lunes, 4 de mayo de 2015

Sobre las elecciones municipales.

A continuación publicamos un artículo del dossier de la revista de IZAR del mes de mayo sobre las próximas elecciones municipales que tendrán lugar el 24 de mayo.

El próximo 24 de mayo tendrán lugar las elecciones municipales. Para l@s revolucionarios las elecciones no son nunca un fin en sí mismo. No pensamos que se pueda cambiar el sistema mediante unas elecciones. Sin embargo esto último no significa que despreciemos los procesos electorales o que no intentemos en las medidas de nuestras posibilidades construir candidaturas allá donde se pueda. Al contrario significa más bien que entendemos las elecciones como una forma de reforzar la tarea de reconstrucción de la conciencia de clase de los y las trabajadoras y de la juventud.  Los comicios electorales son un buen momento para popularizar medidas políticas y para tomar el pulso de la calle. Son momentos en los que de manera masiva la gente trabajadora se interesa por la política. Es necesario por tanto que los militantes que defienden una perspectiva revolucionaria estén presentes en esos momentos y visibilicen un discurso que ponga sobre la mesa a las claras a los responsables de la crisis capitalista y que socialice reivindicaciones que se ataquen a los intereses de unos pocos para beneficio de la mayoría. 

En ese tipo de campaña es necesario por tanto introducir cuestiones como el no pago de la deuda, la prohibición de los despidos, la expropiación de las tierras de los grandes terratenientes y de las viviendas vacías de las entidades financieras. Esos elementos políticos deben estar presentes en las elecciones municipales aunque no sean competencia de los ayuntamientos.

Las elecciones municipales del próximo 24 de mayo deben servir para abrir debates que tienen un componente estatal e incluso europeo para acabar declinándolo en términos locales.

Sabemos que las competencias municipales son escasas, sin embargo no nos debemos escudar en eso para no plantear la cuestión por ejemplo de la deuda, de los despidos o de la vivienda. Para nosotros estar al frente de un ayuntamiento debe servir para estar al frente de la movilización que exija todas esas reivindicaciones. Un/a alcalde o un/a concejal debe estar el primero impidiendo un desahucio y el primero exigiendo el no pago de una deuda injusta que no hemos provocado los y las trabajadores.

En ese sentido estamos participando en numerosas candidaturas de unidad popular que intenten trasladar esa idea. Evidentemente que queremos ganar las elecciones en las diferentes localidades en las que participamos pero queremos hacerlo para reforzar la movilización por abajo y la reconstrucción de la conciencia de clase. Y es que ayer como hoy la mejor forma de verdaderamente echar a los que nos gobiernan y a sus políticas de recortes y de despidos pasa por la movilización de la gente trabajadora y de la juventud.

En Baza, la candidatura Ahora sí Baza pretende responder a dicha idea. Durante 15 días los y las compañeras harán campaña en ese sentido. Teresa Asensio, es la candidata a la alcaldía por dicha formación y tiene muy presente la necesidad de la autoorganización y de la movilización para defender los intereses de los y las asalariadas. No es ninguna política profesional. Todo lo contrario. Es una trabajadora que se ha curtido en una lucha sindical en el sector de la dependencia enfrentándose tanto a los recortes del PP a nivel estatal como a los del anterior cogobierno PSOE-IU en Andalucía y a la pasividad del ayuntamiento bastetano gobernado por el PSOE.

En Granada, la candidatura Vamos Granada apoyada oficialmente por PODEMOS no tiene nada que ver con lo descrito anteriormente. En primer lugar cabe destacar que la conformación de la candidatura ha sido llevada a cabo de manera totalmente vertical por parte de la dirección de PODEMOS Granada para evitar la participación de los círculos y de los y las afiladas a PODEMOS en la elaboración del programa. El objetivo  de dicha dirección ha sido en todo momento a parte de dejar atado y bien atado a los nombres de la lista, evitar cualquier tipo de debate entorno al programa que pudiera poner en tela de juicio un programa 
de gestión del sistema. A día de hoy no conocemos el contenido de dicho programa pero sin duda estará como mucho en la línea del programa de PODEMOS presentado en las elecciones a la Junta de Andalucía que no contenía ningún elemento serio de ruptura con el actual sistema político y económico.

En cuanto a la lista cabe mencionar el puesto número 2 ocupado por Luis de Haro Rossi que fue Jefe Superior de Policía de Andalucía oriental de 2004 a 2008. Luis de Haro Rossi ingresó en el cuerpo de policía de Franco en 1969. Fue el propio franquismo (en sus estertores finales, una vez fallecido el dictador) el que lo ascendió dentro del escalafón policial español a inspector, allá por 1977. Puede que por sus hipotéticos méritos durante sus años de servicio en País Vasco y Navarra, desde 1969 a 1977. Pero Luis de Haro no ha sido sólo responsable del Cuerpo de Policía Nacional sino que, entre 2002 y 2003, se hizo cargo de la Policía Local, como superintendente y asesor del entonces alcalde del PSOE, José Moratalla. Tanto la Policía Local como la Policía Nacional han tenido polémicas actuaciones y han sido acusados de abusos, agresiones y comportamientos racistas por buena parte de la izquierda granadina. Estas actuaciones motivaron multitudinarias manifestaciones en la ciudad en 2007 y en años posteriores. Por si todo eso fuese poco, en octubre de de 2014 participó en el proceso de primarias para la elección a candidato a la alcaldía por el PSOE, compitiendo con Paco Cuenca. De este proceso, se retiró en octubre del pasado año, por no llegar a los 143 avales necesarios antes de que finalizara el plazo para presentarlos. 

Tenemos claro por tanto que está candidatura no nos representa y que no haremos campaña por ella. Defenderemos en los círculos que tampoco se involucren en la misma. Hacemos un llamamiento para las elecciones municipales en Granada a que cada uno vote la candidatura que mejor represente un programa de ruptura con el capitalismo a la vez que defienda la necesidad de la movilización para el cambio.  



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario