domingo, 20 de enero de 2013

Grecia: Miles de personas en las calles salieron a decir "Neonazis fuera!!"


Grecia: Miles de personas en las calles salieron a decir "Neonazis fuera!!"
kaosenlared.net
 
Los y las manifestantes se reunieron en la plaza Omonia de Atenas para protestar contra la discriminación, portando carteles con los lemas "Neonazis fuera" y "Castigo para los asesinos fascistas de Shezad Luqman", un inmigrante asesinado por simpatizantes de Amanecer Dorado.
Fuentes: PL / Télam/ Agencias

Más de 10 mil personas se manifestaron hoy en esta capital contra la violencia racista y para exigir justicia por el asesinato del joven paquistaní Shezad Luqman a manos de dos simpatizantes del partido neonazi Amanecer Dorado (AD). El crimen, cometido el pasado jueves, despertó la indignación de miles de ciudadanos que quisieron acompañar a los miembros de la comunidad paquistaní en Atenas, presentes en la marcha y entre los que se encontraba el presidente de la asociación, Javied Aslam.

El dirigente lamentó la pasividad policial ante la violencia de los grupos fascistas y expresó su esperanza de que la muerte de su compatriota sea la última de estas agresiones, al tiempo que pidió al gobierno "medidas concretas para detener los ataques racistas".

Otro joven paquistaní, Refaht de 20 años, relató a Prensa Latina la agresión sufrida hace unos meses por una de estas bandas y que se saldó con la muerte de su hermano debido a los golpes y a las heridas causadas por los palos y cuchillos que portaban los agresores.

El joven denunció la complicidad de las fuerzas policiales con los seguidores de AD, aseguró que "si vas a denunciar una agresión te detienen por no tener los papeles en regla", lo que hace la situación en Grecia muy complicada.

Jeffrey y Johnny, de Ruanda y Sierra Leona respectivamente, confirmaron las dificultades para encontrar un trabajo o el hecho de que incluso dar un paseo por algunas de las calles del centro de la ciudad se haya convertido en algo peligroso.

A Johnny le rompieron la pierna hace un año en una agresión racista, Jeffrey perdió a todos sus familiares en Ruanda y consiguió rehacer su vida en Grecia, se casó y tiene dos hijos, "adónde voy a ir, si aquí tengo mi familia", se lamentó.

Grupos de derechos humanos confirman la pasividad de las autoridades ya que la mayoría de las víctimas son atacadas en espacios públicos, en las calles o en medios de transporte, por lo general por grupos de hombres vestidos de negro y en ocasiones con sus rostros cubiertos.

La marcha finalizó frente al Parlamento donde se realizaron varias intervenciones por parte de las organizaciones convocantes, en las que demandaron el fin de las políticas xenófobas aplicadas tanto por el gobierno griego como por la Unión Europea y una acción contundente contra el fascismo.

Los manifestantes guardaron un minuto de silencio, con el combativo gesto del puño en alto, en memoria del joven Shezad Luqman, tras lo cual se dio inicio a un concierto en el que participaron grupos locales y africanos que llenaron de ritmos la plaza de Syntagma.

Dos hombres, uno de 25 años y un bombero de 29, confesaron a la Policía haber apuñalado a Luqman en el pecho en la madrugada del miércoles, luego de una discusión.

La Policía consideró que el ataque pudo estar motivado por causas raciales ya que en el domicilio de uno de los atacantes se encontraron panfletos del partido ultranacionalista Amanecer Dorado, informó la agencia de noticias Europa Press.

Este partido griego de ultra derecha, que pretende deshacerse de los inmigrantes ilegales, obtuvo el 7% de los votos en las elecciones parlamentarias de junio de 2012.

Sin embargo, las últimas encuestas de opinión muestran que ya ocupa el tercer lugar entre los partidos políticos griegos, con un apoyo de entre el 10,7% y el 12%.

"Tal vez su muerte logre detener este tipo de ataques. Estamos protestando para que el Gobierno tome medidas para detener los ataques racistas", expresó el presidente de la Comunidad Paquistaní, Javied Aslam.

Por su parte, Amnistía Internacional afirmó que el asesinato de Luqman no constituye un hecho aislado, si no que muestra el "continuo fracaso" de las autoridades griegas a la hora de tomar medidas para acabar con la violencia racista.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) señaló que los ataques racistas aumentaron de manera alarmante durante la crisis económica, que provocó que uno de cada cuatro griegos estén desempleados y que hizo bajar el nivel de vida de sus ciudadanos, sin que el gobierno tome medidas serias para frenar el problema.

Los grupos de defensa de los Derechos Humanos explicaron que la mayoría de las víctimas son atacadas en lugares públicos o en medios de transporte públicos, normalmente por grupos de hombres vestidos de negro, que en algunas ocasiones llevan la cara cubierta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario