
Pese a no contar esta vez con el apoyo de sindicatos estatales, la
quinta huelga general de la crisis volvió a dejar claro el hartazgo
ciudadano. Hubo cargas policiales, y en Bilbo e Iruñea se registraron
heridos por pelotazos de goma. Al menos una veintena de personas fueron
detenidas.
Pese a no contar esta vez con el apoyo de sindicatos de ámbito
estatal, la convocatoria de huelga general contra los recortes sociales
efectuada por los sindicatos ELA, LAB, STEE-EILAS, ESK, EHNE, Hiru, CGT y
CNT junto a diferentes colectivos sociales fue seguida mayoritariamente
en los centros de trabajo de Hego Euskal Herria, así como en las
manifestaciones celebradas tanto al mediodía en las capitales vascas
como por la tarde en multitud de localidades.
Según la información difundida por los convocantes, que efectuaron un
amplio muestreo entre 530 importantes centros de trabajo, la huelga fue
seguida por el 56% de las empresas del sector industrial, aunque
sumando las empresas en las que el paro fue superior al 30%, el
seguimiento superaría el 70%. Entre las grandes compañías que apoyaron
el paro se encontraban Arcelor Mittal de Bergara, Zumarraga, Olaberria y
Agurain, Indar, CAF, GKN, Grupo Bellota, Ormazabal, Sarrio Papel de
Leitza y Munskjo de Elduain, Sunsundegui, Kayaba o Guardian Llodio,
entre otras.
Al igual que en otras ocasiones, significativas empresas del
movimiento cooperativo como Orkli, Irizar, Fagor Ederlan o Ampo se
sumaron también a la huelga.
En Euskotren y Eusko Trenbide Sarea la actividad se limitó a los
servicios mínimos, en el Metro de Bilbo la incidencia fue «muy
significativa» y en Gasteiz, en los autobuses urbanos de Tuvisa hubo un
80% de seguimiento. También el Puerto de Bilbo paró. De los mercados de
abastos, tanto Mercabilbao como Mercabugatti de Donostia vieron
prácticamente parada su actividad al no acudir los compradores.
En la Construcción, la huelga afectó de manera «casi total» a las
obras en Gipuzkoa, y de manera «muy importante» en los otros
territorios. Los convocantes destacaron que pararon todas las empresas
cementeras (Lemona Industrial, Financiera y Minera de Añorga y
Arrigorriaga).
En la Enseñanza, según informaron los sindicatos, el paro afectó al
75% de los centros públicos y al 85% de las haurreskolak. Entre los
centros concertados, la mayoría de las ikastolas cerró sus puertas y en
la Universidad la actividad se redujo al 10% en los campus de Leioa y
Gasteiz y al 5% en Ibaeta. También fue muy significativa la respuesta en
el sector de gestión de comedores escolares, tanto en cocinas centrales
como en comedores de colegios públicos y privados.
En los ayuntamientos y las diputaciones forales, el seguimiento fue
«muy importante», especialmente en Gipuzkoa, donde casi todos los
ayuntamientos se sumaron a la huelga.
En lo que respecta a la Administración autonómica, según los
sindicatos, el seguimiento superó el 70%, aunque en Osakidetza la
respuesta fue menor, a causa de «los enormes servicios mínimos
existentes».
En el sector socio-sanitario, la huelga tuvo un seguimiento amplio y
en casi todos los casos solo trabajaron los servicios mínimos.
Precisamente, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco anuló el
artículo de la orden referente a los geriátricos por considerar abusivos
los servicios mínimos.
El Gobierno de Gasteiz, entre tanto, redujo el nivel de seguimiento
de la huelga general a una media del 25% en la Administración pública y a
un 20% en el sector privado. Fuentes del departamento de Educación
indicaron que entre el personal docente de la red pública la huelga fue
secundada por el 54,3% del personal.
La patronal Confebask también cifró en el 20% el seguimiento a la
huelga en el sector privado, y calificó la convocatoria de «fracaso». En
Nafarroa, el presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra,
Juan Antonio Sarría, afirmó también que la huelga «ha sido un fracaso»
en esta comunidad.
Al menos cuatro heridos por pelotazos y veinte detenidos
Durante la jornada de ayer se registraron varias cargas policiales
que se saldaron con dos personas heridas por pelotazos en Bilbo y otras
dos, al menos, en Iruñea.
En la capital navarra, agentes de la Policía cargaron en las
inmediaciones del Parlamento contra un grupo de manifestantes y una
persona recibió el impacto de una pelota de goma en el ojo, mientras
otra persona, menor de edad, era alcanzada en el oído. La carga la
inició la Policía Foral, a la que posteriormente se unió la Policía
española, y los incidentes se extendieron al Paseo Sarasate y a las
calles adyacentes.
El diputado de Amaiur Sabino Cuadra recibió varios porrazos en la
espalda y en la pierna en dos ocasiones pese a haberse identificado como
diputado. En total, fueron 15 las personas detenidas en Nafarroa, nueve
de ellas menores de edad, acusadas de «agredir a los agentes». Según la
Delegación del Gobierno español, cuatro policías resultaron heridos
leves.
En Gasteiz, la Ertzaintza cargó contra la manifestación a su paso por
El Corte Inglés, tal y como sucedió el 29-M, donde resultó herido de
gravedad el joven Xuban Nafarrete. Los agentes alegaron haber sido
atacados con el lanzamiento de objetos. En total, tres personas fueron
detenidas por «atentado a la autoridad» y otras doce imputadas por
«desórdenes públicos».
En Bilbo, la Ertzaintza lanzó pelotas de goma contra el piquete que
acudió a las puertas de El Corte Inglés, causando heridas en la ceja a
un joven. Por la tarde, una seguna persona recibió un impacto de pelota
de goma en el transcurso de la concentración llevada a cabo ante el
centro comercial Carrefour del Casco Viejo.
Por otra parte, el conductor de un autobús de Bilbobus de la línea
San Inazio-Txurdinaga resultó herido, según fuentes municipales, cuando
integrantes de un piquete atacaron con rodamientos el vehículo. El
chófer fue evacuado a la Mutua, donde fue atendido de heridas en el ojo
que no revestían gravedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario