Comunicado de Izquierda
Anticapitalista ante las manifestaciones del 29 de abril y el 1 de mayo
-
RECORTES SIN FIN. En poco más de 100 días,
el gobierno del PP ha descargado una autentica batería de agresiones contra la
clase trabajadora y la gente de abajo: congelación de salarios, pensiones y
salario mínimo; subida del IRPF; Reforma Laboral; durísimos recortes en sanidad
y enseñanza; subida brutal de tasas universitarias, etc. Y esto es sólo el
inicio. En la antesala, aguardan una nueva subida del IVA, la “reforma” de las
prestaciones por desempleo y una ley de huelga a la medida de la patronal.
Mientras tanto, Rajoy “cumple” sus promesas electorales: no sube los impuestos
(al capital y a las grandes fortunas), mantiene las ayudas (a la banca, las
empresas y la Iglesia) y condona las deudas (a los defraudadores con la
amnistía fiscal). La patronal, por su parte, sin poder ocultar su satisfacción,
se ha apresurado a aplicar la nueva Reforma Laboral y a incumplir
sistemáticamente las subidas salariales pactadas en los convenios firmados
antes de la aprobación de su aprobación.
-
LA POLITICA DEL SHOCK….Y DEL PALO. El
gobierno, a pesar de saber de antemano que no logrará cumplir el objetivo de
déficit impuesto por Bruselas y de que esta política deprime la economía,
destruye empleo y nos instala en la recesión, insiste machaconamente en ella,
anunciando, un día sí y otro también, nuevos recortes. Frente al amplio rechazo
social, amparado en su mayoría electoral, permanece imperturbable y
aparentemente inmune a la movilización. Esta prepotencia estudiada pretende
desmoralizar a la mayoría social, dispuesta a movilizarse contra esta política,
enviando el mensaje de que no hay más alternativa que la RESIGNACIÓN. Y para
quien no se resigne, REPRESIÓN. En palabras de diversos responsables de
Interior, el objetivo de la nueva reforma del Código Penal es hacer que la
gente tenga miedo al sistema.
-
EL MIEDO NUNCA CONQUISTÓ DERECHOS. EL 29- M MUESTRA EL CAMINO. Pero como han puesto en
evidencia la HG, las manifestaciones del 29 de Marzo, y la amplísima oposición
social a los recortes en numerosos sectores y Administraciones Autonómicas, a
pesar de lo difícil de la actual situación, PODEMOS SUPERARLA. Pero para que
este potencial de resistencia social sea capaz de frenar las agresiones hay que
extender y ampliar el rechazo social a las políticas del gobierno y convertirlo
en movilización, oponiendo la legitimidad de la calle a la fraudulenta mayoría
absoluta del PP. Es preciso mantener la presión sobre el gobierno con
determinación, sin falsas ilusiones y con claridad de objetivos. Hay que tejer
un amplio acuerdo de unidad de acción entre todos los sindicatos que han
contribuido al éxito del 29M, capaz de poner en marcha un plan de movilización,
escalonado por sectores y sostenido en el tiempo, cuyo objetivo sea la
derogación de la Reforma Laboral y el fin de los recortes sociales. En lo
inmediato, es urgente la convocatoria de una jornada de lucha estatal en toda la enseñanza y la unificación
de las movilizaciones en las naciones y territorios del Estado cuyos gobiernos
están dispuestos a aplicar los recortes. Debe existir la voluntad de incorporar
y dar protagonismo en esta lucha a los diferentes sectores sociales interesados en incorporarse a ella:
estudiantes, gente usuaria de la sanidad, etc.
-
UN PRIMERO DE MAYO QUE HA DE SER EL COMIENZO.
El presente 1º de mayo debe ser el comienzo de tal proceso. Las diferentes convocatorias de
movilización que se han ido sumando una a una para el mes de mayo son la
ocasión oportuna para salir a la calle con más fuerza que nunca: el 29 de abril
contra los recortes en sanidad y educación; el 1º de Mayo luchando por nuestros
derechos laborales; el 3 de Mayo, durante la cumbre del BCE en Barcelona, rechazando las
políticas antisociales de la UE; el 12 y el 15 de Mayo, volviendo a tomar las
calles, las plazas y el mundo, uniéndonos a las movilizaciones globales, que
deben dejar bien claro que existen alternativas a esta crisis, a las políticas
neoliberales y , por supuesto, al capitalismo; a partir del 16 de Mayo- y
durante los seis días de Huelga en Educación ya convocados por las fuerzas
sindicales -batallando en el País Valencià contra los recortes educativos y de
servicios sociales del PP. Todas estas
acciones deberían también servir de preparación para una nueva HUELGA GENERAL
en todo el Estado, cuya intensidad pudiera ser cualitativamente superior a la
pasada del 29M. Y siempre manteniendo la perspectiva de una convocatoria de
paro general en toda Europa o, al menos, en los países más afectados por la
crisis de la deuda.
-
ALZAR LA BANDERA DE UNA POLÍTICA ALTERNATIVA.
Las movilizaciones han de servir no sólo para poner en marcha un proceso de
lucha de largo alcance sino para alzar la bandera de un programa de medidas
alternativo al neoliberal que incluya puntos esenciales como el fin de las
políticas de ajuste del gasto público para pasar a las de inversión y hacia un
modelo productivo ecológicamente sostenible; la nacionalización de la banca; la
reforma progresiva de la fiscalidad; el impago de la deuda ilegítima; la
recuperación del poder adquisitivo de los salarios y el mantenimiento de
prestaciones para la gente parada; y la recuperación y ampliación de todos los
derechos sociales, democráticos y políticos que se nos están intentando
arrebatar. Ésta ha de ser nuestra alternativa, QUE ES PRECISO IMPONER.
ÉSTO SÓLO ES
EL COMIENZO. ESTA LUCHA SERÁ DURA Y DIFÍCIL ¡¡PERO LA VAMOS A GANAR!!
@anticapi
facebook.com/anticapitalistas
No hay comentarios:
Publicar un comentario