Más de 49.600 familias, en concreto 49.694, perdieron su casa en 2013, un 11 % más que un año antes
, principalmente por decisión judicial pues hubo 28.173 desahucios, un 18,5% más que en 2012, según los datos
publicados por el Banco de España.


Más de 49.600 familias, en concreto 49.694, perdieron su casa en
2013, un 11 % más que un año antes, principalmente por decisión judicial
pues hubo 28.173 desahucios, un 18,5% más que en 2012, según los datos
publicados por el Banco de España.

A pesar de este aumento de los desahucios,
en el 92,7% de los casos se trató de inmuebles que estaban vacíos,
26.113, frente al 7,3% restante, 2.060 viviendas, que estaban ocupadas y
fueron desalojadas por orden de un juez, un 36,3% menos que en 2012.
Esto explica que la entrega de viviendas con intervención de las fuerzas
del orden cayera un 57% en 2013, hasta 147 casos.
Al margen de los desahucios, las familias también perdieron su casa en 2013, tras llegar a un acuerdo con el banco para
entregarla, lo que se produjo en 21.521 ocasiones, un 2,6% más que en 2012.

Pese a la presión social, las entidades han reducido menos de un 10%
la entrega de primeras viviendas, hasta 17.907. Hubo un total 16.173
daciones en pago, sólo un 1,3% más que un año antes, con una reducción
del 13,15% en el caso de viviendas habituales, hasta 13.178, y un
aumento de 3,7 veces en otras viviendas, hasta 2.995.
En total, teniendo en cuenta
desahucios y entregas voluntarias, casi el 80% de las 49.694 viviendas
cedidas por las familias el pasado año, exactamente 38.961 propiedades,
eran el domicilio habitual, un 0,23% menos, y las 10.733 restantes eran
otro tipo
de viviendas, por ejemplo, segundas residencias, un 88,5% más.


De estas 10.733 viviendas que no eran el domicilio habitual, 7.119
cambiaron de mano por decisión judicial, un 60,4 % más, si bien 6.727
propiedades estaban vacías, un 65 % más que un año antes. En el caso
sólo de primeras viviendas, la mayoría, unas 21.054, fueron entregadas
al banco por decisión del juez, un 8,9 % más; mientras que en 17.907 casos las familias accedieron de forma
voluntaria, un 6,6 % menos.

A pesar de lo dramático de las cifras, si se tiene en cuenta el número
total de viviendas en España con hipotecas,
que ascienden a 6,46 millones, los 49.694 inmuebles entregados apenas
representan un 0,77 % del total. De forma general se puede considerar
que cada vivienda entregada corresponde exactamente con una familia,
aunque no debe obviarse que en algunos casos puntuales, que el Banco de
España no detalla, una misma familia ha podido perder más de una
vivienda.

El Banco de España publicó por primera vez en mayo de 2013 datos
relativos a procedimientos judiciales hipotecarios respecto a viviendas
basándose en una encuesta a un conjunto representativo de entidades, si
bien manifestó que iba a solicitar regularmente esta información a todas las
entidades cada seis meses. A principios de 2014 afinó los datos del
conjunto de 2012 y publicó los de la primera mitad de 2013, que ya no se trataban de una encuesta sino de datos de todas las entidades procedentes de un requerimiento mediante circular del supervisor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario