
Teresa empezó su militancia de la mano del movimiento antimilitarista en Rota. Más tarde fue impulsora de asambleas estudiantiles, desde 1998 hasta 2005, en las universidades de Cádiz y Sevilla (asambleas de estudiantes contra la LOU y contra el Plan Bolonia, fundamentalmente). Ya como profesora, ha participado en asambleas en defensa de la educación pública con otros docentes, padres y alumnos; y es delegada sindical en la Junta del Personal Docente de Cádiz por el sindicato USTEA. Además, fue impulsora y es militante del joven movimiento feminista gaditano. Es fundadora de Izquierda Anticapitalista en la provincia de Cádiz.
Además, fue militante de Izquierda Unida, formó parte de distintas corrientes críticas en su seno hasta que decidió marcharse de la organización, junto con otros críticos, por discrepancias con la política de pactos de gobierno con el PSOE y lo que sentía como una creciente burocratización de la organización.
DIARIO BC: Las elecciones “no son ni el único ni el más favorable de los terrenos para los anticapitalistas”, señala el manifiesto de su partido de cara al 22-M, pero os presentáis. Su “otra forma de entender la política y la vida” ¿tiene cabida en este sistema actual?
Mª TERESA RODRÍGUEZ-RUBIO: Vivimos en el contexto de la dictadura de los mercados, de la sociedad del espectáculo y las empresas electorales. La propuesta de Izquierda Anticapitalista no cabe en un sistema para el cual las personas y el planeta son únicamente mercancías, fuente de beneficios. Para vivir de otra manera proponemos cambiar de sistema. Y sin embargo nos presentamos, por supuesto, para ir construyendo otra voz desde abajo y a la izquierda tan fiel a los trabajadores, las mujeres y la juventud, como la derecha lo es con la patronal.
DIARIO BC: ¿Cómo se compite ante las marcas de PP y PSOE, también a nivel local? ¿Cómo ante la omnipresencia de Teófila Martínez y la publicidad institucional? ¿Hay que invertir dinero para sacar unos buenos resultados electorales?
Mª TERESA RODRÍGUEZ-RUBIO: No va a haber alternativa política por la izquierda en nuestra ciudad si no hay un ciclo de movilizaciones sociales que sacudan las conciencias y los ánimos. En un periodo de desmovilización y de sentimiento de derrota de los trabajadores gaditanos, nuestra tarea principal es ilusionar y organizar las resistencias sociales a los ataques que se están produciendo a los derechos sociales y ambientales con la excusa de la crisis. La señora Martínez se ha hecho fuerte con un porcentaje de abstención de en torno al 50% que está desencantado con ella y con el resto de candidaturas, frente a eso nosotros no luchamos con las mismas armas propagandísticas de falsas promesas, luchamos con la gente que pelea y que busca alternativas, y ese, hoy por hoy es un combate de largo aliento y no depende del dinero que se invierta en campaña, que puede ser un despilfarro inútil.
DIARIO BC: ¿Qué aportaría Izquierda Anticapitalista a Cádiz? Suena a propuesta utópica…
Mª TERESA RODRÍGUEZ-RUBIO: Sin utopías no hubiéramos conseguido muchos de los derechos con los que todavía contamos y que están en peligro. Lo utópico es pensar que los partidos del sistema, los banqueros y los empresarios, van a solucionar nuestros verdaderos problemas. Aportamos voluntad de librar todas las batallas a las que diariamente se enfrentan los gaditanos: en los centros de trabajo (como Delphi, Alestis, Comes o la Fundación Sauce), en los barrios (como en el Cerro del Moro), en los centros de estudio (como la lucha contra Bolonia y sus efectos), en las luchas feministas y ecologistas; en todos los espacios, en la calle y en el ayuntamiento con el mismo discurso. Vamos a denunciar cada colaboración del gobierno municipal con los que nos desahucian, nos privatizan los servicios y los espacios públicos, nos dejan sin empleo y arrasan con nuestro patrimonio natural, para aumentar sus beneficios. El Ayuntamiento debería proteger a la gente de ellos y no al contrario.
DIARIO BC: El paro sigue siendo el gran problema de Cádiz, como en toda la Bahía (y el recorte de derechos sociales, según IA). Pero no es una competencia municipal ni los políticos crean empleo. ¿Qué se puede hacer al respecto desde el Ayuntamiento? ¿Más problemas?
Mª TERESA RODRÍGUEZ-RUBIO: Los ayuntamientos no tienen competencia en materia de regular los derechos laborales, sin embargo, el gobierno del PP no tiene inconveniente en privatizar y subcontrar servicios (transporte, limpieza, energía, agua, cuidados a mayores y enfermos, escuelas infantiles...) degradando las condiciones laborales. Tampoco parece que tenga ningún inconveniente en mantener relaciones con empresas de sobra conocidas por la destrucción de puestos de trabajo o demoras en los pagos. Frente a esto, proponemos recuperar todos los servicios de la ciudad, generar empleo público, eficiente y de calidad, recolocando al personal y generando beneficios para la ciudad y no para unos pocos. Estamos convencidos de que desde el Ayuntamiento pueden generarse yacimientos de empleo estable y sostenible, y mejorando los servicios.
DIARIO BC: La conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, ¿se está planteando bien?; ¿supondrá un mínimo revulsivo para Cádiz y la Bahía?; ¿en 2013 nos lamentaremos por lo que pudo ser y no fue?
Mª TERESA RODRÍGUEZ-RUBIO: No somos una organización que se sume al circo del 2012. Podría haber sido otra cosa. Pero al final los políticos profesionales piensan en la foto y en construir redes clientelares con los fondos públicos. Hay innumerables asuntos que resolver y en los que invertir antes que en ese show propagandístico que solo beneficiará a unos pocos, con nuestros preciados recursos.
DIARIO BC: ¿Qué nota le pone a la gestión del actual equipo de Gobierno tras 16 años en el Ayuntamiento? ¿Y a la oposición? Después de Teófila Martínez ¿qué…?
Mª TERESA RODRÍGUEZ-RUBIO: ¿Qué nota poner a un Ayuntamiento que ha puesto la ciudad al servicio de los especuladores, de los asustaviejas y de El Corte Inglés? Teófila se ha instalado en el poder gracias a una estrategia de propaganda indecente y a una oposición desaparecida, entre periodos electorales, y desacreditada por su forma de hacer política. Los únicos que han tenido dignidad en esta ciudad para oponerse a Teófila han sido los movimientos sociales contra el paro y la precariedad, contra el proyecto de la Caleta, contra los desahucios, los trabajadores de las empresas en desmantelamiento, los de las subcontratas... pero sin referente político.
DIARIO BC: En breves pinceladas, ¿cuáles son los proyectos estrellas de Izquierda Anticapitalista de cara a la próxima cita electoral?
Mª TERESA RODRÍGUEZ-RUBIO: Para generar empleo, recuperar los servicios municipales con empleo y beneficios públicos y generar yacimientos de empleo público en energías renovables. Para hacer accesible la vivienda y combatir la especulación, crear un parque de vivienda pública suficiente y a precios accesibles (que no supere el 30% de los ingresos familiares), contemplando la expropiación de viviendas vacías. Para proteger a los gaditanos de los abusos de la banca romper todas las relaciones con las entidades financieras que desahucien y embarguen a familias en dificultades. Para liberar a las mujeres de las tareas de cuidado, generar una oferta pública suficiente en escuelas infantiles, comedores escolares, geriátricos y atención a la dependencia, con empleo público y de calidad. Para solucionar el problema del transporte y del tráfico masivo de coches, generar una red pública y eficiente de transporte que integre autobús, tranvía y carril bici, accesible en cuanto al precio y progresivamente gratuito para jóvenes, parados y mayores. Por una cultura libre y desmercantilizada y para la juventud, generar espacios públicos autogestionados por las agrupaciones de jóvenes y artistas de cualquier segmento de edad. Por una ciudad para las personas y no solo para el coche y el negocio privado, peatonalización del centro (regulando el acceso a mercancías y residentes) y de zonas de las barriadas para generar lugares de encuentro, de intercambio cultural, de participación, de juego, etc.
DIARIO BC: Siendo realistas: ¿con qué resultado electoral estarían satisfechos Rodríguez-Rubio y su partido la noche del 22-M?
Mª TERESA RODRÍGUEZ-RUBIO: Con aquel que permita que más gente tenga apetito por luchar por la dignidad en los trabajos, por oponerse a los desahucios, por animar el resurgir del movimiento feminista, por seguir dando la batalla por la educación pública, por salvar nuestra costa del monocultivo del ladrillo... Si hay gente que se sume a eso después de las elecciones habrá sido un buen resultado. Si obtuviéramos, además, alguna representación, seríamos un altavoz de estas luchas en la institución y un fiscalizador de todos los abusos del poder.
DIARIO BC: ‘La unión hace la fuerza’ dice el refrán. ¿Propone algo su partido para que la Mancomunidad de la Bahía sume contenidos y competencias?
Mª TERESA RODRÍGUEZ-RUBIO: La Mancomunidad debería ser un correlato natural de la integración de la Bahía para planificar y compartir recursos de la misma forma que lo planteamos para el municipio. Tenemos claro lo que no debería ser. No debería ser una nueva institución burocratizada, enchufista y despilfarradora, que sirva de retiro y jubilación de los políticos profesionales de por vida, como lo ha sido hasta ahora la Diputación de Cádiz.
DIARIO BC: Si su partido no se presentara a las elecciones del 22-M, ¿a quién votaría Rodríguez-Rubio? ¿Y dentro de un año en las Elecciones Andaluzas y Generales?
Mª TERESA RODRÍGUEZ-RUBIO: Creemos que hace falta una izquierda independiente, que cierre las puertas al PP pero que no entre en gobiernos que apliquen políticas neoliberales o socialiberales con el PSOE. Si hubiera una fuerza de izquierdas, fiel a los y las trabajadoras, feminista y ecologista, que planteara eso, no nos importaría pedir el voto para ella o formar candidatura con ella. No somos la única izquierda y la reconstrucción de una alternativa anticapitalista no pasa únicamente por nosotros; pero de momento no vemos a nadie que plantee esto mismo. Izquierda Unida, hoy por hoy, llama a movilizarse por un lado contra los recortes sociales y por otro lado sigue gestionando con el PSOE en numerosos ayuntamientos, diputaciones y comunidades. A Izquierda Unida, y a su base social, la invitamos a volver a la lucha desde este lado de la barricada.
CONOCIENDO A TERESA RODRÍGUEZ-RUBIO, MÁS ALLÁ DE LA POLÍTICA…
- un libro: ‘El manifiesto comunista’ (Karl Marx) y ‘Las cenizas de Salvochea’ (David Franco Monthiel)
- una canción: ‘La murga de los currelantes’ (Carlos Cano) y ‘Ay Untamiento’ (Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz)
- una película: ‘Tierra y Libertad’ (Ken Loach)
- un deporte y un equipo: el Cádiz como club no como Sociedad Anónima Deportiva, y mi equipo de baloncesto (que no tiene club por falta de financiación, de momento)
- una afición: bajar a la playa con mi perra y un librito en invierno, sin miedo a que me multe la policía. DIARIO Bahía de Cádiz Dany Rodway
No hay comentarios:
Publicar un comentario