sábado, 30 de abril de 2016

DECLARACIÓN DE “NO HAY TIEMPO QUE PERDER” POR EL 1º DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA

Con la movilización, luchemos por un programa anticapitalista de las y los trabajadores

 Este 1º de Mayo tenemos que volver a tomar las calles y las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras que lamentablemente quedan fuera de la agenda política que llena los telediarios.

 El aumento del déficit público y los nuevos recortes prescritos por la UE, agravan la crisis del régimen y de las estrategias electorales para su reforma. Por ello es necesario abrir un nuevo ciclo de movilización, con plena independencia del gobierno que surja de las nuevas elecciones del 26J. Una movilización que debe poner en primer plano los métodos de la clase trabajadora: las asambleas, piquetes, comités unitarios de acción, huelgas generales locales y sectoriales, sustentadas sobre un plan de lucha. 

 Es urgente acabar con las reformas laborales del PP y el PSOE, y tumbar todo el modelo de precariedad, subcontratación y salarios de miseria impuestos en las últimas décadas. Necesitamos también terminar con los recortes en pensiones y el pensionazo de 2010. 

 Contra el drama del paro masivo y la precariedad, necesitamos una salida a la crisis pagada por los capitalistas, imponiendo la prohibición de los despidos, el reparto de horas de trabajo sin reducción salarial o que toda fábrica que cierre o despida sea nacionalizada y puesta bajo el control de sus trabajadores. Contra la Europa fortaleza que construye vallas, muros y campos de concentración condenando miles de inmigrantes y refugiados a la muerte, luchamos por fronteras abiertas para todos y todas.

 Contra la represión, hay que luchar por derogar la Ley Mordaza y por la libertad de todas y todos los luchadores y el fin de las persecuciones.

Tenemos que plantar cara a las políticas de ajuste. Por la reversión de todos los recortes en educación, sanidad, dependencia y el resto de servicios públicos. Hay que derogar la LOMCE, eliminar todo copago y recorte a la sanidad y recuperar con la movilización en las calles una educación pública, gratuita y de calidad y una sanidad verdaderamente universal para todas y todos. En ese sentido es central apoyar y fortalecer el movimiento estudiantil que lleva este curso 4 jornadas de huelgas contra el 3+2 y la LOMCE.

 Todo esto es incompatible con seguir pagando una deuda que no es nuestra, generada para salvar a la banca, las constructoras y los grandes capitalistas. No debemos y no pagamos.

 En definitiva, luchar por un programa cuya perspectiva política es el gobierno de los y las trabajadoras y la unión de los trabajadores y los pueblos de Europa contra la Europa del capital con el fin de hacerse con las riquezas y de acabar decidiendo sobre todo: qué se produce, cómo y para qué.

 ¡La lucha de los y las trabajadoras, y la juventud en Francia marca el camino!
 Para poder imponer estas demandas es imprescindible recuperar el camino de la movilización social, con la clase trabajadora al frente. El ejemplo de los trabajadores y la juventud francesa, que desde hace semanas están enfrentando en las calles y los centros de trabajo la reforma laboral de Hollande y el estado de excepción permanente, marca cual debe ser el camino para imponer un programa de emergencia y retomar el camino de la huelga general que no se limite a una jornada de lucha esporádica sino a una huelga general duradera en el tiempo que permita bloquear el conjunto del país al mismo tiempo. La huelga sigue siendo una herramienta central para poder alcanzar nuestras reivindicaciones.

 También aquí hemos visto en el último tiempo batallas importantes, como la huelga de Coca Cola, de los técnicos de Movistar y otras muchas, en las que además vienen jugando un papel destacado las mujeres trabajadoras luchando contra la precariedad laboral, la desigualdad y los recortes. Sin embargo, las direcciones de los grandes sindicatos vienen trabajando en el sentido opuesto, sin llamar a ni una medida de lucha desde 2012 y traicionando las huelgas que han ido surgiendo en el aislamiento enfrentándose en muchos casos a su propia afiliación.

 No Hay Tiempo Que Perder es un agrupamiento estatal que acaba de nacer con la firme intención de levantar una alternativa anticapitalista y de clase. Una alternativa que sume esfuerzos en la pelea por reactivar la movilización social y acabar con el corsé de “paz social” impuesto por las direcciones burocráticas de CCOO y UGT. 

 Pero también una alternativa política, que pelee por un programa anticapitalista y de ruptura con el régimen, en un momento en que las formaciones de la izquierda reformista -Podemos e IU- siguen llamando “cambio” a facilitar un “gobierno de progreso” con el PSOE, pilar del Régimen del 78 y aplicador de los planes de la Troika.

 Por todo esto, llamamos a luchar por esta perspectiva a todos cuantos, desde la izquierda, los sindicatos y el movimiento popular, buscan enfrentar con la lucha de clases los “gobiernos de la austeridad” y las variantes reformistas que, como demostró Syriza en Grecia, terminan siendo los ejecutores de los planes de la UE imperialista.

 Por todo esto, este 1º de mayo, día internacional de lucha de la clase trabajadora, tenemos muchas razones para salir a manifestarnos, por una salida anticapitalista y de clase.

No Hay Tiempo que Perder

No hay comentarios:

Publicar un comentario