El pasado 13 de febrero desde IZAR Burgos organizamos una charla-debate
para poner sobre la mesa la cuestión de la deuda pública.
Contamos con la presencia de Julio Millan economista y sindicalista
estudiantil en Granada que nos explico esta cuestión: de donde viene y
qué opciones hay frente a ella.
Tenemos en el centro del debate político la austeridad y los recortes
pero se ha ido invisibilizando la cuestión de la deuda como eje dentro
de este debate; creemos que es de vital importancia recuperarlo ya que
tiene un carácter entendible para toda la población y a la vez choca de
frente con la lógica del sistema de privatizar los beneficios y
socializar las perdidas. La historia nos muestra grandes ejemplos de que
el no pago de la deuda es posible como sucedió en Argentina; pero
además creemos que esta consigna debe ir acompañada de un análisis más
global de la economía exigiendo la nacionalización de la banca y que el
crédito tenga un fin social; poniendo las vidas de las personas en el
centro de nuestras preocupaciones y de las políticas.
Pero esta lucha no puede ser una medida de gestión del gobierno, sabemos
que sin la movilización en las calles no pondremos en jaque al sistema
financiero, debemos superar la ilusión electoral como herramienta de
cambio y caminar hacia la construcción una herramienta política de
ruptura, por eso desde IZAR junto con otras organizaciones y personas
del estado estamos inmersas en la creación de No Hay Tiempo Que Perder
(NHTQP) https://sintiempo28n.wordpress.com/ y animamos a la participación y al debate dentro de esta iniciativa.
El artículo (y el disertante) dicen que Argentina no pagó la deuda. ¿De donde sacan esta afirmación?. Es un tema recurrente de la izquierda reformista decir que Argentina o Ecuador no pagaron la deuda cosa que es falsa y que sirve para luego afirmar que no pagar la deuda o renegociar dentro del capitalismo es posible.Sirve para no denunciar el tema.de.la.deuda no como un problema político sino meramente económico.De ahí al plan B de Varufakis hay solo un paso.
ResponderEliminar