El
pasado 31 de Enero de 2015, 5 colonos marroquíes esperaban en la
puerta del domicilio del joven saharaui Mohamed Lamin Haidala, de tan
solo 21 años, en el Aaiún, uno de los principales núcleos urbanos
del Sáhara ocupado. Delante de la policía marroquí, le dieron una
tremenda paliza, con puñetazos, patadas, y terminaron por clavarle
en el cuello unas tijeras. Cuando estos matones terminaron, la
policía detuvo al joven Haidala pero dejó en libertad a los
colonos. Como se encontraba muy mal, la policía llevó a Mohammed
Lamin a un hospital de El Aaiun pero el médico se limitó a
practicarle una cura superficial y le dio el alta manifestando que
“no tenía nada” y que “era una persona muy aprensiva”.
El
día 3 de Febrero, ante el empeoramiento del estado del joven y tras
esperar a que todos los pacientes marroquíes fueran atendidos, los
médicos le hicieron un scaner donde se comprobó que tenía una
infección generalizada. Le realizaron un drenaje y le trasladaron a
Agadir, ciudad a más de 650 kms del Aaiun. El traslado tomó 10
horas. El joven Haidala murió en la madrugada del 8 de Febrero fruto
de la negligencia médica de los médicos marroquíes hacia un
paciente saharaui, sumada a la paliza y las torturas sufridas en su
detención.
Su
madre, Takbar Haidala, presentó diversas denuncias, tanto en la
comisaria de la policía marroquí en El Aaiún como en la sede de
MINURSO (La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del
Sáhara Occidental). Jamás obtuvo la menor respuesta.
Ante
este silencio, el día 15 de Mayo, Tekbar decide ponerse en HUELGA DE
HAMBRE INDEFINIDA frente al Consulado de Marruecos en Las Palmas de
Gran Canarias para pedir justicia por el asesinato de su hijo. Tekbar
Haidala reclama:
- Abrir una investigación independiente sobre este crimen.
- Detener a los tres colonos Bouchaaib Dinar, Abderrahim Dinar y Yassin Al-Marbouh, para que sean juzgados por la brutal paliza.
- Investigar las causas de la negligencia médica en el trato a su hijo en el hospital y juzgar a los responsables, sobre todo al doctor El Hachmi Naoufal.
- Investigar la detención, interrogatorio y tortura de su hijo en comisaría por la policía marroquí después de estar gravemente herido y detener a los responsables de la policía judicial de la llamada wilaya de seguridad de El Aaiún.
- La exhumación y autopsia del cadáver de su hijo por médicos especialistas e imparciales, para aclarar las causas de su muerte.
- Entregar los restos mortales a la familia para que puedan enterrarlo.
- Levantar el estado de sitio a la casa de la familia Haidala en El Aaiun que dura ya cuatro meses durante los cuales han sufrido tres salvajes asaltos al interior de la vivienda con agresiones y destrucción de pertenencias.
Se
acumulan los días en los que Takbar Haidala está en huelga de
hambre en el cruce de la calle Pelayo con la calle Venezuela en Las
Palmas de Gran Canarias. Esa esquina frente al consulado marroquí se
ha convertido en “La Esquina”, así llamada por los cientos de
activistas que se acercan para acompañar a Haidala en esta lucha. La
lucha de una madre, de una mujer saharui y de un pueblo.
El
pueblo Saharaui lleva más de 40 años luchando por poner fin a la
ocupación marroquí del Sahara Occidental y esta lucha ha supuesto
miles de mártires. Pero no podemos olvidar la vergonzosa complicidad
del Gobierno español con esta ocupación, a la que se le ha sumado
la complicidad de la Minurso, que debería tener como misión la
convocatoria del Referendum por la Autodeterminación del Sahara
Occidental.
Tampoco
podemos olvidar el silencio cómplice de toda la Comunidad
Internacional, silencio ante la violación de los Derechos Humanos
por la policía y fuerzas de seguridad marroquíes y ante la falsa
democracia bajo el reinado de Mohammed VI. Marruecos es el muro de
contención del flujo migratorio africano a Europa, es el socio
europeo norteafricano para impedir el paso de inmigrantes a Europa. Y
esa cooperación bien le merece a Europa su silencio.
La cooperación
llega al extremo de que Europa, que se autoerige como adalid de los
Derechos Humanos, lleva a cabo Acuerdos comerciales con Marruecos, un
país que los incumple abiertamente. Especialmente conocido es el
recién retomado Acuerdo de Pesca Unión Europea-Marruecos por el que
Marruecos goza de precios preferentes en sus exportaciones en Europa,
especialmente en el sector agrícola, y recibe 40 millones de euros
anuales de inversión europea, a cambio de la captura de 80.000
toneladas de pesca al año por los armadores europeos, sobre todo,
españoles.
La
causa de Takbar Haidala es la nuestra, nuestra solidaridad está con
ella en “La Esquina”. Takbar es una madre ejemplar y una
luchadora incansable. Estaremos con el pueblo Saharaui, con el
Polisario
al frente, hasta el final, hasta su entrada triunfal en el Sahara
Occidental.
Izquierda
Anticapitalista Revolucionaria
se solidariza con la lucha del pueblo saharaui, al tiempo que hace un
llamamiento a la clase trabajadora y popular para que exija al
Gobierno marroquí el cumplimiento de las reivindicaciones de Takbar.
¡¡¡Viva
la lucha del pueblo saharaui!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario