Es un Acuerdo Transatlántico
de Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y los EEUU, que se
está negociando desde 2013 a espaldas de la ciudadanía de ambas
zonas. El TTIP es la carta de privilegios para las grandes
corporaciones transnacionales, que situará nuestras vidas por debajo
de sus beneficios económicos.
1.-El
secuestro de la democracia.
Se pretende introducir en el
TTIP una cláusula ISDS para la solución de controversias entre
inversores y Estados que otorga a las grandes corporaciones el poder
de cuestionar decisiones democráticas. Pueden demandar a los Estados ante tribunales PRIVADOS, al
margen de la legalidad nacional e internacional.
2.-
El control legislativo que da a las grandes corporaciones.
El TTIP prevé un “Consejo
de Cooperación Reguladora”, no elegido democráticamente y con
presencia de las grandes corporaciones, que, además de “armonizar”
las legislaciones europeas y norteamericanas a la baja, revisará la
legislación presente y futura y podrá vetar la que considere
contraria a los intereses (beneficios) de los inversores.
3.- Negociación
opaca y antidemocrática.
La falta total de
transparencia en las rondas de negociación no garantiza la
protección de los intereses generales. Solo el 1% de lxs
eurodiputadxs acceden a los documentos durante 2 horas como máximo y
con muchas restricciones. Mientras que, en el 90% de las reuniones,
hay presencia de representantes de las grandes corporaciones.
4.- Nueva
amenaza para el empleo y los derechos laborales.
La propia Comisión Europea
admite que el TTIP provocará perjuicios “prolongados y
considerables” para lxs empleadxs europeos. Estudios independientes
prevén una pérdida de 600.000 empleos en la Unión Europea y de
3.500 a 5.500 euros/año por empleadx. La competencia normativa a la
baja será una constante que anulará los derechos laborales que
quedan. Solo primará abaratar los costes de producción. El aumento
de la competitividad será muy perjudicial para el entramado de
empresas pequeñas.
5.-Los
servicios públicos en peligro de extinción.
El TTIP facilitará, más aún,
a las empresas privadas, ser proveedores de servicios públicos como;
educación, sanidad, gestión del agua, servicios sociales, servicios
de empleo, etc. Y será prácticamente imposible revertir la
privatización de servicios públicos. Pasaremos de ser personas con
derechos a simples clientes, y eso si cuentas con recursos
económicos. Es el triunfo de la mercantilización de nuestras vidas.
6.-
Tambien peligra la seguridad alimentaria y la salud.
En el centro del debate sobre
los contenidos del TTIP está acabar con las restricciones legales,
aún vigentes en Europa, referidas a; los organismos genéticamente
modificados, la carne tratada con hormonas, el empleo de pesticidas
en la producción, etc., así como la ruptura con las leyes europeas
que garantizan el etiquetado que permite conocer la procedencia y el
proceso de producción, y nuestros derechos como consumidores. La
repercusión en la calidad de los productos es clara. La Presión de
las grandes comercializadoras pondrá en riesgo de desaparición al
pequeño comercio.
7.- Es
un retroceso para la protección del medio ambiente.
La liberalización extrema que
persigue las grandes corporaciones con el TTIP, hará aumentar; la
producción y el consumo, las exportaciones entre la UE y EEUU, la
explotación de gas de esquisto y otros combustibles fósiles, etc.
La propia Comisión Europe reconoce que será imposible cumplir con
la reducción del 20% de emisiones de CO2 acordada en el Protocolo de
Kyoto.
ESTE PROYECTO POLITICO DE
CLASE DE LAS ELITES ECONOMICAS DE AMBOS LADOS DEL ATLANTICO, SUPONE
UN NUEVO, Y DEFINITIVO, ATAQUE A NUESTROS DERECHOS, A LA SOBERANIA Y
A LA DEMOCRACIA, QUE TIENE QUE TENER UNA RESPUESTA POPULAR
CONTUNDENTE QUE OBLIGUE A LOS REPRESENTANTES POLITICOS, TANTO EN EL
PARLAMENTO ESTATAL COMO EN EL EUROPEO, A QUE SE POSICIONEN CON SUS
PUEBLOS Y EXIJAN EL CESE DE LAS NEGOCIACIONES DEL TTIP. Y SE OPONGAN
TAMBIEN A LA FIRMA DEL CETA (UE/CANADA) Y EL TISA (LIBERALIZACION DE
SERVICIOS PUBLICOS), AMBOS DE LA MISMA NATURALEZA QUE EL TTIP.
¡¡ NUESTRAS VIDAS ANTES
QUE LAS MULTINACIONALES ¡!
* Contacto con la
Plataforma “NO A LOS TRATADOS TRANSATLANTICOS DE LIBRE COMERCIO DE
GRANADA”:
plataformattipgranada@gmail.com
* MAS INFORMACION SOBRE EL
TTIP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario