Comunicado
de Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR
Desde
Izquierda Anticapitalista Revolucionaria IZAR queremos resaltar la
importancia de la participación en la convocatoria del 7 noviembre
convocada a nivel estatal contra las violencias machistas en Madrid,
pues consideramos primordial la visibilización de esta problemática
y la movilización de toda la sociedad para combatir esta cuestión.
Pese a considerar el 7N como una fecha que no muestra el movimiento
feminista real, el que lucha día a día por mejorar la vida de las
mujeres, entendemos que es necesaria una respuesta fuerte y unitaria
ante los múltiples ataques que recibimos constantemente.
No
consideramos la violencia
machista como una sola tal y como la caracterizan las instituciones,
los medios de comunicación y la sociedad en general, pues realizan
análisis parciales y simplistas en los cuales se tiende a
caricaturizar tanto a los agresores como a las agredidas, tachándonos
a las mujeres como las débiles, evitando reflexionar sobre la
cuestión clave de que estos acontecimientos no son aislados, tienen
una significancia en su conjunto donde es la mujer la que siempre se
lleva la peor parte del machismo que nos impone este sistema
político-económico en el que vivimos.
El
número de muertes de mujeres a manos de hombres es desafiante, y por
desgracia cada mes la suma de feminicios va en incremento, lo que da
a entender que este problema social fruto del sistema capitalista y
patriarcal lógicamente no se solventa con esta ley actual (Ley
Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de Protección
Integral contra la Violencia de Género). Las
mujeres sufrimos violencias machistas en todos los ámbitos de
nuestra vida, que desembocan en los peores casos en los asesinatos de
las mujeres, pero esto es solo la punta del iceberg. En la raíz del
problema encontramos comportamientos y actitudes que hacen constante
la existencia de los feminicidios, los malos tratos en la pareja, las
agresiones sexuales, la violencia psicológica, comentarios y chistes
sexistas, actitudes controladoras… sin olvidar las actitudes
paternalistas que suponen a la mujer como la parte débil que debe
ser cuidada y protegida por ellos. Todo esto legitima la existencia
de una desigualdad de poder que subordina a las mujeres frente a los
hombres.
También
es violencia el sistema económico que nos gobierna imponiendo una
división sexual del trabajo, que desemboca en una feminización y
extensión de la pobreza. Se precarizan los trabajos feminizados en
el mercado laboral, también recae aún más el peso del trabajo
doméstico, reproductivo y de cuidados sobre nosotras, para
devolvernos a un estado de invisibilidad y sometimiento. Además el
patriarcado pretende decidir y legislar sobre nuestra sexualidad,
nuestro cuerpo, nuestra reproducción, poniendo en cuestión nuestra
capacidad para decidir si queremos abortar o no. Además, violencia
también son los roles a los que nos someten, un ideal de belleza, un
modelo de familia, de relaciones y de sexualidad de los que es
difícil escapar, puesto que el sistema se esfuerza en que
interioricemos y normalicemos estos comportamientos.
Por
todo esto, se plantea como una necesidad central para las mujeres
organizarnos en contra de la opresión patriarcal. Pero no podemos
conformarnos con esto, debemos luchar día a día en nuestros
barrios, centros de estudio y centros de trabajo contra los ataques
que sufrimos como parte de la clase trabajadora (siempre más fuertes
por nuestra condición de doble opresión), tales como la
reforma
laboral, los recortes, la deuda y un largo etc.
Es
necesario organizar la respuesta contra este conjunto de opresiones,
con la mirada puesta en la necesidad de superar el sistema
capitalista y patriarcal, culpable de las mismas y fortalecer las
herramientas necesarias para esta lucha tales como las organizaciones
revolucionarias.
Nosotras
vemos la necesidad de acudir a esta marcha estatal para seguir
reivindicando que no queremos ni un feminicidio más, que no queremos
sufrir esta opresión por el hecho de ser mujer; romper las cadenas
que nos atan día tras día en esta estructura social que no hemos
elegido, que ha sido impuesta por un sistema que no queremos.
EL
7N, LA LUCHA FEMINISTA CONTINÚA. TODAS Y TODOS CONTRA LAS
VIOLENCIAS MACHISTAS. ¡NOS QUEREMOS VIVAS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario