
La huelga general convocada en Bélgica en protesta por los ajustes aprobados por el nuevo Gobierno de coalición dirigido por Elio Di Rupo, da su bienvenida a la organización de la cumbre de líderes europeos que se celebra este lunes en Bruselas.
Bruselas, enero 30/Aporrea - La huelga general convocada este lunes por los principales sindicatos belgas ha paralizado todo el tráfico ferroviario del país y ha provocado la anulación de vuelos en el aeropuerto nacional de Zaventem.
La circulación de trenes está totalmente interrumpida, lo que también afecta a la línea internacional de alta velocidad Thalys entre Bruselas y Francia, Holanda y Alemania.
Tampoco funciona ningún Eurostar, tren que une la capital belga con Londres a través del canal de La Mancha.
La huelga de 24 horas es en protesta por los planes de austeridad anunciados por el Gobierno del socialista Elio Di Rupo para cumplir con los objetivos de déficit del país, que incluyen el retraso de la edad para acceder a algunas pensiones anticipadas o la reducción de las prestaciones de desempleo.
El transporte por carretera se ha visto asimismo afectado, por las barreras que los militantes sindicales han colocado en el acceso a las ciudades de Lieja, Tournai, Lovaina la Nueva, Mons y Zaventem.
Además, los sindicalistas han bloqueado el acceso por carretera a Alemania desde la localidad de Hauset, y han instalado barreras en La Calamine, población próxima a la frontera germánica. En Bruselas no circula ningún autobús, tranvía ni metro.
Por otra parte, grandes empresas de las tres regiones de Bélgica (Flandes, Bruselas y Valonia), las grandes superficies, la banca y las oficinas de correos se han unido a los paros.
Numerosos piquetes impiden el acceso a algunos de los principales polígonos industriales del país. Las escuelas ofrecen a los alumnos que se presenten unas clases mínimas, mientras los hospitales ofrecerán igualmente servicios mínimos.
Bélgica va a la huelga durante la cumbre de la UE
BRUSELAS (Reuters) - La primera huelga general en Bélgica en casi dos décadas paralizó parcialmente el país el lunes, jornada de una protesta antiausteridad contra el Gobierno y la cumbre de líderes de la UE en Bruselas.La red ferroviaria al completo quedó cerrada, los autobuses y los tranvías sufrieron restricciones, muchos colegios y tiendas cerraron y la producción en las plantas de Audi y Volvo también se vio interrumpida.
El aeropuerto de Charleroi, de donde parte Ryanair y otras aerolíneas de bajo coste, se vio forzado a cancelar todos los vuelos ante los planes sindicales de bloquear el acceso por carretera.
Sin embargo, en el aeropuerto de Bruselas, la mayoría de los vuelos estaban operando. La india Jet Airways, que usa Bruselas como centro europeo, redirigió los vuelos a través de Ámsterdam. United Continental canceló sus servicios a y desde Estados Unidos.
"Algunas aerolíneas cancelaron sus servicios con tiempo (..) pero por lo general creo que sólo un 10 por ciento de los vuelos se ha visto afectado", dijo un portavoz aeroportuario.
Los trenes internacionales de gran velocidad, como el Eurostar desde Londres y el Thalys desde París, no salían o entraban en el país desde el domingo por la noche.
"Estamos un poco molestos, pero reconocemos el derecho de la gente a hacer huelga", dijo Luiz Lopez, profesor universitario de Brasil que intentaba viajar a Londres.
En el puerto de Amberes, el segundo más concurrido de Europa, todas las terminales de carga estaban cerradas, y el tráfico naviero sufría retrasos debido a los servicios portuarios suspendidos.
El paro coincide con la decimoséptima cumbre de la UE en dos años, mientras el bloque lucha para resolver sus problemas de deuda. Los líderes de la UE firmarán un fondo de rescate permanente para la eurozona y se espera que acuerden una norma de equilibrio presupuestario en la legislación nacional.
Los sindicatos han convocado la huelga general, la primera del país desde 1993, por los planes gubernamentales para elevar la edad de jubilación y otras medidas destinadas a ahorrar 11.300 millones de euros.
"Estamos enfadados porque quieren atacar nuestras pensiones", dijo Philippe Dubois, miembro del sindicato ferroviario a las puertas de la estación Midi en Bruselas. "Queremos hacer algo de ruido", añadió.
Bélgica ha prometido reducir el déficit público por debajo del límite de la UE del 3 por ciento del PIB este año para evitar una multa de la UE y para asegurar a los inversores que tiene sus finanzas bajo control.
El Gobierno sabe que el crecimiento este año estará por debajo del 0,8 por ciento asumido por el borrador presupuestario de diciembre. Un probable estancamiento o contracción forzarían a buscar más ajustes cuando revise el presupuesto el mes próximo.
Los economistas estiman que habrá de encontrar entre 1.500 millones y 2.000 millones de euros más.
Bruselas, 30 ene (EFE).- La huelga general convocada hoy por los principales sindicatos belgas ha paralizado todo el tráfico ferroviario del país y ha provocado la anulación de vuelos en el aeropuerto nacional de Zaventem.
La circulación de trenes está totalmente interrumpida, lo que también afecta a la línea internacional de alta velocidad Thalys entre Bruselas y Francia, Holanda y Alemania.
Tampoco funciona ningún Eurostar, tren que une la capital belga con Londres a través del canal de La Mancha.
La página web del aeropuerto de Zaventem insta a los viajeros a comprobar si su vuelo ha sido cancelado antes de presentarse en el lugar.
El transporte por carretera se ha visto asimismo afectado, por las barreras que los militantes sindicales han colocado en el acceso a las ciudades de Lieja, Tournai, Lovaina la Nueva, Mons y Zaventem.
Además, los sindicalistas han bloqueado el acceso por carretera a Alemania desde la localidad de Hauset, y han instalado barreras en La Calamine, población próxima a la frontera germánica.
En Bruselas no circula ningún autobús, tranvía ni metro.
Por otra parte, grandes empresas de las tres regiones de Bélgica (Flandes, Bruselas y Valonia), las grandes superficies, la banca y las oficinas de correos se han unido a los paros.
Numerosos piquetes impiden el acceso a algunos de los principales polígonos industriales del país.
Las escuelas ofrecen a los alumnos que se presenten unas clases mínimas, mientras los hospitales ofrecerán igualmente servicios mínimos.
La huelga de 24 horas es en protesta por los planes de austeridad anunciados por el Gobierno del socialista Elio Di Rupo para cumplir con los objetivos de déficit del país, que incluyen el retraso de la edad para acceder a algunas pensiones anticipadas o la reducción de las prestaciones de desempleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario