
El primer mes completo de la nueva legislación del mercado de trabajo no logra cambiar la tendencia al alza de los datos del desempleo, que en la provincia afecta ya a 93.216 trabajadores
La tan criticada reforma laboral -la misma que motivó la primera huelga general del gobierno de Zapatero- entró en vigor a finales de septiembre, por lo que hasta ahora no se han reflejado en las estadísticas oficiales los verdaderos efectos de la nueva legislación sobre el mercado de trabajo. Y, a la vista de los datos del paro registrado publicados ayer por el Servicio Público de Empleo Estatal, se puede afirmar que, por el momento, la reforma no ha provocado ningún cambio en las largas listas del desempleo granadinas.
Durante octubre, el primer mes completo de aplicación de la reforma laboral, otros 2.117 trabajadores granadinos se han visto obligados a inscribirse en las listas del paro tras perder su empleo o tras incorporarse por primera vez al mercado laboral. Así que la cifra total de desempleados -que con este acumula ya tres meses consecutivos de incremento- ha alcanzado al cierre del décimo mes del año los 93.216, un 2,3% más que el pasado mes de septiembre. La finalización de los contratos de la campaña de verano, además, no ha contribuido en nada a mejorar unos datos del paro que se resisten a bajar de los máximos históricos en los que se instalaron hace ya más de dos años.
Las últimas cifras, de hecho, indican que en un año el desempleo se ha disparado un 10,8% en la provincia, lo que se traduce en 9.149 parados más de los que había en octubre de 2009. Y, si se compara con los datos de 2008, el progresivo deterioro que ha sufrido el mercado de trabajo de la provincia es todavía más obvio. En los últimos dos años las listas del paro se han engrosado con 25.400 desempleados más, lo que implica que en apenas 24 meses la recesión económica ha provocado un aumento del desempleo del 37,4%.
En el caso de este décimo mes del año, pocos son los que dudan en echar las culpas a la nueva reforma laboral. Con matices muy diferentes, tanto los empresarios como los sindicatos han señalado a la nueva regulación del mercado de trabajo por su ineficacia.
En el caso del secretario general de CCOO de Granada, Ricardo Flores, la lectura de los últimos datos oficiales del paro registrada está muy clara: "la creación de empleo sigue siendo inexistente y la reforma laboral es regresiva ya que no ha curado la temporalidad ni ha creado puestos de trabajo". De hecho, Flores añade que la reforma "se ha creado con la excusa de abaratar el despido y de precarizar las condiciones de los trabajadores" y señala que buena prueba de ello es que el 95% de los nuevos contratos firmados durante el mes de octubres son temporales.
En el otro extremo, el presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva, reprochó ayer al Gobierno central que la reforma laboral aprobada no haya servido para mejorar las cifras del paro, que incluso han aumentado por encima de la media andaluza -tanto en la región como en el conjunto nacional el desempleo ha crecido un 1,7%-. "Estas son las primeras cifras que corresponden a un mes completo desde que se aprobó la reforma laboral y el resultado sigue siendo dramático", explicó Cuerva, que volvió a pedir al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero una reforma "más valiente" que resuelva de forma definitiva "los verdaderos problemas del mercado laboral, porque ha quedado demostrado que las medidas adoptadas hasta ahora no han frenado la sangría del paro".
Para los empresarios la única esperanza para que Granada no cierre el año con un nuevo máximo es la campaña de Navidad, donde sectores como el comercio y la hostelería suelen realizar contrataciones extraordinarias. "Si seguimos con esta tendencia al alza vamos a acabar el ejercicio 2010 en una situación verdaderamente crítica", auguró el presidente de los empresarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario