El precio medio del mercado diario de electricidad se situó en enero
en 50,5 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un incremento del
21% con respecto a los 41,73 euros por MWh de diciembre, según el
último informe de seguimiento de la Comisión Nacional de la Energía
(CNE).
Agencias
El regulador encuentra cuatro causas a esta fuerte subida. Una de ellas asociada a los nuevos impuestos eléctricos en vigor a partir del 1 de enero y otra fruto de la anterior, consistente en que las centrales hidráulicas, para evitar la nueva fiscalidad, desembalsaron más agua a finales de 2012 y mucha menos en enero.
Otra causa es que en enero no estaba publicada aún la actualización del decreto del carbón,
lo que hizo que las centrales con incentivos dejasen de ser despachadas
y se recurriese a otras más caras. Este abaratamiento de mercado
contrasta con el coste regulado de 519 millones que la CNE atribuye en
2012 al decreto del carbón, frente a 394 millones en 2011.
La última causa es que en enero se despacharon menos ciclos combinados de gas en el programa diario de operaciones por debajo del mínimo técnico, lo que "pudo contribuir" a que se recurriese a centrales más caras, explica el regulador.
La CNE también alude a un fenómeno ya denunciado por varios
observadores del mercado eléctrico a comienzos de año, consistente en
unas ofertas por parte de las centrales nucleares a 21 euros por MWh, cuando estas plantas entran a cero euros por MWh en el 'pool'.
El regulador dice que este incremento en el precio de las ofertas de
compra a coste de oportunidad está asociado a contratos bilaterales y
señala que el fenómeno ha encarecido todo el 'pool' durante entre 2 y 4
horas valles de siete días de enero. El 20 de enero, esta práctica
condicionó todo el 'pool' durante ocho horas.
Eolicidad
La subida de los precios en el 'pool' fue especialmente brusca en las
primeras semanas de enero, cuando hubo una menor eolicidad, y se moderó
en los últimos días del mes, señala el organismo presidido por Alberto
Lafuente en su informe.
La eolicidad fue además un factor que contribuyó a que en los dos últimos meses del año se produjese un descenso en los precios del mercado mayorista, a pesar de la alta indisponibilidad de centrales nucleares en el mismo periodo.
España, importadora
Todos estos factores han provocado un cambio de tendencia y
conseguido que el 'pool' se haya encarecido en 8,77 euros por MWh en
España, muy por encima de los 6,35 euros de Portugual, lo que hace que
la electricidad sea más cara en el país vecino y que, por este motivo,
se empiece a importar su producción. La electricidad española fue en
enero casi 2 euros por MWh más cara que en Portugal.
Además, el precio del mercado ibérico fue en la primera quincena de
enero entre 10 y 30 euros por MWh superior al de otros mercados
centroeuropeos, tendencia que se redujo al aumentar la eolicidad en
España en la segunda quincena y al llegar una ola de frío al corazón de
Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario