El
Ayuntamiento de Madrid ha adornado estos días navideños las calles
de la ciudad con varios abetos luminosos patrocinados por empresas
que tienen conflictos abiertos con sus trabajador@s. Son3 abetos con
propaganda de Telefónica-Movistar, Coca-Cola y Correos.
Resulta
contradictorio, sin duda, que este ayuntamiento que pertenece al
grupo de los que se han dado en llamar "Ayuntamientos del
Cambio" tome una medida que ataca tan directamente a l@s
trabajador@s.
Los
colectivos de trabajador@s
en lucha han emprendido acciones contra el ayuntamiento ante lo que
consideran "una puñalada trapera por la espalda a la clase
trabajadora madrileña". La Plataforma "Unificando las
luchas" a la que pertenecen los 3 colectivos afectados ha
expuesto en un comunicado que "exige al Ayuntamiento de Madrid
gobernado por Manuela Carmena y Ahora Madrid que retire
inmediatamente los “abetos de la vergüenza” de las tres plazas
de Madrid donde los han colocado o a partir de ahora los tendrán
enfrente en una lucha sin tregua contra ellos. La clase obrera está
harta de vendedores de humo, de mentiras y de hipócritas y exige que
se la respete."
Dos
compañeros, Alberto de Coca-Cola y Javi de Telefónica-Movistar, van
a explicarnos qué está ocurriendo en el ayuntamiento de Madrid y
cómo se ha llegado a esta situación.
¿A
quién culpáis y en qué consiste esta traición del ayuntamiento
sobre la clase trabajadora y más directamente sobre vuestros
colectivos?
J:
Consideramos
que la culpa es claramente del Ayuntamiento de Madrid y de su equipo
de gobierno. Como comentamos en nuestro primer comunicado desde
Unificando las Luchas, podríamos, llegado el caso, llegar a entender
que es más complicado prohibir instalar publicidad a dichas empresas
o romper contratos ya firmados tiempo atrás con ellas. Pero en este
caso no hay excusa y se les debería caer la cara de vergüenza,
puesto que es una propuesta conjunta en la que el Ayuntamiento y su
equipo de gobierno colaboran de forma totalmente voluntaria en su
colocación, adjuntando el membrete del Ayuntamiento en la base de
dichos “Abetos de la vergüenza” y además desembolsándose por
ello miles de euros. Sólo por el de Coca-Cola, cerca de 40.000
euros, a los que hay que sumar casi 50.000 euros más de los otros
dos. Es decir, para el Ayuntamiento de Madrid la cuantía para faltar
a promesas y pisotear la dignidad de l@s trabajador@s en conflicto y
venderles se reduce a “unas monedas” que rondan los 90.000 euros.
A esto hay que sumarle las carrozas de la cabalgata de reyes que
patrocinaban también Coca-cola y Movistar.
A:
La
colocación de los abetos festivos de multinacionales por parte del
ayuntamiento en Madrid y su participación en cabalgatas populares y
otros eventos municipales viene de tiempos pasados y de la
utilización de las instituciones públicas como plataforma
publicitaria. El caso de Coca-Cola, como el de otras multinacionales,
es el de una gestión claramente mafiosa. Es conocida la anulación
de multas de la compañía a cambio de obsequios personales que se
produjo hasta 2007, entre otros ejemplos. También es conocida la
contratación de familiares de cargos públicos del ayuntamiento de
Fuenlabrada (Madrid) gobernado por el PSOE en la planta de Coca-Cola
en Fuenlabrada y un sin fin de prebendas a diversas instituciones
como el Ministerio de Defensa o la Casa Real. A principios de
diciembre del 2015 nos enteramos de la colaboración del ayuntamiento
actual con las multinacionales Coca-Cola , Movistar y Correos, todas
ellas con sus trabajador@s en conflicto, colocando abetos decorativos
de la vergüenza en plazas públicas de Madrid, además de la
participación en la cabalgata popular de Reyes de 2015. La alcaldesa
de Madrid y Ahora Madrid han cedido ante las multinacionales del
IBEX35. Jamás pensamos que una persona que ha sido abogada
laboralista y jueza, además de ocupar cargos en instituciones a
nivel internacional, y ahora Alcaldesa de Madrid, pudiera desatender
la lucha laboral, los despidos, la vulneración de derechos, la
utilización de la justicia, la precarización de condiciones
laborales, en definitiva, la falta de democracia.
¿Habéis
tenido algún contacto con el ayuntamiento para hacerles llegar
vuestra queja antes de comenzar las movilizaciones?
J:
Nosotros
directamente no. Hicimos una carta abierta desde Unificando las
Luchas dirigida al Ayuntamiento explicándoles la situación de las
luchas y que no era de recibo lo que se estaba haciendo apoyando a
estas multinacionales, sin contestación alguna. A compañeros de
Coca-cola, tras hacerles llegar este malestar,
A:
Nosotros
tuvimos contacto y reunión con concejales responsables del
ayuntamiento, nunca con Manuela. El contrato estaba licitado desde
agosto de 2015. El ayuntamiento se excusó
diciendo que creían que tras la sentencia del supremo el conflicto
ya se había solucionado. No sólo no nos creemos dicho argumento
sino que los otros dos colectivos de trabajador@s
(Telefónica-Movistar y Correos) continúan con un conflicto abierto.
Llegaron al extremo de
ofrecernos participar con nuestros hijos en la carroza del
Ayuntamiento en la cabalgata de reyes .Nos negamos rotundamente.
¿Cuál
era vuestra relación con el equipo de gobierno del ayuntamiento
hasta ahora?
J:
En
el caso de los Técnicos de Telefónica-Movistar, hemos intentado de
varias maneras y a través de varias personas alguna reunión con el
Ayuntamiento de Madrid y hasta el momento no lo hemos conseguido. Sí
hemos conseguido que al menos se leyera nuestro “Compromiso de las
escaleras”, modificándolo y apoyándolo, pero en ningún caso
públicamente.
A:
En
el inicio de la legislatura municipal, Ahora Madrid tuvo su relación
solidaria con el colectivo de Coca-Cola en lucha. De repente, a
principios de diciembre del 2015, nos enteramos del cambio de actitud
del equipo de gobierno y la alcaldesa en relación a la solidaridad
institucional con el colectivo en lucha.
El
pasado día 28 de Diciembre convocasteis a las 19h en la plaza de
Cibeles frente al Ayuntamiento a todas las plantillas de los
conflictos que componéis Unificando las luchas y a la clase obrera
madrileña a una concentración para exigir la retirada de estos
abetos. ¿Tenéis pensado hacer nuevas movilizaciones?
J:
Sí, tenemos pensada alguna movilización, ya no solo por los abetos
y las carrozas, que ya van a desaparecer de las calles de Madrid,
sino por el incumplimiento de la remunicipalización de los servicios
que Ahora Madrid tenía en su programa electoral y Manuela Carmena ya
ha dicho que no va a hacer. Tendrá que explicar a los compañeros de
Madrid Río y a los barrenderos porque no va a hacerlo.
A:
No
sólo estamos pensando en nuevas movilizaciones, estamos coordinando
con más colectivos en lucha la posibilidad de extender las
movilizaciones para que no ocurra lo mismo que en Madrid en ninguna
ciudad del resto de España en los Ayuntamientos llamados de unidad
popular. Estaremos con la plataforma de remunicipalización de los
servicios públicos, con nuestr@s compañer@s emplead@s públic@s y
emplead@s de contratas, defendiendo lo público, como siempre hemos
hecho el colectivo de Coca-Cola en lucha.
¿En
qué situación se encuentra la lucha de vuestros colectivos? ¿Tenéis
nuevas convocatorias que queráis compartir?
J:
Nuestra
lucha sigue viva, aunque por desgracia la Audiencia Nacional nos ha
dado la espalda en su sentencia. Seguimos teniendo muchos compañeros
represaliados, vetados y despedidos, por los que no vamos a parar de
luchar y, por supuesto, no se ha solucionado prácticamente nada de
lo que el señor Vílchez de Telefónica nos prometió. Seguimos
traicionados por las cúpulas de los dos grandes sindicatos, UGT y
CCOO, que rompieron las negociaciones de la mesa paritaria en la cual
se estaba negociando el futuro de nuestr@s compañer@s. Estamos en
una iniciativa muy interesante, un “Correscales”, del 18 al 22 de
Febrero, que consiste en ir corriendo desde Bilbao hasta Barcelona
por etapas pero sin descanso, con relevos, realizando también
charlas y actos reivindicativos en las localidades por donde pasamos,
así como antes y después del “Correscales”, para mostrar
nuestra lucha, tejiéndola con otras luchas con el apoyo de todos los
colectivos, asociaciones, ayuntamientos, sindicatos, personas, etc.
El objetivo es también vender kilómetros para poder hacer una caja
de resistencia común para los colectivos que se encuentren en la
precariedad y esclavitud que existe en este país. Y por supuesto que
sepa Telefónica que estamos vivos y seguiremos en la lucha hasta que
sea necesario. https://goteo.org/project/correscales-2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario