El 16 de diciembre, en el
campamento de Dahla, en la ciudad argelina de Tinduf, se inició el
XIV Congreso del Frente Polisario, bajo el lema, “Fuerza,
planificación y voluntad para la independencia nacional y la
soberanía”, con una asistencia de más de 2.400 delegados.
Abrió en congreso Jatri Aduh,
presidente del parlamento de la RASD, diciendo, “que el presente
congreso debe ser un nuevo impulso para la lucha y la liberación
nacional a todos los niveles, y debe responder a las exigencias
actuales, a la intransigencia de los invasores y de los manipuladores
de la legitimidad y el derecho internacional”, agregó “Hay que
romper el estancamiento y movernos para imponer el derecho del Pueblo
Saharaui a la independencia y soberanía sobre el territorio de la
República Democrática Árabe Saharaui”.
Mohamed Abdelaziz, presidente
de la RASD, reclamó de los y las saharaui, a mantener la cohesión
nacional como una opción estratégica para neutralizar lo que
denominó como propaganda de Marruecos a desprestigiar la “legitima
lucha del Pueblo Saharaui”. "En nuestra historia, nunca ha
habido un apoyo al Frente Polisario y a su línea política como lo
hay hoy en día. Las próximas generaciones permanecerán firmemente
unidas a la causa nacional. Y aunque sean diferentes en las formas de
expresión, serán idénticos en el fondo", afirmó.
Continuó el presidente de la
RASD, destacando la reciente sentencia del Tribunal Europeo de
Justicia, así como el comunicado del Consejo Federal Suizo, como los
dos mayores logros de Frente Polisario, “consolidándose, éste,
como el único representante legítimo del Pueblo Saharaui, y la
entidad legal para defender los intereses del pueblo a todos los
niveles”.
Abdelaziz también tuvo
palabras para la ONU, para la que dijo, “que no ha cumplido ni ha
hecho cumplir con sus múltiples resoluciones para poner fin al
colonialismo en el Sáhara Occidental y organizar el referéndum de
autodeterminación”. También sostuvo una fuerte denuncia a la
visita que en noviembre pasado efectuó el rey alauita, a El Aaiún,
para celebrar el 40 aniversario de la Marcha Verde y que criticó de
“provocadora”. El viaje y el discurso del monarca y las
declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, “demuestran que
Marruecos está en confrontación con la comunidad internacional, que
cada vez son más los estados que reclaman el derecho a la
autodeterminación del pueblo saharaui”, continuó diciendo,
reclamando a la ONU “a poner fin a lo que se denomina bloque
político marroquí.
Las y los delegad@s presente
en este congreso celebraron algunos acontecimientos ocurrido en las
últimas semanas, como la anulación de la parte del acuerdo agrícola
y pesquero entre la Unión Europea y Marruecos que atañe al Sáhara
Occidental, y que el Frente Polisario considera un éxito de su
política diplomática activa. Con esta sentencia del Tribunal
Europeo de Justicia, se espera una reacción en contra de los 28.
Desconocemos las estadísticas
de asistentes a este congreso, pero sabemos que ha asistido un número
muy importante de jóvenes y mujeres, muchas más que en congresos
anteriores. Principalmente l@s jóvenes, creen que la vía
diplomática tutelada por la ONU es muy lenta e ineficaz, y apuestan
por aumentar la presión sobre Marruecos y la comunidad
internacional, incluso retomando las armas. Esta posibilidad la
valoramos como una posibilidad en nuestra 1ª Escuela de Verano en
Agosto pasado.
En este sentido, Brahim
Mojtar, ministro de Cooperación de la República Saharaui, hombre de
la línea dura dentro del Frente Polisario, ha manifestado que hay
una inquietud real en la juventud de volver a la armas, tal como lo
hicieron sus padres, incluso sus abuelos en 1975.
El XIV congreso ha debatido
temas fundamentales sobre la Constitución, sobre estrategia política
tanto nacional como internacional. También elegirán una nueva
dirección del partido, quienes tendrán nuevos retos muy
importantes. El proceso saharaui lleva años estancado, mientras la
RADS una vez tras otra reclama el derecho a la autodeterminación
del Sáhara Occidental y Marruecos se opone frontalmente a este
derecho y propone conceder más autonomía, pero siempre bajo la
soberanía marroquí.
Quedamos a la espera de que
nos faciliten las resoluciones finales de este congreso y seguimos
apoyando su lucha, porque el SÁHARA OCCIDENTAL VENCERÁ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario