
El mismo
gobierno prohibió manifestaciones en Taksim en 2013 con la excusa de
obras de remodelación en la plaza, lo que fue uno de los elementos
de indignación popular que condujeron a las revueltas de Gezi un mes
más tarde. Este año también todas las medidas imaginables se han
tomado para evitar las celebraciones: prohibición de cualquier
transporte público, bloqueo de todo acceso en coche, barreras de
control policial en los barrios periféricos de Taksim, helicópteros
disuasorios, bombas de gases lacrimógenos, etc. En definitiva,
medidas de excepción cada vez menos excepcionales.
A pesar de
todas estas “precauciones”, cerca de dos mil manifestantes
consiguieron agruparse en Beşiktaş cantando “Erdogan ladrón,
asesino” a algunos kilómetros de la plaza Taksim, donde las
principales confederaciones sindicales de izquierda DISK y KESK
habían llamado a concentrarse para intentar marchar hacia el enclave
vetado. Cuando la policía propuso que un grupo de 300 personas
marcharan hacia Taksim (lo que evidentemente rechazaron los
sindicatos), la policía cargó violentamente con cañones de agua y
gas sin previo aviso.
Sin embargo
la violenta carga policial también había tenido lugar en otros
barrios no lejos de Taksim. Del mismo modo en otras ciudades, como
Ankara o Esmirna, ha habido tensiones con ocasión del 1º de Mayo
debido a zonas simbólicas para el mundo sindical y de la izquierda
turca que habían sido ocupadas muchas horas antes por la policía.
Estas medidas se insertan en la escalada represiva en la que lleva
instalado el AKP desde hace años.
La
famosa plaza Taksim en Estambul quedó desierta todo el día, rodeada
por todos los lados por cinco, seis filas de vallas, y grandes áreas
de los barrios adyacentes quedaron también cerradas al tránsito de
personas, salvo policías y periodistas.
“Taksim
no es un lugar adecuado para reuniones. Hay muchos otros lugares en
Estambul donde se puede celebrar el Primero de Mayo", insistió
el primer ministro. Tanto
los tribunales turcos como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
han decidido que se deben permitir manifestaciones en la plaza y
considera esta prohibición “ilegal”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario