En este
periodo crucial después del arrasador NO y el voto al memorándum
por parte del gobierno SYRIZA-ANEL, ANTARSYA hizo una propuesta de
colaboración política y electoral a las fuerzas de izquierda,
incluida LAE (Unidad Popular).
Una
propuesta sobre un marco de definición concreto político y de clase
de las dos vías que se enfrentan en la sociedad griega: por una
parte la de los horribles memorándums, el paro y la tutela
permanente, por la otra la de la ruptura con las fuerzas del capital,
la UE y el FMI. Un camino fuera del euro y de la UE, sin deuda ni
memorándums, con la convicción de que no puede haber una propuesta
“intermedia”, una propuesta de “gestión a favor del pueblo”
dentro de los marcos de la Eurozona y la vía capitalista.
Una
propuesta que contiene un marco concreto de objetivos que incluye: el
derribo de todos los memorándums, nuevos y viejos, y de las leyes de
aplicación que el gobierno intenta poner en marcha, la inmediata y
unilateral complacencia de las demandas del movimiento obrero y
popular, la nacionalización el sistema bancario y de los sectores
estratégicos sin compensación y bajo control obrero, la suspensión
de pagos a los prestamistas, el no reconocimiento y la cancelación
de la deuda, la inmediata salida de la Eurozona, la ruptura y
desvinculación de la UE, la salida de la OTAN y la defensa y
ampliación de los derechos democráticos obreros y populares.
Su hubiera
habido un acuerdo con el programa, la propuesta de ANTARSYA
comportaría una colaboración electoral de dos frentes y no la
adhesión al frente de LAE (Unidad Popular) de ANTARSYA. Por lo tanto
una colaboración electoral igualitaria, que se reflejara en el
nombre (LAE-ANTARSYA), en el reparto de las papeletas y en la
elección de representantes en procesos democráticos abiertos.
A lo largo
de todo el debate surgieron algunas cuestiones de importancia como la
posición de LAE en el caso de una posible falta de mayoría
parlamentaria de SYRIZA o la posibilidad de abolición de los
memorándums dentro de los marcos de la Unión Europea. Después de
los encuentros mantenidos con LAE obtenemos las siguientes
respuestas:
-El programa
electoral adoptado por LAE es el enviado a ANTARSYA. No hay
posibilidad de cambios sustanciales en esta fase. Se trata, según su
opinión, de un “programa adecuado para una colaboración
democrática, nacional y antimemorándum”.
-Sobre esta
base, la posición y formulaciones sobre la UE no pueden cambiar.
Queda la posición de “ruptura con las políticas neoliberales de
la Unión Europea”. Podrían existir algunas referencias
adicionales al papel del pueblo organizado y de los movimientos en la
materialización del programa.
-A la
cuestión de la posición de LAE en el caso de falta de mayoría
parlamentaria de SYRIZA, se respondió que no habrá ninguna
colaboración con un gobierno que aplique el memorándum, pero se
evitó hacer más especificaciones.
-A las
elecciones concurrirá LAE, que es un frente y no un partido. No hay
ninguna posibilidad de colaboración electoral que incluya el nombre
de ANTARSYA o de otro colectivo en el título.
ANTARSYA se
posicionó de forma crítica sobre el marco programático propuesto
por LAE. En líneas generales el programa de LAE se mueve en una
dirección “de gestión gubernamental progresista radical”, a
pesar de las formulaciones positivas o negativas. El carácter de
frente que se propone se define como “antimemorándum, democrático
y nacional”, lo cual no expresa el radicalismo, el carácter de
clase y la profundidad política del NO.
Además, la
conformación de tal frente, si no tiene fundamentos democráticos,
corre el riesgo de conformar características de concentración de
poder, hiperliderazgo y un regreso a las peores tradiciones de la
izquierda que tenemos que superar.
Con la vista
puesta en los desafíos históricos y en las posibilidades que se
abren, y con el convencimiento de que la unidad y el fortalecimiento
del frente de la izquierda anticapitalista y revolucionaria pueden
determinar la evolución de los acontecimientos en el siguiente
período, en base a todo lo anteriormente expuesto, la coordinadora
de ANTARSYA propone a las asambleas de toda la organización que no
se dan las condiciones previas para una colaboración electoral con
LAE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario