El
pasado 1 de abril la solidaridad de l@s profesor@s de Chicago junto
con la de 50 sindicatos y las organizaciones estudiantiles se hizo
visible en toda la ciudad y el estado. Cerca de 20.000 docentes
inundaron las calles en la manifestación de la tarde. Fue un día de
lucha que comenzó con piquetes en los centros públicos por el
Sindicato de docentes de Chicago (CTU) y continuó con
manifestaciones y concentraciones con el apoyo de los sindicatos
públicos.
La
asamblea de delegad@s de la CTU, que representa a casi 28.000
docentes de Chicago, votó por abrumadora mayoría el 23 de marzo por
esta huelga para exigir el aumento de ingresos para garantizar los
centros escolares de la ciudad y proteger a
estudiantes
y familias. El 20% de los delegados votó a favor de una huelga
reconvert
ible.
Su comunicado estableció que la huelga es “la respuesta directa a
los ataques antisindicales del gobernador Bruce Rauner y el alcalde
Rahm Emanuel”.
Durante
la mañana los piquetes se reunieron alrededor de muchas escuelas en
donde cientos de profesores, estudiantes y personal de administración
y servicios se reunieron en asambleas, incluyendo much@s
trabajador@s en huelga de McDonalds que exigen un salario mínimo de
15$. Más tarde, las marchas de estudiantes y los piquetes de otras
escuelas cercanas se unieron y extendieron la protesta a los
restaurantes cercanos de la cadena de McDonalds.
La
única universidad de alumnado abrumadoramente negro en Illinois, en
el estado de Chicago, no ha recibido fondos durante 10 meses y ahora
no tiene para ampliar aulas. A finales de febrero la universidad
envió posibles notificaciones de despido a todos sus empleados. El
estado de Chicago ha reducido en muchas áreas, y ahora está
luchando para terminar el semestre sin lo necesario para satisfacer
las necesidades de sus 4500 estudiantes son ingresos mínimos.
Trabajador@s
de la cadena de panaderías Nabisco, confitería, tabaco y el
sindicato local de panaderos se unieron a un piquete de la CTU en la
escuela primaria Tarkington y a continuación marcharon con los
docentes a la fábrica de Nabisco en el suroeste para un mitin y
rueda de prensa en la que participaron 200 personas. La compañía
Nabisco anunció a principios de año el despido de 600 empleados en
Chicago por la apertura de una nueva planta en México.
Desde
la otra huelga de profesor@s de Chicago en 2012 el sindicato ha
ampliado su base de apoyo, ganando aliados de otros sectores. El día
de lucha del 1 de abril muestra el progreso hecho de la CTU en la
construcción de sindicato que EEUU necesita ahora. Continuando por
este camino, con una estrategia de unidad intersindical y acción
comunitaria, independiente de los partidos Demócrata y Republicano,
puede proteger los logros ganados en luchas pasadas y ganar nuevas
victorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario