lunes, 22 de octubre de 2012

Nuevo ataque a los derechos laborales en McDonald’s

Alejandro García delegado Sección Sindical CC.OO. McDonald´s Estación
El 19 de octubre he sido despedido nuevamente por McDonald´s-Estación, lo que significa el tercer despido al que me enfrento desde que decidí participar en unas elecciones sindicales y promover la sección sindical de CC.OO. hace 6 años. En estos años se han conseguido importantes mejoras laborales para el conjunto de la plantilla y la consolidación de nuestra intervención sindical. Pero, también ha sido un duro conflicto laboral con numerosos ataques debido a la actitud tan beligerante de la dirección de la empresa de la que este despido es un episodio más.

El despido se produce en pleno conflicto laboral debido, entre otros factores, a la denuncia que hemos tenido que interponer contra la empresa por un acuerdo que se firmó hace menos de un año tras cuatro años de duro trabajo por parte de esta sección sindical y que la empresa está incumpliendo en casi su totalidad. A pesar de ello, la empresa, y esto es algo muy curioso, en una postura totalmente victimista argumenta que dicho acuerdo ha sido incumplido por nuestra parte y plantea que es imposible la negociación con nosotros y que, por tanto, no es posible llegar a ningún acuerdo.

Sin entrar en muchos detalles, es importante señalar dos aspectos. En primer lugar, el acuerdo es una propuesta que le hicimos a la empresa para adaptar algunas aspectos del convenio colectivo a nuestra realidad laboral, ya que el sistema de trabajo de McDonald´s es muy diferente al de las empresas del sector en el que estamos incluidos. Un acuerdo que ha costado 4 años de trabajo sindical ante las continuas negativas de la empresa por aplicarlo. En segundo lugar, por reflejar un simple aspecto de dicho acuerdo, se tenía que celebrar una reunión cada dos meses para hacer un seguimiento de las horas de trabajo ordinarias y complementarias del conjunto de la plantilla. Nuestra denuncia se realizó en el mes de septiembre, por lo que haciendo una sencilla cuenta vemos que debían de haberse celebrado 4 reuniones para tratar este asunto. A pesar de ello, la empresa, sus abogados y, por supuesto, los miembros de la lista independiente (parte del comité de empresa), quieren hacerse las víctimas argumentando que el acuerdo lo ha incumplido CC.OO. Como estrategia de la patronal esta política no es nueva, pero en manos de nuestra empresa sí es sorprendente (aunque igual de incómoda).

Pero también hay trabajadores en nuestra empresa que tienen una responsabilidad muy importante en todo este conflicto. Son los integrantes de la lista independiente, curiosamente en la actualidad el presidente del comité de empresa, tras su ascenso electoral consiguió también su ascenso laboral, siendo en la actualidad el máximo responsable del restaurante, tras la franquiciada. Por supuesto, el resto de miembros del comité de empresa por la lista independiente también ha experimentado importantes ascensos laborales, premiados por su lealtad de marca. Este instrumento de discriminación laboral y sindical ha sido utilizado por la dirección de la empresa, ya que su promoción interna la basa en criterios que nada tienen que ver con lo estrictamente laboral o profesional. Por supuesto que nuestra política sindical ha sido muy clara siempre en este sentido, y hemos utilizado todos los elementos que nos permite la acción sindical para defender nuestros derechos. Queda claro que cuando intentas resolver los problemas o conflictos en tu centro de trabajo de la forma más sencilla posible y la respuesta de la dirección de la empresa es una continúa negativa y discriminación sindical, las alternativas que quedan no son muchas.

Para ver precisamente lo sorprendente de la nueva actitud victimista de la dirección de la empresa es interesante hacer un poco de memoria de algunas cosas que han pasado en nuestro centro de trabajo para darnos cuenta de la demagogia que está utilizando la franquiciada en la actualidad. Escribir acerca de todo lo que ha sucedido en nuestra empresa nos daría, al menos, para un folleto extenso. Por eso, sólo voy a detenerme en algo que he recordado en estas semanas en varias ocasiones. Fue de los primeros conflictos que tuvimos con la franquiciada. El asunto en sí, no era muy relevante pero si nos permite ver con claridad cuál es la actitud y voluntad de la franquiciada de respetar la libertad de organización y afiliación sindical de los trabajadores.

Antes de contar lo que pasó quiero señalar que lo normal debería ser que los trabajadores tuvieran el derecho a organizarse, pero como bien sabemos los trabajadores esto no es así. De hecho, tras tantos años de abusos patronales y más en sectores como la hostelería, muchos ven como normal que si defiendes tus derechos laborales la empresa te va a reprimir y discriminar.

Pues bien allá por marzo de 2007, tras promover las elecciones sindicales, me dispuse a colgar una hoja informativa en el cuarto de empleados que tenemos en la empresa, esto que a día de hoy ya hemos conseguido normalizar, generó un gran revuelo por aquel entonces. La empresaria dando muestras de su grandísima voluntad y talante me saco de mi puesto de trabajo para pedirme por las buenas o las malas que retirara aquel escrito. En aquel entonces no conocía bien el derecho a los tablones informativos y tras la presión de la empresaria acepté quitar el cartel. Por supuesto, le dije que me informaría bien del asunto y que si tenía derecho a colgar una hoja informativa al día siguiente lo colgaría de nuevo. Y esto fue lo que hice, informarme, explicar a la empresa el derecho que tenemos los sindicatos de tener un tablón sindical y colgar nuevamente el escrito. La empresaria por supuesto no estaba dispuesta a aceptar su parte del trato arrancando el escrito. Esto motivo una de las primeras denuncias a la Inspección de Trabajo y, por supuesto, la colocación a los pocos meses de nuestro tablón sindical.

Como digo, es sorprendente ver la actitud que esta teniendo la empresa de hacerse la víctima e intentar criminalizarnos, cuando su política antisindical ha sido tan dura durante todos estos años, demostrándolo hasta por la simple colocación de un escrito informativo. Cuando hemos ganado unas elecciones sindicales o hemos exigido el pago correcto de sus nóminas, en este caso las acciones han sido aún, si cabe, más agresivas: despidos, discriminación constante, criminalización, presiones, amenazas y denuncias falsas.

Así que parece que el otoño e invierno también va a ser calentito en McDonald´s Estación y en las próximas 
semanas organizaremos movilizaciones y diferentes actos de denuncia pública y presión hacia McDonald´s franquicia y McDonald´s compañía. Esta última juega un papel central en todo este conflicto ya que es la principal responsable de la situación en la que se encuentran el conjunto de los/as trabajadores/as del I´m loving it. A pesar de las muchas campañas publicitarias que hacen, de las numerosísimas cláusulas que tienen los contratos de franquicia, la única política que dejan a libre disposición de las franquicias y en las que en teoría no tienen poder contractual para hacer nada es la laboral. Demuestran también, de esta forma, su demagogia barata, ya que una de las cosas que permiten las franquicias, es extender su marca y empresa sin tener muchos conflictos y problemas laborales. Esto da lugar a que las condiciones de trabajo del conjunto de los/as empleados/as de McDonald´s sean totalmente diferentes en cada centro de trabajo.

Pero, este conflicto laboral no está aislado del resto del mundo, ya que tras el estallido de la crisis capitalista, de la cuál no somos responsables, ha provocado una brutal ofensiva contra el conjunto de los/as trabajadores/as. Las últimas reformas laborales, el pensionazo, los recortes de los servicios públicos, el chantaje de la deuda pública y rescate a los bancos están provocando una grandísima transferencia de rentas hacia los capitalistas. En este contexto económico el miedo en las empresas crece, pero tenemos que ser conscientes que hay una ofensiva muy clara contra nosotros/as y que es necesario que organicemos una respuesta a la altura. El 14 de noviembre tenemos una estupenda oportunidad. La novedad más importante de esta huelga general es que coincide con una jornada de lucha y huelgas generales en otros países. Es necesario que el conjunto de los trabajadores de la UE plantemos cara a la troika. Y por supuesto, no olvidarnos de Rajoy. No podemos dejarnos engañar con la campaña mediática del Gobierno del PP con sus excusas de que es la UE las que les obliga a recortar porque hemos vivido por encima de nuestras posibilidades gastando mucho. Las políticas de recortes coinciden perfectamente con la política del Partido Popular, así que están como pez en el agua.

Es cierto que un despido siempre genera una situación de inestabilidad económica, preocupación personal y, a nivel colectivo sindical un gran problema, pero yo estoy animado, con ganas de pelear y desde el día 19 de octubre con mucho tiempo libre. Estoy totalmente convencido de que la mejor garantía que hay frente al despido es la propia organización de los/as trabajadores/as en las empresas. Es cierto que la política de la lista independiente es ayudar a la dirección de la empresa a dividir al conjunto de la plantilla, pero desde la sección sindical de CC.OO. presentaremos batalla y seguiremos defendiendo la necesaria unidad del conjunto de los/as trabajadores/as para defendernos de los continuos ataques de la dirección de la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario