miércoles, 12 de diciembre de 2012

Dinamarca: Grave error de la Alianza Roji-Verde

Michael Voss/Viento Sur
El 11 de noviembre, el Gobierno danés y la Alianza Roji-Verde (RGA) anunciaron -en conferencias de prensa separadas- que habían llegado a un acuerdo sobre los Presupuestos de 2013. Dos semanas después, la Asamblea Nacional del Partido Socialista de los Trabajadores (SAP), sección danesa de la IV Internacional, valoró este pacto como un grave error de la RGA.

Se trata de los segundos Presupuestos Generales del Estado desde que, en septiembre de 2011, se constituyera el gobierno de centro-izquierda. Los Presupuestos anteriores también fueron apoyados por la RGA., pero si la decisión adoptada el año pasado apenas provocó debate en su interior, este año la oposición al acuerdo es importante. Como establecen las normas de la coalición, en ambos casos, la decisión fue adoptada por Dirección Nacional, pero en esta ocasión solo por 15 votos frente a 9. Quienes votaron en contra lo hicieron fundamentalmente por dos razones.

Las prestaciones por desempleo
La primera de ellas tiene que ver con la reforma de la prestación por desempleo. El gobierno anterior (conservador) modificó la normativa que regula estas prestaciones, administradas por los sindicatos, limitando el período de su percepción. Esta modificación, que entrará en vigor a partir de enero de 2013, provocó indignación y protestas, sobre todo por parte de los sindicatos y del electorado de los dos partidos obreros en el gobierno: la Democracia Social (SD) y el Partido Popular Socialista (SPP) /1.

Desde hace muchos meses, la RGA viene reivindicando empleo para a las personas paradas y, en caso contrario, que se prolongara la duración de las prestaciones. Incluso se planteó que esta exigencia no era negociable. No osbtante, lo que finalmente ha aceptado la RGA en el pacto con el gobierno está muy lejos de ese objetivo. Quienes dentro del partido se oponen al acuerdo, consideran que al aceptar medidas por debajo de ese mínimo, el partido pone límites a las protestas y aleja la posibilidad de construir un movimiento potente.

¿Ruptura o continuidad?
La segunda razón para oponerse al acuerdo es que el mismo no cumple las condiciones aprobadas en la Convención Nacional de la RGA celebrada en mayo de 2010 (antes de las elecciones y de la constitución del nuevo gobierno de centro-izquierda). En la resolución sobre la actitud de la RGA cara a un nuevo gobierno, el texto decía:

"La RGA es favorable a un gobierno que rompa con las políticas del gobierno anterior y favorezca políticas basadas en la igualdad social, la solidaridad y la sostenibilidad. También contarán con nuestros votos los Presupuesto que lleven a cabo esa ruptura. En ningún caso votaremos a favor de unos Presupuestos que:
  • incluyan retrocesos;
  • no incorpore mejoras significativas;
  • sean el compendio para un año de políticas de austeridad decididas con los partidos de la derecha”.
Quienes critican el apoyo dado a los Presupuestos afirman que éstos contienen recortes para determinados sectores de la población trabajadora o pobre y, lo que es más importante, dan continuidad a las políticas de austeridad desarroladas por este gobierno el año pasado. Hay que señalar que la RGA no apoyó ninguna de las principales reformas (que, por el contrario, contaron con el apoyo de los partidos Liberal y Conservador) impulsadas por el Gobierno tras la aprobación de los Presupuestos anteriores.

Estas reformas tienen un claro contenido neoliberal y su objetivo es aumentar la productividad de la mano de obra y ampliar la brecha de la renta entre las personas desempleadas y las que disponen de un puesto de trabajo. Y, en línea con este enfoque, el capital y los sectores con altos ingresos no tendrán que pagar su parte de la factura.

Una de ellas, fue la reforma fiscal, que redujo los impuestos de las rentas más altas. Otra, la de la Seguridad Social que dificulta más aún el acceso de la gente necesitada a un empleo financiado con fondos públicos.
Por otra parte, los Presupuestos no dejan ningún margen para desarrollar políticas expansivas orientadas a mejorar el bienestar social y crear puestos de trabajo en el sector público. Tampoco incluyen ninguna medida impositiva para los ricos.

En la negociación de los Presupuestos, la RGA obtuvo algunas mejoras para los sectores sociales desfavorecidos o con problemas de salud, pero sin lograr modificar su orientación general. A propuesta de la RGA los Presupuestos incluyen algunas partidas extra para las políticas verdes y una serie de pequeñas mejoras en otras áreas. Ahora bien, la ausencia de una solución real al problema del desempleo en los mismos dejó a la Dirección Nacional de la RGA, que votó a favor de ellos, sin razones para argumentar de forma credible que en los mismos había avances sustanciales.

¿La política del mal menor?
El grupo parlamentario y la mayoría de la Dirección Nacional dicen que les cogió por sorpresa el hecho de que el Partido Liberal estuviera dispuesto a negociar el presupuesto (llevaba mucho tiempo diciendo que no apoyarían al gobierno en ese tema), y que esto les hizo temer que el gobierno alcanzara un pacto con los liberales. La Dirección temía que (si se daba ese acuerdo) el electorado criticara a la RGA tanto el plantear exigencias no negociables al gobierno, lo que le echaba en manos del Partido Liberal, como el rechar la oferta gubernamental sólo porque no recogía algunas medidas, muy parciales, favorables a gente desempleada. Algunos sectores de la mayoría de la RGA incluso defienden que la coalición tiene que votar a favor de los Presupuestos para evitar que sean pactados con el Partido Liberal, que lo haría mucho peores. Es decir, a fin de evitar un mal mayor.

El SAP, la sección danesa de la IV Internacional, forma parte de la RGA desde su creación en 1989. Los miembros de la SAP contruyen activamente la RGA y su organización juvenil el SUF /2 El SAP, que tenía convocada una Asamblea Nacional ordinaria para dos semanas después del acuerdo sobre los Presupuestos entre el Gobierno y la RGA, tuvo que modificar el orden del día de la misma para debatir y decidir una declaración en torno a los Presupuestos.

La declaración, cuyo título es "El acuerdo sobre los Presupuestos Nacionales fue un gran error", llega a la conclusión de que no se cumplían las condiciones necesarias para apoyar los Presupuestos. Se destaca que el abandono de la exigencia de seguridad en el empleo es un error táctico grave; más aún en un momento en el que la coalición impulsa una campaña sobre el empleo y las prestaciones por desempleo. La declaración insta a todos los sectores de la RGA a incrementar su compromiso con la campaña y, sobre todo, a tratar de movilizar las secciones locales de los sindicatos en torno a estas demandas para presionar al gobierno.

Además, el SAP hace un llamamiento a todas las secciones locales de la RGA para que debatan la decisión de pactar los Presupuestos y adopten declaraciones críticas sobre la decisión adoptada por la Dirección Nacional. El SAP se compromete a trabajar para que la próxima Convención Nacional de la RGA, que tendrá lugar en mayo de 2013, haga un balance negativo de esta decisión y ratifique los principios fundacionales que este año han sido abandonados. Por último, cara a la elección de una nueva Dirección Nacional en esta Convención, el SAP pedirá que se vote sólo a quienes rechazan el apoyo a los Presupuestos Nacionales.

7/12/2012

Notas

1/ SD y SPP conforman el gobierno junto con un partido de centro-liberal. Más información: “A new period for the Red Green Alliance - After the Danish elections” (http://internationalviewpoint.org/s...) , y " Use the election victory to put pressure on the government and build up the Red-Green Alliance " (http://internationalviewpoint.org/s...).
2/ Artículo de fondo “The Red-Green Alliance in Denmark”, ESSF (article 23199)
Traducción: VIENTO SUR

No hay comentarios:

Publicar un comentario