jueves, 12 de abril de 2012

PRESENTACIÓN PÚBLICA DE LA PLATAFORMA CONTRA LA REFORMA LABORAL EN BAZA.


Las movilizaciones ciudadanas acontecidas en Baza frente a la Reforma Laboral, constituyen sin duda, un hecho relevante en la historia reciente de nuestra localidad y ello a pesar de no haber gozado a priori de una adecuada cobertura informativa. Este déficit de comunicación, creemos que puede atribuirse a que no tuvimos la previsión de presentar públicamente la Plataforma al comienzo de su actividad. Y probablemente también, a que debido a nuestra carencia de recursos para una más amplia difusión en los medios locales, confiamos la divulgación de los eventos únicamente a la acción de los sindicatos convocantes. La pegada de carteles y las asambleas informativas celebradas, no fueron a nuestro criterio una promoción suficiente. Esto no debe interpretarse como un reproche hacia nadie, sino más bien como el reconocimiento de un descuido que debemos corregir.

La Plataforma Contra la Reforma Laboral y por la Huelga General de Baza, es una agrupación ciudadana, constituida inicialmente al objeto de informar sobre los extremos de la Reforma Laboral, pero que está jugando también, un papel decisivo en la tarea de organizar y coordinar en Baza una acción unitaria frente a las consecuencias de esta reforma impuesta por el gobierno del PP, que supone el más cruel retroceso de los derechos de los trabajadores en toda la historia de las relaciones laborales en nuestro país.

La Plataforma, promovida en principio por las distintas organizaciones políticas y movimientos que conforman lo que podríamos definir como la izquierda viva, el sindicalismo y el activismo social de la localidad: IU, IA, PCPE, UGT, CCOO, Ecologistas en Acción y attac, cuenta además con la participación de un buen número de ciudadanos que a título individual apoyan esta iniciativa. Aprovechamos esta ocasión, para dar la bienvenida a todas aquéllas personas o colectivos que en ella quieran integrarse. Les animamos a participar activamente.

En cuanto al seguimiento de la Huelga, aún careciendo de datos estadísticos fiables, sin ánimo de entrar en guerras de cifras (no es esa la cuestión) y por más que algún medio se empeñe en restarle trascendencia, podemos afirmar que la Huelga General del 29M supuso en Baza un claro éxito teniendo en cuenta el contexto en el que esta se produjo.

Las circunstancias de precariedad en el empleo que sufrimos, el paro, el miedo a perder el trabajo, y por otro lado el acoso de la derecha política y la patronal hacia los sindicatos, la campaña de desprestigio dirigida contra ellos por la caverna mediática y la confusión generada sobre la utilidad de la huelga, inhibieron a mucha gente que además tiene muchas dificultades para llegar a fin de mes dado el nivel de su endeudamiento, o sus paupérrimos salarios, evitando así que les descontaran ese día de su sueldo.

Pero además de todo ello, hay que tener en cuenta también que en nuestra localidad, debido a la carencia de tejido empresarial, la movilización social, fue siempre un difícil reto. La nula actividad de la construcción y las dificultades que actualmente atraviesa el comercio local, reducen más si cabe, esas escasas posibilidades, limitando su ámbito casi exclusivamente al sector público de servicios.

En este entorno, el hecho de que la huelga fuera secundada por cientos de trabajadores y que la convocatoria lograra a pesar de todo congregar más de un millar de manifestantes, supone para nosotros un punto de inflexión que nos alienta a continuar esta lucha porque no nos resignamos a transigir con una insustancial negociación de ligeros aspectos de esta reforma laboral. Queremos su derogación.

Pero esto es solo el principio, pues si bien es cierto que la Plataforma fue constituida en su origen para afrontar la imposición de la Reforma Laboral, creemos que el nivel de eficacia alcanzado mediante su planteamiento unitario de acción, debe proyectarse en el futuro hacia nuevos escenarios de movilización social, constituyendo un marco de resistencia frente a todos los recortes y a las políticas de ajuste que desde el poder capitalista, nos están siendo impuestas por sus cómplices: los gobiernos neoliberales de turno, haciéndonos pagar las consecuencias de su crisis. Una crisis provocada por la insaciable codicia de los llamados “mercados”. Una crisis que no es otra cosa que una monumental estafa dirigida contra las clases populares para salvar los intereses de los grandes grupos financieros.

Para ello, junto a nuevas convocatorias de Huelga General y sin descartar llamamientos a la desobediencia civil, si la situación llegase a requerirlos, trataremos de coordinar una movilización creciente y sostenida, articulando otras estrategias de lucha como las huelgas sectoriales, huelgas de consumo, boicots, etc. que con un menor desgaste pueden resultar también de gran utilidad.

Acciones inmediatas

Charla coloquio 25 abril a las 20´30. Salón de actos del edifico de Sindicatos.

Manifestación y actividades del 1º de Mayo.

Jornada Internacional de lucha por un cambio global 12 de Mayo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario