sábado, 14 de mayo de 2011

Acto contra la LGTBfobia. Viernes 20 de mayo a las 19h en la plaza del Carmen.


El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Lgtb fobia. Desde Nos; Plataforma “Mujeres, en plural”, CGT y Utopos asociación por la inclusión, queremos aprovechar esta celebración para llamar la atención sobre la situación actual de los derechos de las lesbianas, gays, transexuales y bisexuales en el mundo; así como sobre el alcance de las reivindicaciones que desde los colectivos en defensa de los derechos de las personas LGTB se están haciendo.

Son muchos los avances conseguidos, pero son otros muchos los que quedan por alcanzar. La situación a nivel internacional nos muestra situaciones muy diversas que van desde países en los que se va avanzando en el logro del pleno amparo jurídico y en la condena los comportamientos homofóbicos; hasta países en los que se producen graves violaciones de los derechos de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, como es el caso de las condenas a cárcel e incluso pena de muerte por “actos homosexuales”. Países en el que no existe el más mínimo respeto a la diversidad afectivo-sexual. Y en los que la condena social, la culpabilización hacia estas opciones sexuales, la clandestinidad y la invisibilidad son la norma.

En nuestra sociedad, progresa el reconocimiento de la diversidad sexual y de la identidad de género, atrás quedan los tiempos donde la cárcel y el maltrato eran la práctica institucional habitual en nuestro país y, sin embargo, hemos de continuar trabajando, pues los derechos sociales pueden retroceder y aún queda mucho camino por recorrer, hasta que se destierre la idea de que lo diferente es negativo, hasta que la igualdad y libertad sean una realidad en la vida cotidiana.

Construir una sociedad en la que se garanticen los mismos derechos legales a todos/as sus ciudadanos/as sea cual sea su orientación sexual, una sociedad en la que la igualdad, la libertad sexual y el respeto a la diversidad sexual sean valores compartidos, es responsabilidad del conjunto de la ciudadanía, y en particular, exige de compromiso y voluntad política.

Por ello exigimos al partido popular la retirada del Recurso de Inconstitucionalidad contra la modificación del Código Civil, que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, ya que este recurso vuelve a discriminar a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, al pretender categorías diferentes en función de la opción afectivo-sexual de la pareja. Lo verdaderamente inconstitucional es la discriminación. No olvidemos que la Constitución española concede respeto a todas la orientaciones sexuales en varios de sus artículos.

Reiteramos a las administraciones la necesidad de que se asuma una verdadera voluntad política, que vaya más allá de los discursos, e instrumente programas y campañas de sensibilización entre la sociedad que favorezcan la visibilidad del colectivo LGTB. Adoptando un especial compromiso en la lucha contra el desconocimiento, el temor y el odio hacia las personas que tienen orientación distinta a la heterosexual.

Es necesaria la responsabilidad social y el compromiso político ya que están obligados/as a garantizar los mismos derechos a todos/as sus ciudadanos/as sea cual sea su orientación sexual. Todos los partidos políticos deberían dar ejemplo de respeto y de convivencia.

Cara a las próximas elecciones municipales, reivindicamos:

· La adopción de las medidas que garanticen que la atención que se realiza desde los diferentes servicios municipales contempla la existencia de diversas formas de convivencia y opciones sexuales entre la ciudadanía y atiende a los derechos de las personas lgtb.

· La incorporación de la problemática de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales a los Planes de Igualdad. La puesta en marcha de medidas de discriminación positiva en el ámbito laboral que facilite la inserción laboral de las personas transexuales.

· Que la política cultural realizada desde el Ayuntamiento, los programas educativos, como “Granada, ciudad educadora” o la TV municipal, contemplen la existencia de la diversidad sexual y de formas de convivencia en sus contenidos, contribuyendo a su visibilización e incorporen la educación sexual, los derechos reproductivos, la prevención de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual dentro de sus objetivos y acciones.

· Que se adopte el compromiso político de luchar contra la homofobia, mediante campañas divulgativas y la formación de los funcionarios municipales que atienden a la ciudadanía, y en particular la Policía Municipal.

· El compromiso de apoyar institucionalmente la celebración del día 17 de mayo, día contra la LGTB-fobia y del 28 de junio, día del Orgullo LGTB, por el alto valor simbólico que tiene para la ciudadanía

No vamos a retroceder en la reivindicación de nuestros derechos y no vamos a permitir la marcha atrás en la consecución de estos objetivos. Somos ciudadanos y ciudadanas con los mismos derechos y así queremos ser tratados/as y considerados/as.

No hay comentarios:

Publicar un comentario