
esquerda.net
Traducción de Adrián Sánchez
Como resultado del rechazo del PEC 4, José Sócrates presentó su dimisión a Cavaco Silva. Francisco Louçã recuerda que “los portugueses saben que la democracia es una forma de resolver problemas y no una dificultad” y que las “medidas del FMI han sido impuestas día tras día”.
José Sócrates anunció este miércoles al país su dimisión del cargo de primer ministro como resultado de la aprobación, por parte de la Asamblea de la República, de los cinco Proyectos de Resolución de PSD, CDS, PCP, PEV y Bloco de Esquerda que reivindicaban el rechazo del Programa de Estabilidad y Crecimiento 2011-2014 (PEC 4).
El primer ministro dimisionario acusa a los partidos de la oposición de “irresponsabilidad” y de haber rechazado las propuestas que el gobierno presentó para evitar la intervención internacional, sin “ningún argumento serio” y sin “presentar ninguna medida alternativa”.
Para José Sócrates la crisis vivida está justificada por la “codicia de poder” y por “mero calculismo político”.
“Las medidas del FMI han sido impuestas día tras día”.
Francisco Louçã defendió, en reacción a las declaraciones de José Sócrates sobre la crisis causada por el rechazo del PEC 4 y por la convocatoria de elecciones anticipadas, que “los portugueses saben que la democracia es una forma de resolver problemas y no una dificultad”.
El coordinador de la Comisión Política del Bloco de Esquerda recordó que las “medidas del FMI han sido impuestas día tras día” y que el resultado de las mismas es una recesión. “Portugal es un país que se está empobreciendo cada día que pasa”, resultando que “el rechazo del PEC es el principio del esfuerzo para levantar la economía”, abogó Francisco Louçã.
El dirigente del Bloco defendió que es necesaria una verdadera alternativa de izquierdas que permita que Portugal no quede preso del FMI y de las políticas de los dos partidos del bloque central (PS y PSD).
Cavaco Silva convocará nuevas elecciones legislativas
Una nota de la Presidencia de la República adelanta que el gobierno se mantiene “en plenitud de funciones hasta la aceptación de la petición de dimisión” y que “con vistas a la resolución de la situación política emanada de la petición de dimisión del primer ministro, el Presidente de la República, en los términos constitucionales, promoverá, el próximo día 25, audiencias con los partidos representados en la Asamblea de la República”.
En el caso de que no exista posibilidad de que el Parlamento encuentre una nueva solución de gobierno, el Presidente de la República tendrá que anunciar la disolución del Parlamento y marcar la fecha adecuada para las elecciones anticipadas, que no puede ir más allá de 55 días después del anuncio de disolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario