No es solo una lucha más. Las reivindicaciones de la Plataforma de afectados por el PER van más allá.
Desde hace más de un mes 1700 jornaleros de la vega de Sevilla sufren las consecuencias más sangrantes de la explotación capitalista, en general y, en particular, la situación de desprotección del campo andaluz. El conflicto se genera como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones de la empresa (Agrícola Espino S.L) al no hacer el pago debido de las cuotas a la Seguridad Social de sus trabajadores.
Ante esta situación, la Administración ha resuelto condenar a los jornaleros (y no a la empresa) a sanciones que ascienden a miles de euros. En muchas ocasiones, esto ha supuesto la devolución de prestaciones cobradas en temporadas anteriores, las retenciones del paro o embargos de nóminas.
Los trabajadores (mujeres en su mayoría) se enfrentan a una situación de emergencia social y, por ello, se están interponiendo recursos jurídicos, pero también se están llevando a cabo asambleas y movilizaciones en cada uno de los pueblos de la vega de Sevilla. Queremos hacer partícipes a todos los alcaldes de la zona para que pongan en marcha un plan de emergencia que garantice los suministros básicos y que no se practique ningún desahucio. No es un conflicto que afecta solo a los jornaleros sino a toda la vega en su conjunto, pues, empobrecerán aún más todo las zonas que tienen esta situación.
Desde IZAR no solo creemos necesario apoyar esta lucha sino que sería imprescindible tener una hoja de ruta que permita eliminar las sanciones, pero también profundizar en por qué ocurre esta situación. Mejorar las condiciones de los trabajadores del campo debería ser fundamental pues cada vez estos tienen más precariedad laboral: jornadas abusivas con unos salarios bajísimos o incluso estamos presenciando como cada vez es más corriente no dar de alta a los trabajadores para que la empresa ahorre dinero.
Rechazamos de pleno la situación de indefensión a la que somenten a estos jornaleros. Además, no podemos dejar impunes a los empresarios que cometen estás irregularidades así como a las administraciones que miran para atrás y no combaten las irregularidades del campo en Andalucía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario