Marea
Ciudadana contra los recortes y por una verdadera Democracia: que los
de abajo decidamos sobre nuestras vidas.
La
presión de los mercados financieros, la deuda creada por el propio
sistema financiero especulativo y las brutales políticas de ajuste
dirigidas contra la mayoría de la sociedad por el gobierno de Rajoy,
junto con la corrupción y la pérdida de legitimidad de las
instituciones, están causando en el Estado Español la mayor crisis
desde la Transición.
El
creciente desempleo, el ataque a la Sanidad a la Educación y a
los Servicios Sociales,
a los Derechos Laborales, al Medio Ambiente, a los derechos de las
mujeres, a la Cultura, nos han hecho confluir en las calles, en las
mareas ciudadanas, blanca, verde, roja, naranja, amarilla, negra,
azul, violeta… defendiendo nuestros derechos.
Una
sociedad justa y viable sólo será posible si, los que padecemos los
efectos de la crisis del sistema, nos unimos para defender los
derechos sociales por encima de los mercados, es decir, para
defender una
política llevada a cabo por y al servicio de la mayoría, y
se imponga así,
la justicia social por encima de los intereses de las élites
financieras.
La
reforma del artículo 135 de la Constitución española llevada a
cabo por el PP y el PSOE , sin consulta alguna a la ciudadanía,
supedita todos los recursos del Estado al pago de esta deuda generada
por las grandes empresas y los bancos a costa de recortar todos los
servicios públicos y de subastar a precio de saldo el patrimonio del
Estado. Esta reforma supuso un “golpe de estado financiero”,
primando el pago de los intereses frente a las obligaciones propias
de un Estado Social y de Derecho.
En
Andalucía, el gobierno del PSOE-IU también recorta. Los
presupuestos presentados para el 2013 en la Junta, están
confeccionados siguiendo las mismas tesis de cumplimiento de
objetivos de estabilidad presupuestaria impuestos por el gobierno
central del PP y suponen un retroceso incluso respecto a los últimos
aprobados por el PSOE en solitario. El presupuesto tiene una
disminución de un 4’1% respecto al anterior (de 32.020 millones de
euros pasa 30.706). Este recorte ha ido a las partidas sociales. Se
disminuye por ejemplo 1.000 millones de euros en sanidad (10’6% de
recorte); 600 millones de euros en educación (8’6% de recorte);
360 millones de euros en empleo (30’3% de recorte); en
Servicios Sociales un 17,9%;
la coordinación de las políticas migratorias, un 54´1% y la
protección de las mujeres que sufren la violencia de género, nada
menos que un 54´4%, de 8’6 millones de euros a 3´9.
En
materia de igualdad ni un paso atrás. Para ello debemos subvertir la
moratoria en la ley de dependencia, la congelación del salario
mínimo, los recortes en el empleo público, la anunciada reforma de
la ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción
voluntaria del embarazo.
En
1981, tras el golpe militar, la ciudadanía se manifestó masivamente
en defensa de la Libertad y la Democracia. Ahora, 32 años después,
llamamos a todas las personas que padecen esta crisis a todas las
mareas, asambleas, organizaciones y colectivos a confluir en una
jornada de movilización el próximo 23 de febrero.
Hay
que acabar con el miedo. Sólo la convergencia de todos los sectores
movilizados, y unidos en una sola voz puede permitirnos revertir
dicha situación. Apelamos a la autoorganización de los de abajo
para juntos defender lo que es nuestro. No hay que aceptar los
atropellos por muy legales que parezcan. Es legítimo rebelarse
contra leyes injustas. La desobediencia civil es en ese sentido una
forma legítima de resistir. El ejemplo de los compañeros de la
marea blanca en Madrid es una buena prueba de ello.
La
lucha es más que nunca imprescindible. La lucha sirve. Ejemplos como
la lucha contra los desahucios demuestra que, cuando ésta es
generalizada, obliga a los de arriba a mover líneas aunque sea
mediante la elaboración de decretos que no responden a los
verdaderos problemas o mediante
nuevas propuestas de ley que les obligue a retroceder, aunque sea en
el último minuto, porque saben de nuestra fuerza. Hay que
seguir por ese camino.
Por
la Democracia, la Libertad y los Derechos sociales.
No
al golpe de estado financiero. No debemos, no pagamos esta crisis .
Hay
alternativas. Hay soluciones:
.
En defensa de unos Servicios Públicos y Universales y por la
Readmisión de l@s trabajadores despedid@s.
- Por el no pago de la deuda. Que la crisis la paguen los que la han provocado.
- Derogación de las reformas que atacan a nuestros derechos: RL, subida de la edad de jubilación...
- Devolución del dinero público entregado a los bancos. Por una Banca pública bajo control social.
- Medidas reales para el reparto de cuidados y la corresponsabilidad: reducción de la jornada laboral con iguales derechos y reparto equitativo de trabajo, permisos iguales e intransferibles de nacimiento y adopción.
- Por el derecho a la vivienda: no a los desahucios, parque de viviendas público con alquiler social, dación en pago retroactiva...
- Por la Justicia social y ambiental.
- Por la Transparencia y la Democracia: que la mayoría de la sociedad decida sobre su futuro.
Convocan:
Marea
Blanca, Marea Naranja, Marea Verde, Marea Violeta...
Apoyan
(primeros firmantes):
15M,
19J, Asamblea Interprofesional de Granada, Asamblea de Mujeres "Mariana
Pineda", Asamblea UGR, ATTAC, CCOO, CGT, CUT-BAI, Equo, Frente
Cívico, Izquierda Abierta, Izquierda Anticapitalista, Izquierda
Unida, Plataforma contra la crisis y por la huelga general, Stop
Desahucios del 15M, UGT, USTEA...
No hay comentarios:
Publicar un comentario