sábado, 12 de enero de 2013

Resolución de la Coordinadora de Antarsya para el próximo período

Antarsya

La votación del tercer memorándum y el acuerdo del Eurogrupo del 26 de Noviembre del 2012 vienen a completar el delito que se lleva a cabo en contra de los trabajadores y el país. Se ha confirmado que el camino de los memorándums y de las medidas brutales en nombre del siguiente tramo de los insostenibles préstamos es destructivo. Con esta decisión se impone un régimen de tutela idéntico al que se había impuesto por el período del Control económico internacional. Los nuevos préstamos abastecerán la “cuenta cerrada” de los banqueros y prestamistas internacionales. Se impone una total liquidación de los servicios públicos, despidos masivos, el saqueo de los fondos de pensiones, privatizaciones y recortes devastadores para el pueblo para que se le dé de comer al Minotaruro de la deuda.

Se le carga al pueblo la deuda para que se paguen las comisiones de cada Siemens, los inútiles submarinos, las decenas de miles de millones de armamento, los grandes beneficios del banquete de los Juegos Olímpicos, los mil millones en subvenciones para el “desarrollo” de la oligarquía, la evasión fiscal, etc.

El gobierno tripartito, la UE y el FMI para aprobar las medidas tienen por objeto establecer un estado de emergencia. Junto a los golpes de estado financieros vienen a sumarse decretos presidenciales y ordenanzas de contenido legislativo, el apoyo a operaciones de represión sin precedentes, de terrorismo patronal y violencia ideológica, circulares racistas que prohíben la ciudadanía a hijos de inmigrantes, el fortalecimiento y aprovechamiento de los fascistas de Amanecer Dorado.

A pesar de todo esto la crisis aguanta bien para el capitalismo griego y las “soluciones” están literalmente en el aire. El famoso “superávit primario” se basa en la suspensión de pagos del estado griego en el interior. Las deudas vencidas a la administración aumentan a ritmos vertiginosos al igual que el desempleo, la pobreza y los candados para millones de trabajadores, autónomos, pequeños agricultores. La juventud languidece. A pesar de las ridículas sonrisas de optimismo de los Samaras-Stournaras, la crisis se intensifica en su conjunto. Nuevas dolorosas medidas se preparan para el período inmediatamente siguiente.

La UE y el FMI no tienen por objetivo hacer la deuda “sostenible”, pero con la plena colaboración de la burguesía griega sí el de imponer un régimen de esclavitud y de cruel explotación para los trabajadores y el pueblo, de completa liquidación del modelo de Europa del Este para convertir al país entero en “Zona económica especial”, como por otra parte reconoció abiertamente Schäuble, ministro de finanzas alemán. No existe ninguna solución para los trabajadores en “renegociación” y “acuerdo” con los ladrones-prestamistas y las fuerzas del capital. Sin enfrentamiento con ellos, sin salida del euro y de la UE, cancelación unilateral de la deuda, denuncia de los memorándums y de los acuerdos de préstamo no es posible.

Medidas de este tipo no se adoptan únicamente en Grecia o el sur de Europa. Se toman, a diferentes ritmos, en todo el continente. Son resultado de la crisis histórica del capitalismo que continúa por quinto año más y no se ve luz en el túnel. De la profunda crisis del engendro antidemocrático de “unificación europea”. En el momento en que la UE oficialmente ha entrado en un período de nueva recesión, el déficit de Estados Unidos se dispara y los países emergentes jadean, el capital responde en crisis con un ataque histórico a todos los pueblos. La agudización de las rivalidades imperialistas, forma de expresión de la cual es también la disputa entre la UE y el FMI, quién se hará cargo y quién sacará más beneficio de la crisis, es inevitable en el terreno de juego de ésta. En este marco, unos sectores del capital se revalorizan y otras se infravaloran en función de la forma de las relaciones con los centros imperialistas.

A pesar de la agudización de estas contradicciones, su orientación antipopular se mantiene intacta y “sus compromisos” no hacen más que cargar siempre el peso en las nuestras espaldas. Estas rivalidades y la ausencia de cualquier salida perceptible de la crisis que amenaza con un nuevo crack la economía mundial agudizan la inestabilidad también en el nivel político. Las luchas de la clase obrera y de los pueblos se refuerzan en los países de la periferia y también dentro de los mismos centros imperialistas.

El gobierno y la burguesía creían que después de las elecciones habían acabado con el movimiento y las resistencias populares. Que tendrían un período de “tolerancia”. Que se impondrían el fatalismo, la derrota y la disolución de cada colectividad y resistencia. Se engañaron. Desde la lucha contra la liquidación de la agricultura y las cajas de ahorros y las estremecedoras manifestaciones antirracistas en verano y la continua batalla contra los fascistas, hasta la majestuosa e histórica manifestación del 7 de Noviembre, la ocupación y la lucha masiva contra la liquidación de la industria de Dodona, las huelgas, el capo social no se ha calmado ni un momento.

Hoy, la lucha heroica en los municipios, las universidades y los otros organismos públicos contra los despidos, la lucha en la sanidad contra la liquidación completa de la asistencia, las persistentes movilizaciones contra las leyes Arvanitópoulos y Diamantópoulos demuestran que la gran parte de la clase trabajadora insiste en el camino de la lucha, intenta apoderarse de la situación con sus propias manos, aplicar la democracia del movimiento en asambleas generales, coordinarlas desde abajo, para recorrer el camino de la esperanza por un derrocamiento.

Únicamente así, se puede y debe rebasar a la burocracia sindical ya en quiebra y desacreditada de la GSEE y ADEDY, para avanzar en la escalada de las movilizaciones, en luchas y huelgas continuadas, en un levantamiento obrero y popular para derrocar al gobierno y al nuevo Medievo social que nos preparan. Dentro de las condiciones de la crisis económica y social, los grandes recrudecimientos de movilización y las luchas, está en curso también la rápida deslegitimación de los partidos del memorándum y un desgaste aún mayor de la “comparsa” del gobierno tripartito, asunto que se reflejó también en la estrecha mayoría parlamentaria que se fragmentó en el tercer memorándum.

Con un continuo descenso de ND, un PASOK en camino de su liquidación final y una DIMAR envuelta en la humillación, con el impacto de las medidas por estar al frente y con las nuevas que se preparan de acuerdo con la “liberación de los tramos”, este gobierno no llegará lejos. Sin embargo, la debilidad política del gobierno no significa que no lo hace inofensivo. Las fuerzas del sistema y del imperialismo apoyan con todas sus fuerzas esta miserable conjura política para sacar adelante “a sangre y fuego” el memorándum. Al mismo tiempo los centros de poder buscar crear las condiciones para una solución alternativa controlada con la participación de la izquierda.

En las luchas económicas y políticas del movimiento se fortalecen también los elementos de una conciencia política más profunda. La sensación de que las cosas deben cambiar radicalmente, el desvanecimiento de la percepción de que basta una “renegociación”, de que hay solución con un acuerdo con el capital, la UE y los prestamistas se refuerzan en amplios sectores de la clase obrera y del pueblo. Aumenta considerablemente el estado de ánimo anti-euro y anti-UE y se debilita la preeminencia de las fuerzas europeístas. La consigna “Trabajador puedes sin patrones” se escucha cada vez más fuerte.

El liderazgo de la izquierda parlamentaria se demuestra lamentablemente inferior a las circunstancias y demandas que alumbran las expectativas populares. SYRIZA camina cada vez más rápido de acuerdo en acuerdo. En el nombre de la perspectiva de gobierno se presenta como la “fuerza europea” por excelencia. Reconoce la deuda y los acuerdos de préstamos neocoloniales. Rechaza las acciones “unilaterales”, declara abiertamente que simplemente no llevará a cabo más medidas de empeoramiento de la situación de los trabajadores.

Un día después de las decisiones del Eurogrupo se apresuró a reunirse con los embajadores de la UE. Su apertura a las más corruptas fuerzas de la burocracia sindical y de los grupos controlados por el PASOK, intensifican el rumbo de “partido unitario” favorable a la gestión razonable del sistema. Resulta asimismo increíble saber por la derecha populista la intención de formar parte de un gobierno de concentración. Ninguna de las proclamas populistas antimemorándum es factible sin la ruptura con el euro y la UE.

Las voces radicales en su interior están condenadas a la marginación o a funcionar como coartada de la dirección mientras entablan combates de trincheras dentro. En conjunto, no sin importantes contradicciones y problemas, SYRIZA se orienta a la gestión y responsabilidad de gobernar y no al derrocamiento de la austeridad de los memorándums. El KKE (Partido Comunista) por su parte continúa con su desesperada táctica del período anterior y de alguna manera lo hace incluso peor. La “izquierda” de la fraseología es acompañada por una práctica cada vez más a la derecha. En las luchas adopta una actitud conservadora y derrotista. En las recientes movilizaciones del sector público se situó por detrás incluso de los postulados de la burocracia, eligiendo la alianza con el PASKE en vez de con las izquierda anticapitalista. Mantiene una actitud disgregadora frente a las demás fuerzas combativas en luchas como las de Dodona.

Sus posiciones políticas son tan sumamente contradictorias que llegan hasta el punto de adoptar la crítica que hacen a ND también para SYRIZA por su “coincidencia con el lobby del dracma”. No espera ni aspira a obtener victorias en la política dominante actual y remite todo al “poder popular”, contribuyendo objetivamente con su actitud a la estabilidad del sistema político.

ANTARSYA seguirá luchando sin vacilación por una acción conjunta de la izquierda dentro del movimiento con el objetivo de revertir el ataque del capital y no de minimizarlo aliándose con él o esperando un momento más propicio. Continuará desarrollando la crítica y el diálogo, con el principio de confluencia en el movimiento. Nuestra organización parte de la firme necesidad de desarrollar aquí y ahora un movimiento para derribar el ataque de la pesadilla tripartita de ND-PASOK-DIMAR. Lucha para que no se apliquen las medidas, por la expulsión de la troika y la liberación del régimen de supervisión-tutela y nudo de la deuda y la UE, con la fuerza de un levantamiento obrero y popular y de sublevación. Por la imposición de un giro político en la dirección de ruptura con el capital.

Indudablemente calificados como catastróficos serán los resultados de esperar la “fruta madura” para la conquista del poder que eligen los otros partidos de la izquierda. Condición previa para cualquier salida populista es que este gobierno sea derrocado por medio de luchas populares: “No se irán si no los echamos”. Sólo de este modo se profundizará en la crisis del sistema político burgués, aumentará la confianza del pueblo soberano y se abrirá el camino a revueltas más amplias.

ANTARSYA trabaja por el desarrollo desde la base de un fuerte y politizado movimiento obrero-popular con dirección y objetivos de ruptura con la burguesía y la política dominante. El derrocamiento de las brutales medidas y del gobierno tripartito bajo el peso de las luchas populares, con la apuesta de otro camino sin memorándums, deuda, euro y UE, el camino de una propuesta anticapitalista. Busca la acción conjunta de la izquierda dentro del movimiento, la amplia colaboración de las fuerzas que luchan por el derrocamiento de la política dominante.

Por último, el radical fortalecimiento de la izquierda anticapitalista y de ANTARSYA son las condiciones necesarias para revertir el ataque y abrir el camino para una alternativa anticapitalista. Para evitar consolidar la destrucción del memorándum, para que no se imponga la lógica de la gestión, para que tomen expresión y forma política las dinámicas radicales y anticapitalistas anti-euro y anti-UE que ya se desarrollan en el movimiento y en la sociedad. Dentro del movimiento y la izquierda se presentaron dilemas reales en el período anterior que en el próximo se intensificarán: protestas violentas defensivas de 24 horas, acatamiento de la legalidad y aplazamiento derrotista del enfrentamiento para cuando “hayan madurado las circunstancias” o luchas combativas sostenidas con el objetivo de derrocar las medidas.

¿Límite y objetivos que ambicionan mejorar la posición de los trabajadores o propuestas de “moderada adaptación fiscal”? ¿Enfrentamiento con la política racista del gobierno de coalición y con los fascistas o subestimación y abstenernos de manera sustancial de esta lucha? ¿Batallar por la aplicación de objetivos políticos globales de ruptura con los memorándums, la deuda y la UE o abandonarlos en nombre del realismo para remitirlos a un impreciso futuro de “poder popular”?

ANTARSYA ya lleva a cabo y dará más sistemáticamente la batalla por la dirección política del movimiento y de la izquierda, sin ningún atrincheramiento, de manera unitaria y con el principio de un fortalecimiento general del movimiento para revertir el ataque. Por esta razón como ANTARSYA (en este punto específico la divergencia es total en los compañeros de la corriente KOA, Renovación Comunista) estamos en desacuerdo con iniciativas como la “Iniciativa de los 1000”. Infravalorara la ruptura con el euro y la UE, la ausencia de crítica a SYRIZA y la falta de cualquier referencia a la necesidad de un polo anticapitalista conducen a la satelización y no ofrecen salida. Nuestra organización pondrá todas sus fuerzas en el siguiente período por la intensificación de las luchas, por huelgas sostenidas, ocupaciones, desobediencia activa y una acción unitaria de la izquierda dentro del movimiento, por procesos reales de coordinación de las luchas y por un frente combativo de ruptura y derrocamiento. En este contexto damos la batalla en todos los frentes: en los despidos, en la respuesta a la nueva fiscalidad abusiva, en las privatizaciones, contra las paupérrimas nóminas y la abolición de los convenios colectivos. Participamos de forma masiva en la huelga del pasado 19 de Diciembre que se vio obligada a convocar ADEDY en el sector público y el paro laboral de GSEE. Incitamos a continuar el cese en los puestos de trabajo hasta entonces y reclamamos una escalada de huelgas desde estas mismas últimas semanas del año. Continuamos e intensificamos la lucha contra el racismo y los fascistas con la próxima convocatoria de la iniciativa Atenas-ciudad antifascista del 19 de Enero.

Desarrollamos la lucha y asumimos iniciativas y la defensa de los derechos democráticos. Podemos revertir el ataque. Al igual que se ganaron las luchas de la marcha al Politécnico hasta la embajada israelí y la absolución de los tres combatientes en Tesalónica. Al igual que se gana día a día, hora a hora, la lucha contra los fascistas en las calles, así se ganarán las próximas.

Por ello adquiere particular prioridad la formación y la coordinación en dirección unitaria e intervención de las fuerzas sindicales de ANTARSYA partiendo de la inmediata activación de la secretaría sindical y la preparación de un encuentro de todos los militantes de ANTARSYA que intervienen en el movimiento sindical.

Apoyados firmemente en las luchas que se han dado anteriormente y continúan proporcionando resistencias, teniendo en cuenta las necesidades y preocupaciones de la clase trabajadora, valorando que la imagen actual de la izquierda se encuentra radicalmente en desproporción con las exigencias del período, ANTARSYA debe actualizar su intervención política en el próximo período.

Son necesarias proyección, desarrollo, vinculación de las luchas en un programa que proporcione respuestas concretas a cómo podemos vivir sin el euro y la UE, cómo a través de la nacionalización de los bancos y las grandes empresas, al radical redistribución de los ingresos, el control obrero y popular, la recomposición del conjunto de las fuerzas productivas de la sociedad, la democracia para los trabajadores puede responder la clase trabajadora y los sectores populares golpeados en el desastre.

Un camino que sirva para evitar la destrucción del memorándum y la supervivencia del pueblo y al mismo tiempo indague una estrategia revolucionaria contemporánea para derribar el capitalismo y conduzca al socialismo y comunismo de nuestra era. No como estructura cerebral y “visión para el futuro lejano”, sino como el único modo de salir de la barbarie a la que nos empujan las fuerzas del capital. Con el apoyo en las dinámicas sociales existentes que se desarrollan y la radicalización de amplios sectores obreros y populares, conscientes de que una multitud de militantes, organizados y no afiliados comparten nuestras preocupaciones.

ANTARSYA llevará a cabo en el próximo período iniciativas para un frente de concentración de todas las fuerzas y militantes que elijan caminos de ruptura con los memorándums y el nudo de la deuda, el euro, la UE y el capital y busquen un futuro más allá del capitalismo, en los caminos de la revuelta, en una perspectiva socialista contemporánea (como el Frente de Solidaridad y Derrocamiento, que se diferencia por la izquierda de SYRIZA, u otras tendencias de la izquierda anticapitalista).

Al mismo tiempo ANTARSYA entra en la etapa final hacia su 2ª Conferencia Política, con el objetivo de que hacia final de año se haya completado la publicación de las diversas posiciones presentadas y la conferencia tenga lugar después de dos meses de necesario diálogo y debate.

Aspiramos a que la 2ª Conferencia constituya un importante paso en el desarrollo de ANTARSYA, en la elaboración y ejecución del programa y de su fisionomía. Que sepa abordar los grandes y novedosos problemas que se presentan ante el movimiento y la izquierda, en el fortalecimiento de su organización, en el desarrollo de fuertes vínculos políticos con la gente que gira y se dirige a la izquierda, en la consolidación y activación de sus fuerzas, y para profundizar en la democracia, unidad y camaradería.

Los militantes de ANTARSYA se adentraron en las luchas del período anterior. Sin sentirse intimidados por la intensidad del ataque ni desilusionados por el resultado electoral de Junio. Demostraron que disponen de un fondo para su militancia y de medios políticos e ideológicos para superar con aún mayor impulso las curvas. En esta dirección caminaremos con mayor experiencia y más decididos en el próximo período.

http://www.antarsya.gr/node/911
Traducción de Tomás Martínez para Izquierda Anticapitalista

No hay comentarios:

Publicar un comentario