanitarios (OCHA) precisó que en Cisjordania, casi 40
personas, incluyendo 10 infantes, recibieron lesiones durante
operaciones militares y la dispersión de manifestantes por fuerzas de
Tel Aviv.
Las víctimas presentaron heridas de
munición real y balas cubiertas de goma o daños por inhalación de gases
lacrimógenos. Según la agencia especializada de la ONU, la mayoría de
los casos se produjeron por la represión ocupante a demostraciones
contra barreras levantadas o el cierre de localidades en Ramallah y Kafr
Qaddum (en Qalqiliya).
En Gaza -territorio bloqueado por Israel
desde 2006- cinco niños y seis adultos fueron lesionados en bombardeos
aéreos o los usuales "disparos de advertencia" contra quienes se
aproximan a la cerca perimetral construida en la Franja.
Tel Aviv justificó los ataques aéreos
que afectaron a civiles "como una respuesta al lanzamiento de cohetes
artesanales desde el lado palestino contra la ciudad de Ashqelon".
La OCHA agregó que en la pasada semana
fuerzas navales de la potencia ocupante mantuvieron la hostilidad hacia
pescadores palestinos, a quienes frecuentemente obligan a regresar a la
costa con fuego de advertencia, a partir de un límite de seis millas
náuticas impuesto para sus actividades.
En su reporte, la Oficina también
advirtió que colonos israelíes prosiguieron sus ataques a palestinos en
territorios donde se ubican asentamientos ilegales, en Cisjordania.
El pasado lunes, el Consejo de Seguridad
de la ONU analizó la situación en el Medio Oriente, en particular el
tema palestino. Miembros del órgano de 15 países y otras naciones
participantes en el foro manifestaron su rechazo a la hostilidad israelí
y su política de colonización, la cual consideraron el principal
obstáculo al proceso de paz reiniciado hace unos meses, negociaciones en
las que la comunidad internacional aspira ver materializada la solución de los dos Estados, con las fronteras anteriores a 1967.
Al intervenir en la sesión del Consejo,
el observador palestino permanente, Riyad Mansour, denunció que los
actos de Tel Aviv demuestran su falta de compromiso con la búsqueda de
una paz estable y duradera.
Los asentamientos, la represión, los
nuevos prisioneros y el bloqueo mantenido contra Gaza envenenan el
ambiente y obstruyen el progreso de cualquier acercamiento, Israel debe
mostrar respeto por las leyes internacionales y un cambio de mentalidad en sintonía con las negociaciones, subrayó.
Por su parte, el embajador israelí ante
la ONU, Ron Prosor, aseguró en el debate que su país quiere la paz y
solo busca garantizar su seguridad. El diplomático no entró en detalles
sobre la rechazada política de los asentamientos o las acciones
desproporcionadas de su gobierno, que en los últimos dos años han dejado
más de 300 palestinos muertos, la inmensa mayoría civiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario