COMUNICADO
DE L@S MILITANTES EXPULSAD@S DE ANTICAPITALISTAS
Los
colectivos de Almería, Granada, Málaga y los y las militantes de
Córdoba, Jaén y Sevilla del partido Izquierda Anticapitalista (IA),
ahora convertido en movimiento político y con el nombre de
Anticapitalistas, queremos comunicar y denunciar que la mitad de la
organización andaluza ha sido expulsada de dicha organización.
Algun@s de los cuales llevaban
construyendo dicha corriente política cerca de 15 años.
El
pasado 21 de febrero, en la reunión de constitución de la nueva
dirección confederal (Coordinadora Confederal) de Anticapitalistas
elegida en el reciente Congreso, se presentó y aprobó
mayoritariamente una resolución que expulsaba de facto a la mitad de
Anticapitalistas Andalucía.
Una
expulsión anti-estatutaria y autoritaria.
Nuestra
expulsión no ha seguido ni los cauces previstos en nuestra
estatutos. La resolución aprobada en la Coordinadora Confederal del
pasado 21 de febrero no fue ni tan siquiera enviada previamente para
el conocimiento del conjunto de la militancia ni debatida por las
bases. De hecho la mayoría de la militancia no tuvo conocimiento de
nuestra expulsión hasta días después de tal reunión. Los
documentos presentados por nuestra parte, explicando nuestra posición
frente al debate con el que la dirección ha querido justificar
nuestra expulsión, no fueron enviados al conjunto de la militancia.
Los comunicados de repulsa a lo sucedido elaborados y firmados por
distintos colectivos territoriales y compañer@s que siguen a día de
hoy en Anticapitalistas no han sido enviados tampoco a la
militancia. Se nos han negado todas las garantías democráticas: nos
se nos ha avisado con un mes de antelación la propuesta de expulsión
con el fin de que nos pudiéramos defender tal y como viene recogido
en nuestros estatutos (art 4.13.
Cualquier miembro o instancia susceptible de ser sancionado ha de ser
informado al menos con un mes de antelación de las acusaciones que
se formulen en su contra para poder garantizar su defensa y poder
responder a sus acusadores. Podrán hacerse acompañar de una o dos
personas de su elección), hemos sido sometidos a un
bloqueo constante en cuanto a comunicación con el conjunto de la
militancia haciendo efectiva nuestra expulsión desde el minuto 1
borrándonos de todas las listas de difusión de Anticapitalistas
hasta el punto de ser echados de la propia reunión de la
Coordinadora Confederal de la que tres de nosotros/as formábamos
parte.
¿Por
qué nos han expulsado?
Nos
han expulsado por rechazar el acuerdo de pasillo entre Teresa
Rodríguez y Pablo Iglesias para conformar una misma lista de cara a
la elección del Consejo Ciudadano Andaluz. Acuerdo que fue
minoritario dentro del sector critico de PODEMOS Andalucia. Nos han
expulsado por defender un PODEMOS que rechace el pago de la deuda,
defienda la reforma agraria o simplemente proponga expropiar a los
bancos que han provocado esta crisis. Nos han expulsado porque estas
posiciones en el seno de Anticapitalistas eran mayoritarias en su
ejecutiva andaluza (Secretaría Política Andaluza).
Hoy
vemos las consecuencias de ese pacto: una falta de claridad a la hora
de expresar, por parte de PODEMOS, el rechazo a la investidura de
Susana Díaz. Las supuestas lineas rojas sólo generan falsas
ilusiones mientras que no impedirán que el PSOE-A siga llevando a
cabo su política de recortes. Esto no es lo que expresaron los
andaluces y las andaluzas al votar a PODEMOS el pasado 22 de marzo.
La
consecuencia de esto fue nuestra participación en Andalucía desde
Abajo (Andamos), corriente que se organizó agrupando a toda la
militancia de PODEMOS Andalucía opuesta al pacto con Claro que
Podemos y Pablo Iglesias y a favor de visibilizar ideas políticas y
organizativas alternativas para el conjunto de Podemos Andalucía.
Este sector que provenía de numerosas candidaturas alternativas a
las de Claro que Podemos en los procesos de elección de los Consejos
municipales como puede ser el caso de Sevilla o de Málaga le
pidieron a Teresa Rodríguez que encabezara en varias ocasiones una
posible lista alternativa elaborada por abajo. La respuesta de Teresa
Rodriguez fue optar por el pacto con Pablo Iglesias, pactando ser
ella Secretaría General en un Consejo Ciudadano en minoría. A
partir de ahí, se crea Andalucía desde Abajo como una forma de
visibilizar un discurso diferente al de la actual dirección estatal
de PODEMOS.
Con
el adelanto de las elecciones andaluzas, Andalucía desde Abajo
decidió concurrir a las primarias internas de Podemos para la
conformación de la lista de candidatos/as al gobierno de la Junta de
Andalucía obteniendo un 15% de los votos.
Entendemos
y seguimos defendiendo la conformación de las listas de Podemos
desde la base, desde el debate en los círculos, las primarias
abiertas, sin listas “plancha” al igual que seguimos
reivindicando elementos políticos como el no pago de la deuda, la
banca pública bajo control social, la reforma agraria, la
prohibición de los despidos en empresas con beneficios, el derecho
de autodeterminación de los pueblos... Por eso, por coherencia y por
el rechazo más absoluto de las listas elaboradas en despachos, sin
debate político únicamente repartiendo cargos, entendimos y
entendemos la necesidad de seguir defendiendo estas cuestiones
políticas y organizativas trascendentales en el seno de Podemos.
Otras
razones para la expulsión.
Pero
esta expulsión que ha sido justificada al calor de un debate que
debería haberse resuelto en el seno de Podemos, no se debe
únicamente a esto. Desde hace años, junto con otras/os
compañeras/os de diferentes territorios, venimos defendiendo
posiciones políticas alternativas a la de la actual dirección de
Izquierda Anticapitalista que ponen énfasis en la necesidad de
romper con el capitalismo implantándose prioritariamente en las
empresas y la juventud y reforzando las luchas y la unificación de
las mismas, como momentos de politización y de cambio de las
condiciones de vida, desde parar un desahucio hasta la
construcción de una sociedad liberada de toda forma de explotación
y de opresión.
Por ello, en el último Congreso l@s ahora
expulsad@s, nos constituimos junto a
otr@s compañer@s de Anticapitalistas a
nivel estatal, en una Tendencia Congresual. Dicha Tendencia presentó
un documento político alternativo que obtuvo el apoyo del 20% de la
militancia en unas condiciones de debate fuertemente antidemocráticas
(trabas a la hora de poder desplazarse para defender nuestro
documento alternativo en los congresos regionales...)
La
transformación de Izquierda Anticapitalista en movimiento político
(Anticapitalistas) supone, desde nuestro punto de vista, un giro en
el que la actividad política queda dirigida únicamente hacia la
batalla electoral e institucional. Compartimos la necesidad de
construir PODEMOS pero no con el único objetivo de presentarse a las
elecciones. Defendemos la necesidad de un PODEMOS que ponga en el
centro la organización y la lucha desde la base para poder
verdaderamente imponer unas políticas dirigidas por y para los/as
trabajadores/as. Creemos que no es posible imponer un programa para
las/los de abajo, sin la movilización social sostenida, sin
una huelga general que plantee la necesidad de que los y las que
tienen que dirigir y controlar esta sociedad y sus riquezas son los y
las que las producen.
No
es posible solventar la situación de emergencia social sin plantear
un no pago de la deuda, lo cual no se puede llevar a cabo a golpe de
decreto sino que requiere de un convencimiento, una organización en
la calle y una movilización del conjunto de los que producimos las
riquezas. No
habrá una salida favorable a la crisis de este sistema para el
conjunto de la gente trabajadora desde la lógica del sistema
capitalista. Entendemos que esos debates tienen
cabida en el seno de PODEMOS y que hay que ponerlos encima de la
mesa.
Reforzar
la democracia en nuestra organizaciones.
Queremos
dejar clara nuestra visión de la necesidad de la pluralidad de
opiniones en el seno de las organizaciones en las que participamos,
tanto en Anticapitalistas como en Podemos. Construimos Podemos y lo
hacemos defendiendo en todo momento la democracia interna, en este
caso no iba a ser diferente. Participamos
además en Andalucía desde Abajo porque pensamos que hay que
recuperar el PODEMOS que se ha nutrido de las movilizaciones del
último periodo (15M, huelgas generales, Stop desahucios, mareas...),
tanto en lo político, recuperando reivindicaciones iniciales como la
nacionalización y socialización de la banca y de los sectores
energéticos, el reparto del trabajo, el no pago de la deuda, el
derecho de los pueblos a decidir su futuro contenidos en el
manifiesto “Mover ficha” que sirvió de lanzamiento de Podemos y
ahondando en éstas para acabar con las consecuencias de la crisis de
un sistema que beneficia a unos pocos a costa de la mayoría, como en
lo organizativo, recuperando los círculos y la construcción desde
la base como único mecanismo posible para lograr una verdadera
transformación de la sociedad.
Perspectivas
Anunciamos
la expulsión en este momento y no antes por dos razones: en primer
lugar, porque no queríamos interferir en las elecciones al
parlamento andaluz del 22 de marzo y perjudicar a PODEMOS; en segundo
lugar, porque esperábamos la respuesta del Comité de Garantías y
Control de Anticapitalistas, el cuál se reunió el 7 de abril y al
que recurrimos hace ya cerca de un mes en el que pedíamos la
reintegración de l@s compañer@s
expulsad@s.
La
expulsión no significa que dejemos de participar activamente en
política, sino todo lo contrario. Seguiremos construyendo las
movimientos y las luchas ya sean en los barrios, en los centros de
trabajo o de estudio, seguiremos aportando y reforzando Podemos así
como Andalucía desde Abajo. En un futuro próximo, si no fuésemos
reintegrad@s en Anticapitalistas,
nos dotaremos de una herramienta política y organizativa propia que
reagrupe a todos los expulsados, pero no sólo, que tenga cabida en
el seno de PODEMOS y que sea acorde con sus documentos éticos y
organizativos aprobados en la Asamblea Ciudadana del mes de octubre.
Algunas
consideraciones finales.
Queremos
dejar claro que nuestra expulsión es la consecuencia por defender
unas posturas en el seno de PODEMOS diferentes a la de la actual
dirección de Anticapitalistas y a la de la propia Teresa Rodríguez.
Nos sorprende que esto suceda precisamente en un momento en el que
supuestamente IA ha dejado de ser un partido dentro de PODEMOS. Nos
interpela el hecho de que se solucionen divergencias políticas
relacionadas con debates internos mediante expulsiones. Nos parece
bastante contradictorio con la idea que a menudo hemos defendido l@s
compañer@s de Anticapitalistas de máxima pluralidad y respeto a la
democracia en el seno de PODEMOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario