
Agencias
Tras hacerse público este acuerdo, su abogado, Antonio Vázquez, ha
calificado la paralización del desalojo como "un hito muy importante
frente a una ley manifiestamente injusta".
La presión social, con convocatoria de concentraciones ante la
vivienda de Aurelia Rey, en el número 9 de la calle Padre
Feijóo, impidió su desalojo el pasado 18 de febrero.
La mujer, de 85 años, lleva más de 30 años viviendo en el inmueble
pero el retraso en el pago de dos meses de alquiler, uno en 1999 y otro
en 2011, concluyó en una sentencia judicial que ordenaba el desahucio.
"SOLUCIÓN AMISTOSA"
En una rueda de prensa, convocada por la Plataforma STOP
Desahucios ante el portal de la casa, su abogado, Antonio Vázquez, ha
subrayado que por lo que le "consta" es la primera vez en España "que
con una sentencia en firme en trámite de ejecución hay una
paralización".
Sobre el acuerdo, ha dicho que se ha logrado a última hora de este
domingo una "solución amistosa" que pone fin "a un conflicto vecinal de
un modo pactado", ha recalcado.
Sin embargo, sobre los términos del mismo no ha avanzado ningún
aspecto por cuestiones de "confindencialidad", ha precisado, y tampoco
si habrá contraprestación económica.
Únicamente ha confirmado que incluirá el traslado de Aurelia a
otra vivienda, aunque no ha concretado si será de alquiler social ni a
qué zona, después de que la mujer rechazase ir a una residencia o a dos
pisos de Novo Mesoiro y Eirís por estar "en las afueras" de A Coruña.
BÚSQUEDA DE OTRO PISO
El letrado de Aurelia Rey ha ratificado que el acuerdo está
firmado por escrito y que ahora la "ayudarán" para que se le facilite
una vivienda, cuestión sobre la que ha dicho que la Administración
"tiene mucho que decir".
"Están abiertas todas las posibilidades", ha remarcado Antonio
Vázquez, quien, sobre el estado de la mujer, ha dicho que, tras "todo el
estrés" ahora se encuentra "descansando".
Por ello, han sido su abogado y un portavoz de la Plataforma STOP
Desahucios, arropados por una veintena de personas, los que han
comparecido ante los medios de comunicación.
CRITICAS A LOS POLÍTICOS
En su comparecencia, el representante de la Plataforma, Héctor
Tejón, visiblemente emocionado, ha trasladado el agradecimiento a todas
las personas que han respaldado a Aurelia, entre ellos a los bomberos
que se negaron a colaborar en el desalojo.
También ha atribuido a la ausencia de "voluntad política para
ayudar a la ciudadanía" casos como el de Aurelia, que paga por su piso
de alquiler 126 euros con una pensión de 350 euros. "Prefieren salvar
bancos que personas", ha sentenciado Héctor Tejón, quien ha remarcado
que no van a permitir "más abusos a la ciudadanía", palabras que fueron
respondidas con un "Sí se puede" por los asistentes.
Además, ha confirmado que representantes de la plataforma se
trasladarán al Ayuntamiento de A Coruña con la intención de abordar con
los Servicios Sociales la búsqueda de una vivienda para Aurelia que
"reúna las condiciones adecuadas", ha añadido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario