viernes, 12 de noviembre de 2010

MANIFIESTO DE LA PLATAFORMA CONTRA LA CRISIS.



El pasado 29 de Septiembre millones de trabajadores y trabajadoras de todo el Estado Español fuimos a la Huelga General convocados por todos los Sindicatos de clase y numerosas Asociaciones cívicas y partidos políticos de izquierda. Pero esta Huelga también contó con el apoyo de parad@s, principales víctimas de la crisis, asi como estudiantes y de muchas empresas de economía social y autónomos.

La Huelga. A pesar de las tendenciosas noticias de prensa y televisión, cuando no sus mentiras puras y simples, fue un éxito. Desde días antes piquetes de la patronal amenazaban con despidos y los medios de comunicación y propaganda, que no de información, confundían mentían y creaban un ambiente hostil contra l@s sindicalistas, la huelga y l@s que la apoyábamos, confirmando una vez más que son empresas para ganar dinero, propiedad de Bancos, grupos financieros y multinacionales, que atacan y desinforman acerca de l@s trabajadores y clases populares cuando est@s exigen sus derechos.

El Gobierno, preocupado solo por la opinión de “los mercados”, Bancos, Grupos Financieros y ricos, pero no por la de l@s ciudadan@s, ha dicho que no cederá y no suprimirá la contrarreforma laboral. Y, además, ahora nos amenaza con intervenir en las pensiones endureciendo las condiciones para jubilarnos, alargando la edad de jubilación y mintiendo acerca de la solidez de la Caja de las pensiones públicas.

La derecha, el PP, se frota las manos, esperando coger el gobierno, para aplicar su reforma dura y ser aun más eficaz en poner la economía al servicio de las grandes fortunas y las oligarquías económicas.

L@s trabajadores y trabajadoras, la ciudadanía, no tenemos más apoyo que el que nosotr@s mismos podamos dotarnos. Desde los sindicatos, los movimientos sociales y los partidos que resisten a los ataques de este sistema debemos conformar MARCOS UNITARIOS de resistencia. Necesitamos reaccionar y actuar. Está en juego nuestro derecho a una vejez digna tras una vida de trabajo. Está en juego nuestro derecho a un trabajo digno y no podemos consentir una vuelta atrás, a estar en manos de los patronos como antiguamente. Hay que terminar con la situación creciente de exclusión social de much@s , demasiad@s, conciudadan@s.Hay que terminar con el acoso laboral y político de las personas migrantes. Hay que terminar con los trabajos precarios, especialmente con los de servicio doméstico y domiciliarios de atención a la dependencia, realizados mayoritariamente por mujeres, con un régimen especial de la Seguridad Social y sin los derechos comunes a tod@s l@s trabajadores y trabajadoras. Para conseguirlo, LA LUCHA DEBE SER SOSTENIDA EN EL TIEMPO. Un solo dia de Huelga General no doblega al Gobierno de ZP. Es necesario por tanto seguir movilizados hasta la retirada de la contrarreforma laboral. Hay que construir desde ya nuevas movilizaciones generales en todo el Estado, con la perspectiva de sumar más fuerza para una NUEVA HUELGA GENERAL. El 29S debe ser el punto de partida de esa lucha .

L@s autónomos y empresas familiares son también trabajadores. Agobiados por impagos y faltos de crédito, que los bancos les niegan, ven como se arruinan sus negocios y no pueden seguir trabajando .

Los bancos, que tienen un gran poder político, imponen su voluntad con la connivencia de gobiernos de derechas y socioliberales. Reciben apoyos y subvenciones de los estados, es decir de nosotr@s, e imponen congelaciones de pensiones, rebajas de salarios, abaratamiento del despido y precarización del mercado de trabajo, para asegurarse de que los estados les paguen sus deudas, y, ya puestos, imponer a rajatabla los mismos dogmas neoliberales que, al fracasar, han causado la última crisis del capitalismo. Esto está ocurriendo en Andalucia, el Estado Español y en Europa. Por ello, las respuestas deben darse a nivel europeo. Los de arriba andan coordinados, nosotr@s debemos estarlo también. Las luchas que se están dando en Francia, Grecia, Italia y Portugal, deben extenderse al resto de países y confluir en una HUELGA GENERAL EUROPEA.

La crisis es mundial en gran parte. Es cierto que afecta a muchos países, pero la salida que se está buscando afecta solo l@s asalariad@s y a las capas más débiles de la sociedad.

Los gobiernos de los países más poderosos del mundo, el G20, se reúnen dentro de poco en Seúl, Corea del Sur, para dar una salida a la crisis del capitalismo mundial. Mucho nos tememos que la salida siga pasando por aumentar las rentas de los que más tiene y seguir aplicando políticas que van en contra de los intereses de la mayoria de la población: asalariad@s y capas populares, de los que, jóvenes, mujeres e inmigrantes son los que salen peor parados. El G20 tiene intereses muy diferentes a los nuestros. Pero nosotr@s debemos exigirle al G20 lo siguiente:

- Que suprima los paraísos fiscales, verdaderos centros de evasión fiscal y delincuencia financiera

- Que aplique tasas e impuestos a los bancos, grandes aseguradoras y fondos de inversión, que contribuyan a erradicar el hambre y la pobreza en el mundo y a controlar al poder económico

- Que propicie un comercio justo.

- Que combata el cambio climático y defienda la Madre Tierra.

- Que haga caso del G192 que, reunido en la ONU, hizo propuestas serias y comprometidas para superar la crisis de forma democrática y más justa.

El gobierno de España debe dejar de tomar medidas a favor de “los mercados” y empezar a tomarlas a favor de las personas. Eso supone un cambio total en política económica, fiscal y laboral que se plasme en medidas como las que proponemos:

- Inmediata creación de una Banca Pública bajo control social.

- Impuestos a la Banca.

- Supresión de las SICAV, verdadero fraude a tod@s que permite que l@s más ricos sean l@s que menos impuestos paguen.

- Reforma Fiscal progresiva. Impuestos justos y redistributivos. Que los que tienen mas paguen mas. Reparto de cargas fiscales justo e igualitario.

- Retirada de la contrarreforma laboral.

- Responsabilidad empresarial en el mantenimiento del empleo. Fondo financiado por la patronal para mantener salarios en casos de disminución de la producción o , en su caso, para garantizar un subsidio de paro digno.

- Reparto del trabajo. Semana laboral de 35 horas sin pérdida de salarios.

- Salario social de 1200 euros mensuales.

- Defensa del Sistema Público de Pensiones. No a la congelación de las pensiones. Mejora de las pensiones más bajas.

- Prohibición de desahucios de viviendas, tanto por ejecución de hipotecas como por dación pactada con la entidad financiera, cuando los titulares estén en desempleo y ésta sea única vivienda.

- Defensa de las servicios públicos. Ninguna privatización más. Recuperación estatal de bienes y servicios públicos privatizados. Con nuestras pensiones, salud, educación o necesidades básicas, como vivienda electricidad u otra energía, nadie debe enriquecerse.

- Políticas públicas de fomento de la economía, especialmente de la economía social, con criterios de sostenibilidad humana y medioambiental.

- Políticas públicas de desarrollo, y creación de empleo, en servicios sociales que acaben con la situación de subdesarrollo social que caracteriza al Estado Español.

Por la defensa de nuestras justas reivindicaciones. Por el futuro de nuestros hijos e hijas. Por una vida digna y una vejez digna, MOVILIZATE Y SAL A LA CALLE A DEFENDER DEMOCRATICAMENTE NUESTROS DERECHOS.

Granada, 26 de Octubre de 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario