miércoles, 10 de febrero de 2016

Dimite el Secretario General de PODEMOS Chiclana, Javier Gutiérrez publicamos a continuación su carta de renuncia



Mediante esta carta hago pública mi dimisión como Secretario General de PODEMOS Chiclana.  Hace ya más de una semana que anuncié esta misma decisión al conjunto del Consejo Ciudadano de dicha localidad. Hoy, hago pública mi renuncia explicando mis motivos.

1.- La deriva de PODEMOS en términos de falta de democracia interna hace que sea cada vez más complicado poder participar de las grandes decisiones de la organización. En esas que verdaderamente importan, las bases no pintamos nada. Son ya numerosos los ejemplos que así lo demuestran. Pero me quiero centrar aquí en dos cuestiones que para mi son centrales. PODEMOS no respeta la pluralidad en el seno de su organización a partir del momento que no respeta la proporcionalidad directa en sus órganos. No se puede pesar un 52% de los votos en unas primarias internas y acabar acaparando el 90% del consejo ciudadano. Ese funcionamiento no respeta ni los principios democráticos más básicos de la pluralidad y del respeto de las minorías. De que nos sirve exigir la proporcionalidad directa para la ley electoral cuando no somos capaz de aplicarla en nuestra propia organización. En segundo lugar, las bases de PODEMOS no participan en las grandes tomas de decisiones de nuestra organización: candidatos que no han sido elegidos en ningún proceso de primarias ya de por sí muy cuestionado, pactos de investidura o propuestas de pactos de gobierno sin contar con un debate colectivo, propuestas programáticas definitivas elegidas por supuestos comités de expertos que sólo responden a la dirección, expedientes sancionadores a numeros@s compañer@s por el simple hecho de discrepar… y un largo etcetera.

2.- Sin embargo y a pesar de lo grave que es la falta de democracia y el no respeto de la pluralidad, para mí es igual de grave o incluso más la deriva en términos políticos de nuestra organización. Incluso más porque es la que generalmente se evita comentar, se deja de lado. Sobretodo por los supuestos sectores críticos que no se desmarcan de la orientación política de fondo o incluso la apoyan firmemente.

3.- PODEMOS nunca optó por enfrentarse a la raíz del problema que provoca la crisis que estamos padeciendo. Nunca se enfrentó a una lógica de un sistema que permite que una mayoría se enriquezca cada vez más en detrimento de la mayoría de la sociedad. No digo que no lo denunciara. Denunciaba las desigualdades sociales, la corrupción… Pero nunca asumió que había que enfrentarse a ese sistema y por tanto a los que acumulan las riquezas para responder positivamente a las aspiraciones de millones de personas. Enfrentarse, no es una palabra políticamente correcta pero tiene al menos la virtud de dejar claro una cosa. Para repartir las riquezas de tal modo que respondas a las necesidades de las clases populares: empleo, salarios, vivienda, servicios públicos, etc no hay más remedio que coger el dinero donde está y repartirlo de otra forma. Eso significa enfrentarte a los que acaparan ese dinero ya que no van a querer soltarlo y por tanto poner en entredicho su “legitimidad” para seguir enriqueciéndose de manera indecente a costa de l@s que nos levantamos todos los días para trabajar o para hacer cola en el INEM. Por eso PODEMOS nunca defendió en sus programas después de las europeas: la reforma agraria, el no pago de la deuda, la expropiación de las viviendas de los bancos, la educación 100% pública sin concertada o una única banca pública bajo control social. ¿Por qué? Porque defender esas medidas es enfrentarse a los grandes terratenientes que detienen la mayor parte de las tierras en Andalucía, es enfrentarse a los bancos, a la Troika, o a los intereses de la iglesia. En definitiva es enfrentarse a la propiedad privada de esos ricos. Por eso esos elementos han ido desapareciendo paulatinamente de los programas de PODEMOS.  (temas democráticos...)

4.- Hay un antes y un después en la deriva política de la actual dirección de PODEMOS. Es el momento en el que apoya públicamente la decisión de Syriza - a pesar del respaldo logrado durante el referéndum de julio pasado de más del 60% - de aplicar un nuevo memorándum más duro si cabe que los anteriores al pueblo griego. Nuevos recortes, nuevos despidos, nuevo ataque a los salarios y a las pensiones.  Las declaraciones de Pablo Iglesias y de Iñigo Errejón no daban lugar a dudas al afirmar que no se “podía hacer otra cosa” y que si hubiesen tenido en aquel momento diputados en el congreso de los diputados habrían votado a favor del rescate. En otras palabras, la dirección de PODEMOS nos decía a las claras lo que acabaría haciendo si estuviese en la situación de Tsipras. Acabarían acordando con la Troika una nuevo atropello para los de abajo ya que según ellos no se puede hacer nada más que eso. En algo estoy de acuerdo con ellos, mientras que se siga con la orientación de negociar con la Troika y no de enfrentarse no se podrá hacer nada para cambiar nuestras vidas.

5.- PODEMOS no está siendo una herramienta que nos esté preparando para ese necesario enfrentamiento con la lógica del sistema y con las instituciones europeas injustas. Al contrario está creando falsas ilusiones sobre que es posible luchar contra la austeridad sin enfrentarse al capitalismo o lo que es lo mismo que es posible responder a las demandas de las clases populares negociando con la Troika o con las instituciones del régimen del 78. Mediante esa orientación lo único a lo que se puede aspirar es llegar a un nuevo “consenso”, una nueva “transición” que opere algunos cambios cosméticos para al final no cambiar nada sustancial. En esta lógica se inscribe la propuesta formulada por Pablo Iglesias de gobernar junto con el PSOE e IU. Intentar algunos cambios cosméticos sin enfrentarse al verdadero problema. O es que ahora pensamos que de la mano del PSOE vamos a tener un gobierno de “cambio” que se oponga por poner un ejemplo a los más de 10 mil millones en recortes que exige al estado español la Comisión Europea. Del mismo modo que tampoco puede haber acuerdos en cuestiones democráticas elementales como son el derecho a decidir o sobre el modelo de estado.

6.- Para mí, hoy sigue sin haber atajos. Las instituciones son importantes siempre que se tenga claro sus límites. Las instituciones no cambiarán nuestras vidas. Para cambiar verdaderamente nuestras vidas sigue siendo central poner sobre la mesa la necesidad de enfrentarse a los que detienen las riquezas. Y para eso, no basta estar en las instituciones y mucho menos proponer pactos con aquellos que siempre defendieron y legislaron a favor de esos ricos. Para lograr imponer por tanto un programa que verdaderamente de respuestas a nuestras legítimas reivindicaciones es necesario que los que producimos las riquezas a diario nos movilicemos y presionemos utilizando nuestras fuerzas: las manifestaciones, las huelgas, las ocupaciones… Para eso es necesario llevar una política consciente que vaya en ese sentido. Lo primero para eso, es construir y promover la movilización ya que son momentos en los que los de abajo comprueban la fuerza y la capacidad que tienen para influir en sus vidas. Lo segundo es, promover una organización en la que sus miembros se reúnen, debaten y actúan colectivamente. Ambas cosas no están en la agenda de la dirección de PODEMOS de manera consciente. Eso ya no es revertible. No obstante, seguiré organizado pero no en PODEMOS. Seguiré comprometido con la política. Seguiré movilizado. Y seguiré defendiendo la unidad en la movilización con todos aquellos que quieran defender los puestos de trabajo, la vivienda o los servicios públicos. A partir de ahora será sin lugar a dudas el mejor espacio en el que poder encontrarme con antiguos compañer@s que algún momento compartieron conmigo ilusión por construir una sociedad sin opresiones y sin explotación. 

1 comentario:

  1. En La Rioja, también dimitimos muchos, e hicimos cartas... Animo compañero, porque aunque estemos cada uno en una cosa, no me cabe duda que estamos todos en lo mismo y la lucha continua. Podemos es un fraude, pero que se nos lleven las ganas de hacer nada con ellos, no significa que nos quiten las ganas, eso nunca. Te paso un poco lo que estamos haciendo. Aunque está en una fase muy inicial. La idea es...Bueno, mejor lo veis vosotros mismos. Un saludo y ANIMO, hay mas vida fueera de Podemos que dentro.
    http://participacionciudadanalarioja.org/

    ResponderEliminar