Como
todos los años, hoy, 28 de septiembre, día internacional por la
despenalización del aborto, recordamos el Vº Encuentro feminista
latinoamericano, donde en 1990 se señaló que los abortos
clandestinos constituyen la primera causa de mortalidad en las
mujeres, las organizaciones feministas a nivel internacional han ido
asumiendo este día de lucha como propio.
En
momentos actuales en los que se sigue poniendo en duda la capacidad
de las mujeres para tomar decisiones sobre su propio cuerpo y hemos
visto el gran retroceso que ha supuesto retirarles este derecho a las
menores de 16 y 17 años con la última reforma del gobierno de
Rajoy, seguimos en primera línea exigiendo que el aborto no este
tipificado en el Código Penal.
En
este día de lucha el movimiento feminista de clase volvemos a
exigir:
-
Aborto libre y gratuito en la Sanidad Pública. Eliminación de la
objeción de conciencia.
-
Educación afectivo-sexual más allá de la hetero-normatividad en
las escuelas.
-
Facilidad de acceso a anticonceptivos gratuitos.
-
Leyes laborales que permitan puestos de trabajo adecuados a las
mujeres para que disfruten del derecho a la maternidad.
Queremos
hoy poner en valor la lucha histórica de emancipación de aquellas
mujeres que abrieron la brecha contra todas las leyes y las
instituciones patriarcales y salieron a luchar por primera vez para
que el aborto fuera un derecho irrenunciable y un terreno conquistado
que no podía ser revertido. El gobierno del PP se enfrentó a un
muro violeta que derribó a Gallardón pero la contraofensiva
continúa.
Hacemos
un llamamiento a todos los colectivos, asambleas, organizaciones y
trabajadores y trabajadoras a secundar las movilizaciones convocadas
en las diferentes ciudades para demostrar que la lucha por el derecho
a las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos es una lucha de
todas y todos.
Vuestras
legislaciones no nos violentan, el derecho al aborto libre y gratuito
no se negocia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario