Un año y medio desde
la mayor movilización del Estado Español, de llenar las calles de Madrid
de 2 millones de personas gritando “¡Pan, trabajo, techo y dignidad. No
a los recortes, vengan de donde vengan!” A un año y medio de ese hito
de la movilización de las Marchas de la Dignidad del 22 de Marzo, las
condiciones no han hecho más que empeorar ataque tras ataque.
La
situación internacional nos señala el constante acoso que ha sufrido el
pueblo griego y la falsa ilusión creada en las instituciones, que nos
demuestran que no es posible poner cara amable al capitalismo, que la
única opción de cambio es la ruptura total. Hemos visto el colapso de la
experiencia Syriza, aún cuando contaban con el apoyo reiterado de las
clases populares al impago de la deuda y a la desobediencia a la troika.
Jamás plantearon enfrentarse al sistema capitalista.
La
violencia de los memorándums en la Europa de la troika va acompañada del
apoyo masivo en el Europarlamento del TTIP que pretende dar una vuelta
de tuerca más al expolio de los derechos laborales y sociales a las y la
clase trabajadora europea. La crisis de los refugiad@s saca las
vergüenzas a esta UE -fortaleza que alimenta los más profundos discursos
racistas.
La
amenaza del Estado Islámico configura un escenario que Turquía aprovecha
para atacar y criminalizar al pueblo kurdo y el estado sionista de
Israel para continuar su política de exterminio de la diezmada población
palestina. El estado español no es ajeno a esta militarización, con el
despliegue de tropas de la OTAN en nuestras bases para la operación
Trident Juncture, a la que el gobierno de Rajoy se presta voluntario.
En este 22 de Octubre
Las Marchas de la dignidad llaman de nuevo a la movilización ante un
panorama aciago nivel estatal e internacional que persistirá tras el
ciclo electoral. A tomar las calles y recuperar la lucha como camino
para devolver a las clases populares lo que les corresponde. Ante la
situación de mayor desigualdad y ajustes que la crisis impone a l@s
de abajo, la única respuesta debe ser la misma de siempre para quienes
no nos conformamos con barnizar este sistema inhumano.
Con una convocatoria para recuperar y quedarnos con los pies en las calles, Andalucía Desde Abajo manifiesta:
-la urgente necesidad de recuperar la lucha y la voz legítima de la calle para imponer un programa de ruptura anticapitalista.
-la defensa, como
desde nuestra primera aparición, de que las instituciones tienen un
límite y que sólo con la autoorganización y la movilización sostenida se
puede imponer y defender una política por y para las clases trabajadoras y la juventud.
Invitamos
a toda organización, colectivo, movimiento social y persona a
participar y movilizarse en las diferentes acciones que tendrán lugar en
todos los territorios del estado. Llamamos como protagonistas a los
sectores de trabajadoras y trabajadores en luchas y conflictos laborales
para que doten de sentido un día de lucha que debe ser el primero de
muchos, antes y después de las elecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario